Desdelsur S.A. obtiene u$s 30 millones para su plan de inversiones en la Provincia de Salta

Desdelsur S.A es la primera empresa productora, procesadora y exportadora de legumbres de Argentina, con el 10% de cuota de mercado a nivel nacional y el mayor productor de novillos pesados para exportación del Noroeste Argentino, con destino principal de la cuota 481 de la CEE.

Economias Regionales10/04/2019CamponoticiasCamponoticias
José y Guillermo Macera 2
Jose y Guillermo Macera, CEO de DesdeelSur

Desdelsur S.A., la mayor empresa en producción y exportación de legumbres de nuestro país, y líder en producción ganadera, anunció hoy la aprobación de una línea de crédito internacional de u$s 30 millones con hasta 7 años de plazo, la cual será utilizada para el ambicioso Plan de Inversiones que la compañía lleva adelante en el Norte de la Provincia de Salta.

Los fondos se aplicarán, entre otros fines, para la ampliación y modernización de sus plantas de procesamiento de legumbres y maní; la última etapa de la construcción de un moderno feed lot que tendrá una capacidad de 80.000 cabezas; la sistematización y conducción de agua a nivel de parcela e implantación de pasturas megatérmicas en, más de 5.000 hectáreas y la ampliación del capital de trabajo de la compañía.

"Tenemos un enorme compromiso con el desarrollo del norte de Salta, y estos fondos nos ayudarán a seguir trabajando en pos de ese objetivo", expresó José Macera, Fundador y Ceo de Desdelsur S.A.

El financiamiento provino, en partes iguales, de BID Invest (el brazo ejecutor de la canalización de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo) y el Rabobank (el mayor banco de Holanda y la principal institución internacional en el sector de agro alimentos). Se trata de la primera operación de crédito al sector privado en la
provincia de Salta del BID Invest.

"Recibimos los fondos tras obtener las mejores calificaciones de parte de BID Invest por nuestro impacto, no sólo a nivel económico, sino también ambiental y social en la zona, factor determinante para la asistencia de crédito lograda", completó Macera.

Te puede interesar
CN-Azucareros de america latina

La agroindustria azucarera latinoamericana impulsa la sostenibilidad ambiental

Camponoticias
Economias Regionales16/05/2025

Así lo expresaron los Azucareros de América Latina (UNALA), durante la presentación de estudios de casos de países donde demuestran  demuestran el desarrollo sustentable de la industria azucarera. El IPAAT estuvo presente con un estudio de caso. En el edificio de la ONU, la organización UNALA presentó estudios de casos de países que evidencian el aporte de la agroindustria latinoamericana azucarera al desarrollo sostenible.

CN-CULTIVO DE TE

Adelantaron sorpresivamente el final de la cosecha de té

Camponoticias
Economias Regionales28/04/2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, exportadores de té advirtieron sobre una profunda crisis que atraviesa el sector debido a los altos costos productivos que hacen inviable la actividad: pierden entre $50 y $60 por dólar. Aluden una alta carga impositiva, precios elevados en la energía eléctrica y una caída en las ventas internacionales, que están volviendo desfavorable la ecuación.

Lo más visto
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.