
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
La campaña agrícola 2023 - 2024 trajo para el cultivo de maíz una emergencia sanitaria de intensidad y extensión geográfica inusitada.
Actualidad19/04/2024Es por eso que las autoridades nacionales convocaron a los técnicos representativos del sector para compartir información oficial sobre el estado de situación, las políticas que se están llevando adelante y evaluar posibles vías de solución.
Estuvieron presentes representantes de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar y ASA.
Durante el encuentro realizado en la sede de la cartera bioeconómica, funcionarios de la Secretaría presentaron a los representantes de las entidades mencionadas un informe técnico (se adjunta) sobre la enfermedad realizado en base a las investigaciones de los organismos descentralizados y se proyectó la próxima reunión del Comité para dentro de 15 días.
"Queremos contarles a los productores, a través de ustedes, lo que estamos haciendo en materia de fitosanitarios para mermar el impacto de la plaga, y proponerles un manejo integral de la enfermedad donde es clave la integración de la región como medida colaborativa entre los productores y el sector público. Los invitamos a sumarse para hacer un seguimiento cercano de la situación. Además, queremos compartir algunas de las previsiones que se están haciendo respecto del clima que podrán ver en el informe técnico", señaló el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.
"Se trata de una situación compleja donde no hay soluciones fáciles. El daño que estamos estimando en la producción de grano de maíz es entre el 8 y 12 % en total; es una primera aproximación. En el marco del comité de crisis que estamos creando, sumaremos al Consejo Federal de Fitosanitarios dependiente del Consejo Federal Agropecuario", agregó.
Para la próxima reunión del Comité se invitó a las entidades a presentar propuestas, compartir mayor información y así tomar medidas concretas.
Estuvieron presentes distintos miembros del gabinete, los presidentes del SENASA e INASE, la Vicepresidente del INTA así como representantes de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar, ASA; y el Ing. Agr. M Sc Marcelo Carmona, profesor titular de Fitopatología de la FAUBA. (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.