Expoagro 2024: Aapresid y Syngenta renuevan el acuerdo para reducir el impacto ambiental

A lo largo de todo el desarrollo de la muestra, Aapresid firmó una serie de convenios y alianzas estratégicas que impulsan y siguen promoviendo los sistemas de producción sustentable de Argentina hacia el mundo.

Institucionales08/03/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed-696x522
En esta línea, durante el día jueves, se entabló un encuentro con la empresa Syngenta, por la continuidad del proyecto Brechas de Carbono. Esta alianza que nació en el 2022, contempla la caracterización del estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas, la identificación de estrategias de manejo que tiendan a reducirlas y la contribución a crear conciencia en el sector agropecuario. Dicha renovación, pretende actualizar los mapas y hacerlos más accesibles a través de su digitalización, como así también aumentar las reservas, de actualmente un 46%, a un 10% más.

Durante la gestión de la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica.

Además, el mapa de brechas de carbono -que en su primera etapa incluyó sólo productores agrícolas- ampliará el alcance a una segunda instancia para productores con sistema mixto agrícola-ganadero, y se trabajará con las regionales de Aapresid en capacitación y concientización del productor sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas en la captura de carbono.

En palabras de Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, “el suelo es el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, en tanto que el equilibrio del flujo entre el que se encuentra en el mismo y la atmósfera, es de gran importancia para combatir el cambio climático. En Argentina, el productor es protagonista de los cambios, tracciona la innovación, somos productores altamente competitivos, que producimos con prácticas sustentables que nos posicionan como líderes en una producción de baja huella de C”.

Sin embargo, Torres agregó que existe inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. “Esto representa una gran oportunidad, pero tenemos que tener indicadores duros y saber cuánto carbono capturamos, cuánto carbono emitimos, qué balance tenemos y capturar esto como una oportunidad. En esta línea, estamos trabajando junto a Syngenta para conocer la brecha que hay entre los niveles actuales de carbono orgánico que secuestran los suelos agrícolas y los potenciales alcanzables para cada zona del país. Necesitamos entender que como productores somos parte de este cambio de paradigma. Somos un eslabón fundamental en el cuidado del ambiente y por tanto en el cambio climático”.

A su turno, Marcos Bradley,  Director General en Syngenta para Latinoamérica Sur, manifestó: “Estamos muy contentos de poder demostrar, a través de alianzas estratégicas como la que tenemos con Aapresid, que seguimos trabajando para el campo que queremos. Nuestro objetivo principal para esta nueva etapa es seguir alimentando el mapa de brechas de carbono y sumar al menos 10 mil hectáreas este año. Para ello es clave que ustedes, los productores que nos acompañan, colaboren para seguir aportando datos e información”.

A su vez agregó, que este año, también, se sumará una segunda instancia con sistema mixto agrícola ganadero, donde se trabajará en las regionales con capacitación y concientización del productor sobre la importancia de las buenas prácticas en la captura de carbono. “Para nosotros, en Syngenta, es clave trabajar junto a socios estratégicos con alianzas que nos ayuden a crecer y potenciar el trabajo conjunto, para crear así el futuro de la agricultura con prácticas regenerativas que nos permitan dejar el sistema mejor que como lo encontramos”, cerró Bradley. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.