El RENATRE junto al SENASA impulsan las Buenas Prácticas en Ganadería en Misiones

En el marco de promover buenas prácticas en la actividad ganadera, el RENATRE, en colaboración con SENASA, organizó una capacitación el pasado 18 de abril en el Predio de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Montecarlo, en la Provincia de Misiones.

Institucionales22/04/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-04-24T070520.548
La jornada abordó diversos temas cruciales para el sector, incluyendo nutrición animal, sanidad animal y Buenas Prácticas en actividades ganaderas de cría, recría e invernada. Además, se ofreció una charla informativa sobre las leyes que regulan la actividad, como la Ley N°25.191 y la Ley Nº 26.727, sobre el uso y la obligatoriedad de la Libreta de Trabajo Rural y el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

El curso, que combinó aspectos teóricos y prácticos, contó con la participación de trabajadores rurales, empleadores de la zona y estudiantes de la Escuelas de Formación Agraria (EFA) San José. 

La capacitación fue brindada por los profesionales del SENASA, Adrián Fernández y Víctor Gómez, junto con la delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino.

Durante la capacitación, se lograron superar las expectativas, con una interacción dinámica que incluyó preguntas sobre los diversos temas que abordaron todo el encuentro. 

Se contó con la presencia del presidente de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Sosa Camilo; el secretario general de la Seccional UATRE Montecarlo, Ramón Sorondo y el representante de SENASA en Misiones, Torkel Stevenson.

Esta capacitación fortalece los conocimientos técnicos de los participantes y fomenta la cooperación entre diversas instituciones, generando un mejor desarrollo para la ganadería en Misiones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.