Bayer presenta Forward Farming Members: una red de productores agropecuarios de Argentina y Uruguay comprometidos con la agricultura regenerativa

Un futuro agrícola más sustentable se logra con innovación y trabajo conjunto. La iniciativa Bayer Forward Farming Members facilita la colaboración entre Bayer y los productores agropecuarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la generación de prácticas agrícolas regenerativas y su difusión a la sociedad.

Agroempresas24/04/2024CamponoticiasCamponoticias

MicrosoftTeams-image-3-2-1024x381

Bayer, líder mundial en innovación y desarrollo en el sector agropecuario, lanzó «Bayer Forward Farming Members (BFF Members)» en Argentina y Uruguay, una expansión de la Plataforma Bayer Forward Farming que la compañía lleva adelante en Argentina desde 2017, en colaboración con Agrícola Testa. Esta nueva iniciativa busca promover las prácticas de agricultura regenerativa en la región e implica el compromiso y el trabajo en red de productores agropecuarios de Argentina y Uruguay, distribuidos estratégicamente en zonas productivas de ambos países.

Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur, expresó su entusiasmo: “Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y para estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales.”

 MicrosoftTeams-image-12-2-1024x683

El BFF Members se conforma con una red de productores independientes, comprometidos con la agricultura regenerativa quienes colaborarán con el equipo Bayer en la adopción, amplificación y la promoción de tecnología, productos y prácticas agrícolas sustentables.

Mientras que la Plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo productores de distintas partes del mundo aplican las mejores prácticas de agricultura sustentable, la nueva iniciativa BFF Members facilita la colaboración entre diversos productores agropecuarios de cada zona de influencia, promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones que se adaptan mejor a las necesidades puntuales de cada localidad y facilita su difusión entre autoridades locales, entidades educativas y sociedad en general.

“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa”, resalta Garat. “Creemos que al compartir experiencias de ‘productor a productor’, podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles y regenerativas en toda la industria”.

Los productores BFF Members tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos Bayer para probarlos anticipadamente y luego extenderlos en los campos productivos; también contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad. Asimismo, podrán participar de otros programas de la compañía, como, por ejemplo, PRO Carbono.

Cada BFF Member contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles. Cada uno de ellos, además, serán recompensados por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirán capacitación técnica.

Por último, como pieza clave de esta iniciativa, se realizarán eventos anuales por establecimiento, tanto presenciales como virtuales, dirigidos a diversos públicos, que servirán como espacios de apertura y puesta en común para demostrar prácticas agrícolas sustentables y fortalecer la comunidad de Bayer Forward Farming Members.

A modo de cierre, Federico Garat enfatizó: “Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará de manera directa a los productores que este año están participando como Members sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y la demanda de alimentos. Dos grandes retos en los que la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir cada vez más utilizando menos insumos y recursos naturales, sino que además se centra en restaurar más dejando resultados positivos en la naturaleza».

Plataforma Bayer Forward Farming (BFF)

Actualmente, Bayer cuenta con 27 establecimientos BFF en todo el Mundo. En Cono Sur, contamos con uno ubicado en la localidad de Pergamino en Argentina y recientemente se ha firmado un acuerdo para instalar el primero de ellos en Paraguay. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.