Expoagro 2024: Aapresid y Syngenta renuevan el acuerdo para reducir el impacto ambiental

A lo largo de todo el desarrollo de la muestra, Aapresid firmó una serie de convenios y alianzas estratégicas que impulsan y siguen promoviendo los sistemas de producción sustentable de Argentina hacia el mundo.

Institucionales08/03/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed-696x522
En esta línea, durante el día jueves, se entabló un encuentro con la empresa Syngenta, por la continuidad del proyecto Brechas de Carbono. Esta alianza que nació en el 2022, contempla la caracterización del estado actual, alcanzable y potencial del Carbono Orgánico del Suelo (COS) y sus respectivas brechas, la identificación de estrategias de manejo que tiendan a reducirlas y la contribución a crear conciencia en el sector agropecuario. Dicha renovación, pretende actualizar los mapas y hacerlos más accesibles a través de su digitalización, como así también aumentar las reservas, de actualmente un 46%, a un 10% más.

Durante la gestión de la primera etapa del proyecto, se contribuyó, junto a otras instituciones, en obtener los mapas de reservas de Carbono pertenecientes a todas las regiones productivas del país. En función de esto, se realizó la estimación de las brechas entre los niveles actuales y los niveles alcanzables y potenciales para cada región agroecológica específica.

Además, el mapa de brechas de carbono -que en su primera etapa incluyó sólo productores agrícolas- ampliará el alcance a una segunda instancia para productores con sistema mixto agrícola-ganadero, y se trabajará con las regionales de Aapresid en capacitación y concientización del productor sobre la importancia de las buenas prácticas agrícolas en la captura de carbono.

En palabras de Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, “el suelo es el reservorio de carbono orgánico más grande del planeta, en tanto que el equilibrio del flujo entre el que se encuentra en el mismo y la atmósfera, es de gran importancia para combatir el cambio climático. En Argentina, el productor es protagonista de los cambios, tracciona la innovación, somos productores altamente competitivos, que producimos con prácticas sustentables que nos posicionan como líderes en una producción de baja huella de C”.

Sin embargo, Torres agregó que existe inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. “Esto representa una gran oportunidad, pero tenemos que tener indicadores duros y saber cuánto carbono capturamos, cuánto carbono emitimos, qué balance tenemos y capturar esto como una oportunidad. En esta línea, estamos trabajando junto a Syngenta para conocer la brecha que hay entre los niveles actuales de carbono orgánico que secuestran los suelos agrícolas y los potenciales alcanzables para cada zona del país. Necesitamos entender que como productores somos parte de este cambio de paradigma. Somos un eslabón fundamental en el cuidado del ambiente y por tanto en el cambio climático”.

A su turno, Marcos Bradley,  Director General en Syngenta para Latinoamérica Sur, manifestó: “Estamos muy contentos de poder demostrar, a través de alianzas estratégicas como la que tenemos con Aapresid, que seguimos trabajando para el campo que queremos. Nuestro objetivo principal para esta nueva etapa es seguir alimentando el mapa de brechas de carbono y sumar al menos 10 mil hectáreas este año. Para ello es clave que ustedes, los productores que nos acompañan, colaboren para seguir aportando datos e información”.

A su vez agregó, que este año, también, se sumará una segunda instancia con sistema mixto agrícola ganadero, donde se trabajará en las regionales con capacitación y concientización del productor sobre la importancia de las buenas prácticas en la captura de carbono. “Para nosotros, en Syngenta, es clave trabajar junto a socios estratégicos con alianzas que nos ayuden a crecer y potenciar el trabajo conjunto, para crear así el futuro de la agricultura con prácticas regenerativas que nos permitan dejar el sistema mejor que como lo encontramos”, cerró Bradley. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.