El RENATRE junto al SENASA impulsan las Buenas Prácticas en Ganadería en Misiones

En el marco de promover buenas prácticas en la actividad ganadera, el RENATRE, en colaboración con SENASA, organizó una capacitación el pasado 18 de abril en el Predio de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Montecarlo, en la Provincia de Misiones.

Institucionales22/04/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-04-24T070520.548
La jornada abordó diversos temas cruciales para el sector, incluyendo nutrición animal, sanidad animal y Buenas Prácticas en actividades ganaderas de cría, recría e invernada. Además, se ofreció una charla informativa sobre las leyes que regulan la actividad, como la Ley N°25.191 y la Ley Nº 26.727, sobre el uso y la obligatoriedad de la Libreta de Trabajo Rural y el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo.

El curso, que combinó aspectos teóricos y prácticos, contó con la participación de trabajadores rurales, empleadores de la zona y estudiantes de la Escuelas de Formación Agraria (EFA) San José. 

La capacitación fue brindada por los profesionales del SENASA, Adrián Fernández y Víctor Gómez, junto con la delegada del RENATRE Misiones, Wilma Andino.

Durante la capacitación, se lograron superar las expectativas, con una interacción dinámica que incluyó preguntas sobre los diversos temas que abordaron todo el encuentro. 

Se contó con la presencia del presidente de la Asociación Ganaderos del Alto Paraná, Sosa Camilo; el secretario general de la Seccional UATRE Montecarlo, Ramón Sorondo y el representante de SENASA en Misiones, Torkel Stevenson.

Esta capacitación fortalece los conocimientos técnicos de los participantes y fomenta la cooperación entre diversas instituciones, generando un mejor desarrollo para la ganadería en Misiones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.