Atanor: se conoció el desencadenante que generó la explosión e incendio en la empresa durante la madrugada

La firma de agroquímicos sufrió una serie de detonaciónes alrededor de las 3:30 . Por el siniestro, un operario resultó herido de gravedad. El comunicado de la empresa y la alerta de los vecinos

Agroempresas20/03/2024CamponoticiasCamponoticias

atanor ingreso

En plena madrugada del miércoles, alrededor de las 3:30, una serie de explosiones sacudieron la paz nocturna de la ciudad de San Nicolás, en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires.

 “Se produjo un incremento de presión en el proceso de síntesis química de atrazina que generó la ruptura de la tapa del reactor afectado al proceso. Esto dio origen a un incendio en el sector de aminación de la planta, que requirió la intervención de los bomberos de San Nicolás y Ramallo, quienes prontamente pudieron controlar el foco”, informó la empresa en un comunicado de prensa.

Julio César Corbalán, un operario que trabajaba en el lugar, debió ser atendido de urgencia, producto de las heridas recibidas por el derrame de ácidos en el lugar. “Se encuentra internado en el Hospital Interzonal General de Agudos de San Felipe”, informaron. “Hay mucho humo, sin luz y un olor muy tóxico”, señaló un vecino del lugar en las redes sociales. “No se dan una idea lo que fue correr a la madrugada con eso tóxico en el aire los ojos hinchados llorosos se cortaba la respiración, un asco”, denunció otro vecino de la planta.

Según Atanor, “la compañía se encuentra abocada a la realización de tareas de limpieza de la planta e inmediaciones junto con el Comité Organizado ante Emergencias de San Nicolás y la firma RESTEC, especialista en la atención de emergencias tecnológicas”.

Además indicaron que, debido a la liberación brusca de presión, se generó una emanación de gases propios del proceso productivo y luego, como consecuencia del incendio, se generaron gases de combustión. “Las consecuencias esperables son irritación ocular y de vías aéreas superiores”.

Por su parte, la empresa “dio intervención inmediata al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y en conjunto con las autoridades de contralor municipales correspondientes está trabajando para determinar las causas del incidente y evaluando las consecuencias del mismo”, agregó el comunicado oficial.

Por el siniestro, los vecinos alertaron falta de suministro eléctrico y riesgo de intoxicación y recomendaron “evitar circular por inmediaciones de la planta y cerrar todo en hogares cercanos porque está afectando la salud de la gente. Ante cualquier síntoma, por favor acercarse a la guardia porque sus productos son altamente tóxicos”.

Las autoridades locales y los representantes de Atanor aún investigan las causas de la explosión (interviene la UFI N°14) y evalúan los daños provocados por el incidente. Y advirtieron: “Ante cualquier síntoma de intoxicación, por favor acercarse a la guardia hospitalaria de la zona”.

No era la primera vez que una explosión se registró en Atanor, planta de San Nicolás. En noviembre de 2016 también hubo otra detonación en la misma planta agroquímica.

El incidente en aquel momento generó una densa columna de humo negro visible desde varios puntos de la ciudad lo que llevó a los bomberos a combatir las llamas por varias horas hasta lograr controlar el fuego. La fuente del incendio, según información de aquel entonces, habría sido en un depósito de bidones plásticos. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.