
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Durante Expoagro 2024, Sigma Agro se destacó como líder en soluciones agrícolas, presentando una amplia gama de productos y servicios diseñados para abordar los actuales desafíos del sector. Con un stand dinámico y atractivo, Sigma Agro ofreció una experiencia inmersiva y educativa para todos los visitantes.
Agroempresas13/03/2024En el Domo Alquimistas, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las últimas innovaciones de Sigma Agro en la campaña "Soluciones Sigma". Desde talleres de malezas hasta la presentación de nuestra paleta de soluciones adaptadas a diversas problemáticas, los visitantes descubrieron cómo Sigma Agro se compromete a satisfacer las necesidades específicas de cada agricultor.
Los distribuidores fueron los invitados de honor en el espacio de Sigma Agro. Sobre esto Andrés Bottino, director comercial de SIGMA nos decía “En Sigma vinimos a ofrecer un servicio 360, que en realidad es una campaña integral diseñada básicamente para ofrecer servicios técnicos, financieros, administrativos, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros distribuidores, Ese es uno de nuestros objetivos más importantes, nosotros consideramos que el distribuidor es un socio estratégico y para eso tenemos que dar un buen servicio que implica ese 360. Sabemos que somos socios de ellos, vemos las necesidades que tienen y para eso les damos soluciones y para trabajando así logramos fidelizar a nuestro cliente, trabajamos en conjunto, codo a codo con nosotros, porque si el cliente crece, nosotros crecemos. Sabemos que en Sigma hoy es fundamental tener un rol de abastecedores de productos y servicios al canal.”
La experiencia inmersiva en el Túnel de los Alquimistas llevó a los visitantes en un viaje hacia la eficiencia agrícola. A través de narrativas impactantes, se resaltaron las problemáticas diarias de los agrónomos y las soluciones innovadoras que ofrece Sigma Agro. Información valiosa y productos de calidad se combinaron para ofrecer una experiencia educativa única.
El lanzamiento del Grupo Arcas marcó un hito importante para Sigma Agro, demostrando su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector agrícola. Bautista Araujo Müller director de marketing de la compañía nos cuenta al respecto: “Grupo Arcas es la consolidación de estos últimos años de crecimiento de Sigma Agro como empresa. Alrededor de la empresa madre se han ido formando distintas unidades de negocio y empresas paralelas que consolidan hoy el holding de empresas que lleva por nombre Grupo Arcas. Básicamente el lanzamiento del grupo presenta la idea de un grupo de empresas comprometidas con la innovación, con la eficiencia, por supuesto con la industria nacional y con la inversión nacional, también con una mirada sustentable para intentar generar procesos eficientes y comprometidos con el medioambiente. Grupo Arcas está entrando en un compromiso de 5 años que apuntamos a lanzar el año próximo, 2025-2030 para trabajar en la reducción de su huella de carbono, apuntando a compensar o hasta generar un balance positivo en cada una de sus unidades de negocio.”
En el Estudio Somos Patria se llevaron a cabo entrevistas exclusivas y se lanzó el canal de streaming “en la mesa” de Sigma Agro.
En el Domo Sustentable, se destacó la propuesta de BETTA Biotecnología, el Programa REDUS para la reducción de residuos. Se presentaron tecnologías innovadoras y productos de calidad, y se contó con la participación especial de Campo Limpio, enfatizando el compromiso del grupo con la sostenibilidad ambiental.
Bautista Araujo remarcaba al respecto “El programa REDUS es un programa, de BETTA Biotecnología, una de las empresas del grupo, la que está enfocada en la importación, la producción de bio soluciones, tanto bio protectores como bio estimulantes. El programa REDUS busca invitar a los productores que quieran generar un cultivo “residuo cero” a entrar en un programa de tratamiento de cultivo en conjunto con nosotros, que viene con seguimiento, con monitoreo, con asesoramiento, con estrategias, para alcanzar así este cultivo libre de residuos. Y después, por supuesto, acceder a distintas certificaciones que le abrirán mercados a nivel global para poder comercializar su producción de una manera diferenciada.”
Expoagro 2024 fue un éxito rotundo para Sigma Agro, demostrando su liderazgo en innovación, calidad y compromiso con el futuro sostenible de la agricultura.
Andrés Bottino comentó “Estamos profundamente agradecidos con todos los que nos visitaron y esperamos seguir siendo su socio preferido en el desarrollo agrícola.” (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
Mas de un centenar de productores rurales de 9 de Julio y la zona asistieron este martes a una reunión abierta convocada por la Sociedad Rural Argentina en la Cámara de comercio de esa ciudad. Indignacion con el secretario Iraeta que estuvo, segun dijo, solo para escuchar.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter