
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Un futuro agrícola más sustentable se logra con innovación y trabajo conjunto. La iniciativa Bayer Forward Farming Members facilita la colaboración entre Bayer y los productores agropecuarios, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias, así como la generación de prácticas agrícolas regenerativas y su difusión a la sociedad.
Agroempresas24/04/2024
Camponoticias
Bayer, líder mundial en innovación y desarrollo en el sector agropecuario, lanzó «Bayer Forward Farming Members (BFF Members)» en Argentina y Uruguay, una expansión de la Plataforma Bayer Forward Farming que la compañía lleva adelante en Argentina desde 2017, en colaboración con Agrícola Testa. Esta nueva iniciativa busca promover las prácticas de agricultura regenerativa en la región e implica el compromiso y el trabajo en red de productores agropecuarios de Argentina y Uruguay, distribuidos estratégicamente en zonas productivas de ambos países.
Federico Garat, líder en Relaciones con la Industria para el negocio de Crop Science de Bayer en Cono Sur, expresó su entusiasmo: “Este lanzamiento representa un paso adelante en nuestra colaboración con los productores para promover prácticas sostenibles e innovación en tecnología y en productos en toda la región, y para estrechar el relacionamiento con sus comunidades locales.”

El BFF Members se conforma con una red de productores independientes, comprometidos con la agricultura regenerativa quienes colaborarán con el equipo Bayer en la adopción, amplificación y la promoción de tecnología, productos y prácticas agrícolas sustentables.
Mientras que la Plataforma Bayer Forward Farming se centra exclusivamente en la selección del establecimiento de un tercero para demostrar cómo productores de distintas partes del mundo aplican las mejores prácticas de agricultura sustentable, la nueva iniciativa BFF Members facilita la colaboración entre diversos productores agropecuarios de cada zona de influencia, promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones que se adaptan mejor a las necesidades puntuales de cada localidad y facilita su difusión entre autoridades locales, entidades educativas y sociedad en general.
“El diálogo directo entre productores es una parte fundamental de esta iniciativa”, resalta Garat. “Creemos que al compartir experiencias de ‘productor a productor’, podemos aprender unos de otros y promover prácticas agrícolas más sostenibles y regenerativas en toda la industria”.
Los productores BFF Members tendrán la oportunidad de acceder a nuevos productos Bayer para probarlos anticipadamente y luego extenderlos en los campos productivos; también contarán con herramientas digitales innovadoras que les permitirán monitorear y optimizar sus operaciones de manera más eficiente y con trazabilidad. Asimismo, podrán participar de otros programas de la compañía, como, por ejemplo, PRO Carbono.
Cada BFF Member contará con el apoyo de un responsable de la compañía asignado para trabajar en planes personalizados, quienes darán soporte en la medición del impacto de las prácticas implementadas, garantizando una colaboración efectiva y resultados tangibles. Cada uno de ellos, además, serán recompensados por su gestión mediante incentivos agronómicos y recibirán capacitación técnica.
Por último, como pieza clave de esta iniciativa, se realizarán eventos anuales por establecimiento, tanto presenciales como virtuales, dirigidos a diversos públicos, que servirán como espacios de apertura y puesta en común para demostrar prácticas agrícolas sustentables y fortalecer la comunidad de Bayer Forward Farming Members.
A modo de cierre, Federico Garat enfatizó: “Estamos convencidos que esta iniciativa no solo beneficiará de manera directa a los productores que este año están participando como Members sino que también contribuirá a abordar los desafíos actuales como el cambio climático y la demanda de alimentos. Dos grandes retos en los que la agricultura regenerativa es parte fundamental de la solución, ya que no solo permite producir cada vez más utilizando menos insumos y recursos naturales, sino que además se centra en restaurar más dejando resultados positivos en la naturaleza».
Plataforma Bayer Forward Farming (BFF)
Actualmente, Bayer cuenta con 27 establecimientos BFF en todo el Mundo. En Cono Sur, contamos con uno ubicado en la localidad de Pergamino en Argentina y recientemente se ha firmado un acuerdo para instalar el primero de ellos en Paraguay. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres