
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La digitalización y los bioinsumos están emergiendo como pilares fundamentales en la agricultura del futuro. La digitalización, a través de plataformas inteligentes y herramientas de análisis de datos, permite una gestión más eficiente y precisa de los cultivos, optimizando el uso de recursos y aumentando la productividad. Por otro lado, los bioinsumos ofrecen una alternativa más sostenible y respetuosa con el ambiente para promover el crecimiento de los cultivos y protegerlos de enfermedades, complementándose con el uso de productos químicos. La combinación de estas dos tendencias promete una agricultura más rentable y responsable, que busca equilibrar la productividad con la preservación del planeta.
Agroempresas14/03/2024El pasado martes 5 de marzo, se llevó a cabo con gran éxito el evento AgTech Meet Up en el marco de Expoagro 2024 . Este encuentro, que tuvo lugar en el Stand de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, reunió a una variedad de empresas tempranas de tecnología (AgTech) argentinas y alemanas para intercambiar diálogos sobre tecnologías agrobioindustriales.
El encuentro, organizado por el Diálogo Argentino - Alemán sobre Innovaciones Agropecuarias Sustentables, financiado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, junto a la Secretaría de Bioeconomía, INTA y la participación de German Accelerator, destacó el desarrollo tecnológico adaptado a las necesidades del sector, con especial mención al caso de éxito de la plataforma SKYFLD, desarrollada por Helm Crop Solutions. SKYFLD, integrada actualmente con otras soluciones digitales, se ha convertido en la nueva Unidad de negocios de la firma y ha evolucionado, desde su presentación en el mercado argentino en 2020, incorporando nuevas funcionalidades como CropX, el sensor que mide temperatura, humedad y conductividad eléctrica del suelo; y Plantix, una innovadora herramienta de inteligencia artificial que permite conocer la sanidad, diagnóstico y posibles tratamientos de los cultivos con sólo tomar una fotografía, herramientas que facilitan la gestión de los lotes.
Desde San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, la firma HELM participó como exponente en el AgTech Meet Up, representada por Esteban Videla Pearson, responsable de Agricultura Digital para Argentina, quién destacó cómo la tecnología aplicada a la gestión de procesos productivos permite optimizar los resultados, contribuyendo a una agricultura más sustentable y rentable. SKYFLD es una plataforma inteligente de monitoreo digital que facilita y optimiza la gestión de los procesos productivos, permite la comunicación remota entre todos los integrantes del equipo, y contribuye a minimizar el impacto ambiental haciendo eficiente el uso de los recursos.
"Crear, delegar y monitorear tareas de manera remota, ese fue nuestro norte para el desarrollo de SKYFLD. Es una herramienta inteligente diseñada por HELM para conectar a productores, asesores, administrativos y operadores de maquinaria agrícola, facilitando un intercambio eficiente de información. Con esta herramienta, los usuarios pueden establecer un flujo de información óptimo, mantenerse conectados en todo momento e incluso trabajar en modo sin conexión, gracias a la sincronización automática una vez que se restablece la conexión. Esto garantiza una gestión eficaz de las tareas agrícolas, mejorando la productividad y la coordinación entre los diferentes actores involucrados en el proceso.” - afirmó Videla Pearson en su charla.
Nuevos Bioinsumos: una respuesta innovadora al estrés en los cultivos
En medio de un escenario agrícola desafiante, Helm Crop Solutions también compartió el inminente arribo de Acalsa y Nunatak para el 2025. Estos dos nuevos bioinsumos emergen como soluciones innovadoras para revitalizar los cultivos y potenciar su rendimiento. Acalsa, aplicado durante el estadio R1 de la soja, ofrece una fórmula exclusiva que combina metabolitos secundarios patentados, actuando como fertilizante y bioestimulante. Su versatilidad permite la combinación con otros tratamientos, adaptándose a las necesidades específicas de cada cultivo. Por su parte, Nunatak proporciona antioxidantes que fortalecen la resistencia de las plantas ante el estrés climático. En ensayos, ambos han demostrado su efectividad, protegiendo los cultivos y fortaleciendo su estructura.
Christian Alessio, gerente de Investigación y Desarrollo de la firma alemana, destaca el impacto positivo de Acalsa y la colaboración de Innobio Protergium en la bioestimulación del cultivo: "Este producto ha sido fundamental para proteger los cultivos en momentos críticos como la reciente ola de calor, seca, entre otras variables", afirma. El compromiso de HELM Argentina con una agricultura más sostenible se refleja en la incorporación de estos nuevos productos. "Estamos comprometidos en ofrecer soluciones en bioinsumos que no sólo impulsen el rendimiento de los cultivos, sino que también protejan y preserven nuestros recursos naturales para las generaciones futuras", destaca Alessio.
La combinación de productos biológicos con tratamientos tradicionales representa un enfoque integral hacia una agricultura más sustentable y resiliente. En un contexto de cambios climáticos y desafíos ambientales, esta estrategia se vuelve indispensable para garantizar la seguridad alimentaria y el éxito a largo plazo de la agricultura. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.
Pymes de biodiésel frenaron la elaboración del biocombustible porque, indicaron en el sector, no cubren los costos
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con el apoyo e iniciativa del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se lanzó la primera mesa de nuez pecán en la provincia de Santa Fe.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter