
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
En un momento de grandes expectativas, Federico Zerboni asumió como presidente de Maizar. Ocupará el cargo que deja vacante Pedro Vigneau, nuevo jefe de Gabinete de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación.
Institucionales08/12/2023Zerboni es ingeniero agrónomo, productor agrícola-ganadero, gerente general de Zerboni SRL, una compañía familiar de producción agropecuaria ubicada en San Antonio de Areco y Jesús María. Ocupó la vicepresidencia de MAIZAR desde el 2019, y fue presidente, y es en la actualidad director, de la Alianza Internacional de Maíz, MAIZALL, entidad que nuclea a los productores de maíz de Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Tras felicitar y desear el mejor de los éxitos a los integrantes del Consejo Directivo de MAIZAR, Fernando Vilella, Pedro Vigneau y Agustín Tejeda Rodríguez, que asumirán funciones en la flamante Secretaría de Bioeconomía, Zerboni destacó la importancia que se abre para mantener un fluido diálogo público privado.
El presidente agradeció la confianza que le brindó el Consejo Directivo de MAIZAR para ejercer el liderazgo de una cadena de valor que es un pilar fundamental para el desarrollo del país. “Con el cambio de gobierno y las nuevas autoridades existen grandes posibilidades de que se dé un cambio favorable en las reglas de juego macroeconómicas, que vuelva a estimular las inversiones, generar empleo y arraigo en el interior productivo”, afirmó.
“Tenemos que entablar un diálogo con el nuevo gobierno para impulsar políticas y regulaciones sólidas, que fomenten el desarrollo de las distintas actividades y brinden un marco propicio para planificar inversiones. Como empresarios, debemos asumir nuestra responsabilidad y contribuir activamente a superar la crisis económica y social. El sector agroindustrial argentino tiene probada competitividad y será un pilar fundamental”, agregó Zerboni.
Para el nuevo presidente de Maizar, “con los estímulos adecuados, el ecosistema maicero puede tener un crecimiento exponencial. Tenemos que certificar y difundir que la Argentina produce con la menor huella ambiental del mundo, gracias a su modelo productivo. Y debemos reforzar nuestros lazos como cadena, porque estamos frente a un futuro muy auspicioso”, completó. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Un reciente análisis comparativo sobre los precios de la carne bovina en el Mercosur revela una realidad preocupante para el sector agroindustrial argentino.
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
La tasa vial ha sido un tema de debate en el sector agropecuario de Santa Fe. Productores del distrito 6 de la Sociedad Rural de la provincia han manifestado su preocupación debido a la falta de información sobre el destino de los fondos que recaudan a través de este régimen.
Las resoluciones 5665 y 5666/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), publicadas en el Boletín Oficial, introducen modificaciones en la exportación de cueros