Ensayos muestran que la inoculación de una “súper” bacteria puede sumar más de 200 kilos por hectárea en trigo y cebada

La introducción de Azospirillum mediante el tratamiento de semillas ha demostrado en pruebas a campo su potencial para impulsar notablemente el rendimiento en cereales de invierno

Agroempresas29/04/2024CamponoticiasCamponoticias

unnamed - 2024-05-04T233520.837
 
En tiempos en donde la producción sostenible es una tendencia consolidada en la búsqueda de mayores rendimientos con menor impacto ambiental, los microorganismos se revelan como aliados fundamentales para la obtención de respuestas a nivel de lote. En este sentido, una de las bacterias promotoras del crecimiento más evaluadas es Azospirillum spp, un organismo libre fijador de nitrógeno atmosférico.
 
Ensayos realizados por Novonesis durante más de 10 campañas en distintas zonas representativas de la región triguera argentina, muestran resultados contundentes. Nitragin Wave, la formulación líquida para tratamiento de semillas que contiene Azospirillum argentinense en su composición, arroja una respuesta promedio mayor a los 240 kilos por hectárea, sin importar el nivel tecnológico o la dosis de fertilizante utilizada.
 
El efecto se explica por la acción de este microorganismo en los estadios vegetativos tempranos, generando una mayor acumulación de biomasa radicular y aérea. En consecuencia, las plantas acceden a una mayor exploración de los recursos del suelo, el agua y los nutrientes. Esto se traduce en un mayor número de granos, como resultado de mejoras en la cantidad de espigas o en el número de granos por espiga.
 
Gisela Santella, gerente de Desarrollo de Novonesis resalta: “Las respuestas son contundentes y la bibliografía respalda estos datos. Hace dos campañas comenzamos a evaluar esquemas con menores dosis de nitrógeno como fertilizante mineral, a partir de la incorporación de estos productos biológicos, que permiten lograr una mayor producción con menor huella de carbono”.
 
Con este enfoque innovador, Novonesis reafirma su compromiso con la producción sustentable mediante biosoluciones que mejoran la productividad, la eficiencia y la resiliencia de los cultivos en todas las etapas de su ciclo de vida. El uso estratégico de Azospirillum es un paso significativo hacia un futuro agrícola más sostenible y prometedor. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.