Ucrop.it y Cotecna se unen para el monitoreo digital de maíz y su verificación

Esta alianza tiene por objetivo simplificar el monitoreo de procesos agrícolas de maíz sin modificaciones genéticas y su verificación, a través de la plataforma digital ucrop.it.

Agroempresas27/09/2023CamponoticiasCamponoticias

maiz

La trazabilidad digital de los cultivos desde el campo se ha vuelto, más que una tendencia o una moda, una necesidad para ingresar a los mercados. En este contexto, la plataforma argentina ucrop.it permite llevar un registro riguroso de la historia de los cultivos en la etapa de producción, “Crop Story”. En este marco, la alianza con la proveedora de servicios de inspección, testeos y certificación Cotecna, busca potenciar el trabajo que vienen realizando en agricultura sustentable y seguridad alimentaria.

“Consideramos que la integridad, la sostenibilidad y la seguridad son las bases de una agricultura transparente. Nuestro objetivo es lograr eficiencia y excelencia en el control de cada uno de estos puntos en la cadena de suministro agrícola, y ucrop.it nos brinda un servicio esencial para lograrlo”, expresó el Comercial del Departamento Agri de Cotecna, Alejandro Giménez.

“Esta alianza nos permite darle una nueva dimensión a un trabajo que ya se estaba realizando en el Ecosistema de Maíz Sustentable de ucrop.it. Ahora las empresas que producen y/o comercializan estos maíces especiales, podrán contar con el monitoreo y reporte de Cotecna en las Historias de Cultivo de los productores que les proveen el grano”, afirmó Marcos Botta CIO & COO (Chief Innovation and Operating Officer) de ucrop.it.

Los productores que integran el Ecosistema de Maíz Sustentable dentro de ucrop.it podrán contar con el monitoreo de Cotecna para sus registros. De esta manera, acceden a inspecciones y análisis de presencia de eventos genéticamente modificados (GM). A partir de esta información, recibirán un informe final que garantice que el cultivo está libre de eventos GM (Maíz NoGM), así como el registro de los cultivos colindantes al lote, para descartar la contaminación cruzada.

Estos informes son requisito para lograr el ingreso de estos maíces especiales en los mercados internacionales que exigen la ausencia de eventos GM. Así, las empresas participantes, de la mano del registro digital de sus actividades en el campo con ucrop.it, tendrán mayor facilidad para demostrar la calidad de sus productos ante los mercados más rigurosos.

Los procesos de revisión y prueba desde el campo son esenciales para ofrecer a empresas y mercados de mayor confiabilidad en la producción. Para seguir sumando a una agricultura sustentable a nivel internacional, el trabajo conjunto entre innovación tecnológica, certificación de prácticas sustentables y cooperación de productores son piezas clave que se encuentran y se potencian gracias a esta alianza.(CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.