
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En Expoagro, la compañía líder en protección de cultivos y biosoluciones lanzó nuevas herramientas para el manejo de malezas difíciles e insectos y convocó a un banquete sostenible.
Agroempresas06/03/2024
UPL es la quinta compañía global en protección de cultivos y primera en biosoluciones. Cuenta con más de 14.000 registros de productos y en Argentina ha lanzado 12 nuevas soluciones en los últimos tres años. En esta edición de Expoagro anunció la incorporación de tres nuevos productos a su portafolio de proteccion de cultivos y mostró cómo trabaja en red en pos de reinventar la sostenibilidad.
Para el manejo de malezas difíciles, un tema en el que la compañía hace punta en el mercado argentino, presentó WINGER®, el piroxasulfone de UPL. Es el herbicida preemergente más eficaz para el manejo de malezas de difícil control. Se trata de un producto demandado por su persistencia y espectro de control sobre gramíneas anuales y de hoja ancha, como yuyo colorado. Es el pilar de los programas para el manejo de malezas resistentes.
A este lanzamiento se sumó LIFELINE SYNC®, un herbicida que combina la acción postemergente del glufosinato de amonio con la acción residual del S-Metolacloro. Se trata de una formulación ready mix con gran espectro de control sobre yuyo colorado y gramíneas para ser utilizado en sojas resistentes para el manejo post emergente de las malezas.
La tercera novedad es SHENZI 40 SC®, el insecticida formulado con Clorantraniliprole al 40%, una versión concentrada para controlar lepidópteros con menos producto. Este poderoso ingrediente activo tiene un impacto mínimo en las poblaciones de insectos beneficiosos, permite dosis más bajas, menos empaque y espacio de almacenamiento para mejorar la eficiencia, facilitar el manejo y reducir los costos de los agricultores.
En el corazón del plot 450 de UPL Argentina en Expoagro, la empresa desplegó información técnica sobre el funcionamiento de las tecnologías más innovadoras del segmento de soluciones biológicas de NPP (Natural Plant Protection). Allí se puede conocer más sobre HUMIPLEX®, un bioactivador de suelos para recuperación de ambientes poco productivos; ZEBA®, para el manejo eficiente del agua; BIOZYME TF®, un producto natural que se usa en tratamientos de semillas para promover una germinación rápida y uniforme, y en aplicaciones foliares para aumentar la floración y retención de frutos; y OPTIMAT®, una potente solución biológica para la recuperación del cultivo de soja, entre otros. También forman parte de este espacio las propuestas de inoculantes de la línea NITRAGIN y las soluciones más innovadoras para el manejo de enfermedades y malezas resistentes.
Mirar más allá de los límites
Jorge Molfino es el nuevo gerente general de UPL Argentina. En Expoagro, el ejecutivo sostuvo que la compañía viene creciendo a un ritmo del 15% anual en Argentina poniendo especial énfasis en atender las necesidades de los productores. “Todo nuestro portafolio de productos está diseñado para que los productores argentinos cuenten con las herramientas necesarias para hacer una agricultura más sustentable y eficiente. Planeamos duplicar el número de lanzamientos de productos en los próximos cinco años. No solo hacemos foco en el manejo de las resistencias, sino también trabajamos muy fuerte en abrir camino en el uso de las biosoluciones”, expresó.
Sobre este tema agregó que UPL es líder global en el segmento de biológicos y cuenta con un grupo de tecnologías muy innovadoras y útiles para las condiciones productivas locales. El nuevo director de ventas y marketing, Diego Gandulfo, sostuvo que “tenemos más de 450 ensayos en lotes productivos con nuestras soluciones de la línea NPP. Trabajamos en forma colaborativa con nuestros distribuidores y sus clientes para hacer experiencia juntos en el uso de estas tecnologías. A nivel global tenemos un fuerte enfoque en soluciones diferenciadas y sostenibles y estamos ampliando nuestra innovación y oferta para lograr que el 50% de nuestros ingresos provenga de estas carteras para 2027”.
Un banquete sostenible
UPL aprovechó su participación en Expoagro para mostrar el trabajo en red que viene realizando con diversos actores en pos de reinventar la sostenibilidad. Entre una multiplicidad de acciones vinculadas al tema, la empresa convocó a un “Banquete sostenible” en el que se pudieron degustar alimentos aportados por Grupo Arcor, McCain, Luján Agrícola, Trivento, Bodegas Argentinas y Qnuts, con quienes el equipo de innovación tecnológica de UPL -Bloom ai- viene trabajando en forma colaborativa.
En medio de la degustación, los representantes de cada empresa fueron compartiendo sus líneas de trabajo. Así, se pudo conocer el impacto que una tecnología como ZEBA tiene en la producción de papa. Carolina de Lasa Andres, de McCain, expresó que el objetivo es mejorar en un 15% el uso eficiente del recurso agua al 2025. “Dentro de este objetivo es que comenzamos a trabajar hace tres años con ZEBA. El cultivo de papa en Argentina se realiza 100% bajo riego y con esta tecnología obtuvimos aumentos de rendimiento y calidad optimizando el uso del recurso agua”, dijo.
Daniel Merlo, de Luján Agrícola, una empresa distribuidora de insumos de UPL en Mendoza, narró cómo a partir del trabajo con el área de innovación Bloom ai comenzó a virar su negocio con un enfoque más moderno y sustentable, llevándolo a impulsar en sus clientes la adopción de soluciones biológicas y prácticas más sostenibles para la producción de vid, por ejemplo.
Uno de esos clientes de Luján Agrícola es Trivento. Gerardo López, de esta bodega, dijo que uno de los objetivos de la empresa es ser carbono neutrales para 2040. Para ello, miden huella de carbono, utilizan paneles solares y cuentan con un programa sustentable para el manejo del viñedo, con nutrición y riego de precisión, entre otros aspectos.
Trivento Argentina es una de las empresas que ya ha certificado el Protocolo de Sustentabilidad elaborado por Bodegas de Argentina, con la colaboración de UPL. En el “Banquete sostenible”, Laura Alturria representó a la cámara empresaria que reúne a 200 bodegas elaboradoras de vinos que abastecen el 65% del mercado interno y el 90% del vino exportado por Argentina. “El protocolo vigente aborda todos los aspectos referidos a la sustentabilidad ambiental, social y económica de la vitivinicultura: manejo y conservación del agroecosistema, uso eficiente de la energía, conservación y calidad de agua y en la protección sanitaria del viñedo. En la elaboración y corrección de este protocolo, el aporte técnico de UPL ha sido muy relevante”, apuntó.
Bruno Pescarmona fue el referente del Grupo Arcor en el banquete. Arcor cuenta con una multiplicidad de líneas de trabajo vinculadas a la sostenibilidad. Entre ellas se destaca el uso de biosoluciones como ZEBA en tomate o de tecnologías de inoculación como JUMPSTART en soja. La empresa firmó recientemente un acuerdo con CREA y UPL para desarrollar diferentes acciones que permitan identificar, cuantificar y evaluar estrategias de manejo que contribuyan a incrementar el carbono del suelo y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción primaria, contribuyendo a una mayor sostenibilidad del sistema.
Del banquete también participó Federico Stanziola de QNuts, una empresa que produce y comercializa nueces chandler desde Valle de Uco, Mendoza. De la mano de UPL, QNuts busca insertarse en el mercado de India.
Con el banquete sostenible, UPL abrió la cocina de una de las redes colaborativas de trabajo que lleva adelante con el objetivo de construir una agricultura sostenible. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.