
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Esta innovadora herramienta con tecnología robótica de predicción de precios y cobertura de riesgos, analiza constantemente la evolución de los principales mercados de granos y proporciona alertas en tiempo real, que permiten contar con un análisis integral de precios futuros, detectar los cambios más relevantes tanto de alzas como bajas, simplificando y agilizando la toma de decisiones para todos los actores que componen la comunidad Agrícola, convirtiéndose en un aliado en los mercados las 24hs, los siete días de la semana.
Agroempresas06/12/2023
El mercado agrícola argentino se caracteriza por su complejidad, influenciada por diferentes variables contextuales. En primer lugar, factores climáticos, y las condiciones meteorológicas, que ejercen un impacto directo en la producción de cultivos. Además, las fluctuaciones en los precios internacionales de los productos agrícolas, así como las políticas gubernamentales y las regulaciones comerciales, que también añaden una capa adicional de incertidumbre.
La combinación de todas estas variables crea un entorno dinámico que requiere un análisis profundo y herramientas avanzadas, como las proporcionadas por la startup AgTech BOT AGRO, una plataforma compuesta por inteligencia digital y robótica para la predicción de precios y cobertura de riesgos, para hacer simple y eficiente el uso de futuros y opciones y tomar decisiones informadas en un escenario agrícola en constante cambio.
Con una formación académica en Economía obtenida por la Universidad de La Plata, Gastón Alvarez, fundador de BOT AGRO, cuenta con especializaciones en Finanzas Agropecuarias y nos cuenta cómo surgió este proyecto en Pehuajó, provincia de Buenos Aires: “BOT AGRO surgió de la necesidad personal de encontrar una solución eficiente para el seguimiento de los mercados agrícolas. Fusioné los mundos de las finanzas y los sistemas al darme cuenta de la falta de herramientas adecuadas. La autonomía de sistemas de decisión (ROBOTs) combinada con el universo agrícola se convirtió en BOT AGRO, representando la convergencia de dos mundos con raíces profundas en la provincia que me vio nacer".
En el vasto campo de los mercados de granos, el funcionamiento de BOT AGRO podría asemejarse a un GPS, la aplicación de navegación inteligente. Así como un GPS guía a los conductores con información en tiempo real para tomar las rutas más eficientes y evitar obstáculos en el tránsito, BOT AGRO dirige y guía a los productores agrícolas, lecheros, de feedlots; agro industriales e inversores interesados, a través de los mercados para que obtengan información en tiempo real sobre el panorama de precios a futuro y las probabilidades de fluctuaciones a largo plazo que podrían ocurrir y logren tomar decisiones inteligentes, más rentables y minimizando riesgos.
La plataforma de BOT AGRO utiliza tecnologías avanzadas como la robótica e inteligencia digital para recopilar automáticamente información sobre los mercados financieros agrícolas, proporcionando un análisis avanzado, identificando patrones y tendencias, emergiendo como un aliado estratégico, una guía inteligente en el vasto y a veces complicado terreno de los mercados de granos, anticipando escenarios de riesgo y alertas de baja o alzas de precios de cultivos de Soja, Maíz y Trigo. Al ofrecer alertas de Whatsapp en tiempo real y recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de quienes participan de la cadena, muestra las diferentes alternativas que se vislumbran a futuro en los mercados de granos, permitiendo elegir la mejor ruta o decisión financiera, y lograr mayor eficiencia, rentabilidad y facilitar la toma de decisiones informadas en entornos dinámicos y cambiantes.
¿Cómo acceder a los servicios de BOT AGRO?
BOT AGRO ofrece servicios escalonados, basados en las necesidades de cada productor, acopiador, asesor o contratista. Es una herramienta sencilla y de fácil adopción: es necesario darse de alta a través de su página web, ingresando los datos para el registro como usuario, para luego ser contactados por el equipo de asesores y avanzar con la suscripción según las necesidades que presente.
La Startup AgTech ofrece diferentes opciones de servicio con valores de suscripción mensuales accesibles. Sus planes más completos ofrecen un enfoque integral y otorga una combinación de alertas instantáneas, informes detallados y conferencias virtuales para el análisis por expertos de cada envío de información. Esta estrategia proporciona a los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y gestionar de manera simple y eficaz los riesgos en los mercados, de disponible y de futuros y opciones agrícolas, contemplando en todo momento el asesoramiento profesional de expertos en Finanzas.
Sus principales servicios son: envío de señales de alerta por WhatsApp con información del mercado actualizada en tiempo real, envío de informes de mercado que incluyen análisis fundamental y de herramientas de cobertura, servicios de consultoría para empresas y apertura de cuentas en el mercado de capitales.
Adaptación Inteligente: la Clave para el Éxito y Ganancias en un Mercado Cambiante
En el vertiginoso mundo de los mercados actuales, la adopción de nuevas tecnologías se presenta como una respuesta clave para afrontar la aceleración constante. Si bien la decisión siempre es propia de cada integrante de la cadena, la inteligencia digital aplicada facilita la anticipación de la información, logrando ser más eficiente al momento de tomar decisiones comerciales. La agilidad y la precisión que ofrecen estas herramientas, como las proporcionadas por la plataforma de BOT AGRO, permiten a los inversores tomar decisiones más inteligentes y estratégicas. La capacidad de analizar datos en tiempo real, pronosticar tendencias y automatizar procesos agiliza la toma de decisiones, lo que se traduce en inversiones más informadas y, en última instancia, en la optimización de ganancias. En este contexto, la integración de tecnologías avanzadas no solo se convierte en una ventaja competitiva, sino también en un elemento fundamental para el éxito en un entorno económico en constante evolución.
Que es BOT AGRO?
BOT AGRO es la primera startup AgTech que ofrece una plataforma de inteligencia digital para el análisis, seguimiento y pronóstico de mercados agrícolas basado en algoritmos inteligentes y tecnología de vanguardia. Esta innovadora herramienta analiza constantemente la evolución de los principales mercados de granos (soja, maíz y trigo) argentinos y proporciona alertas en tiempo real a través de WhatsApp, que permiten contar con un análisis integral de precios futuros, detectar los picos más relevantes tanto de alzas como bajas, simplificando y agilizando la toma de decisiones para todos los actores que componen la comunidad agrícola, convirtiéndose en un aliado financiero las 24hs, los siete días de la semana. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.