
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La firma de agroquímicos sufrió una serie de detonaciónes alrededor de las 3:30 . Por el siniestro, un operario resultó herido de gravedad. El comunicado de la empresa y la alerta de los vecinos
Agroempresas20/03/2024En plena madrugada del miércoles, alrededor de las 3:30, una serie de explosiones sacudieron la paz nocturna de la ciudad de San Nicolás, en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires.
“Se produjo un incremento de presión en el proceso de síntesis química de atrazina que generó la ruptura de la tapa del reactor afectado al proceso. Esto dio origen a un incendio en el sector de aminación de la planta, que requirió la intervención de los bomberos de San Nicolás y Ramallo, quienes prontamente pudieron controlar el foco”, informó la empresa en un comunicado de prensa.
Julio César Corbalán, un operario que trabajaba en el lugar, debió ser atendido de urgencia, producto de las heridas recibidas por el derrame de ácidos en el lugar. “Se encuentra internado en el Hospital Interzonal General de Agudos de San Felipe”, informaron. “Hay mucho humo, sin luz y un olor muy tóxico”, señaló un vecino del lugar en las redes sociales. “No se dan una idea lo que fue correr a la madrugada con eso tóxico en el aire los ojos hinchados llorosos se cortaba la respiración, un asco”, denunció otro vecino de la planta.
Según Atanor, “la compañía se encuentra abocada a la realización de tareas de limpieza de la planta e inmediaciones junto con el Comité Organizado ante Emergencias de San Nicolás y la firma RESTEC, especialista en la atención de emergencias tecnológicas”.
Además indicaron que, debido a la liberación brusca de presión, se generó una emanación de gases propios del proceso productivo y luego, como consecuencia del incendio, se generaron gases de combustión. “Las consecuencias esperables son irritación ocular y de vías aéreas superiores”.
Por su parte, la empresa “dio intervención inmediata al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y en conjunto con las autoridades de contralor municipales correspondientes está trabajando para determinar las causas del incidente y evaluando las consecuencias del mismo”, agregó el comunicado oficial.
Por el siniestro, los vecinos alertaron falta de suministro eléctrico y riesgo de intoxicación y recomendaron “evitar circular por inmediaciones de la planta y cerrar todo en hogares cercanos porque está afectando la salud de la gente. Ante cualquier síntoma, por favor acercarse a la guardia porque sus productos son altamente tóxicos”.
Las autoridades locales y los representantes de Atanor aún investigan las causas de la explosión (interviene la UFI N°14) y evalúan los daños provocados por el incidente. Y advirtieron: “Ante cualquier síntoma de intoxicación, por favor acercarse a la guardia hospitalaria de la zona”.
No era la primera vez que una explosión se registró en Atanor, planta de San Nicolás. En noviembre de 2016 también hubo otra detonación en la misma planta agroquímica.
El incidente en aquel momento generó una densa columna de humo negro visible desde varios puntos de la ciudad lo que llevó a los bomberos a combatir las llamas por varias horas hasta lograr controlar el fuego. La fuente del incendio, según información de aquel entonces, habría sido en un depósito de bidones plásticos. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias