
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La empresa nacida en Inglaterra hoy cuenta con más de 25 fábricas en cuatro continentes y producen más de 350 modelos de maquinarias. En Agroactiva muestra su capacidad de innovación en diseño y funcionalidad en equipos.
Agroempresas27/05/2024JCB, la empresa líder mundial en retroexcavadoras y manipuladores telescópicos, lleva a AGROACTIVA 2024 una cartera completa de soluciones y equipamientos para el segmento agrícola. Entre todos ellos se destacan los manipuladores telescópicos, retroexcavadoras, excavadoras, mini cargadores y su línea de Generación y Tijeras entre alguna de sus líneas de productos.
Este año en el lote A-10 de la feria, JCB no solo estará exhibiendo los manipuladores 531-70 y 530-70, el cargador frontal 422ZX, la excavadora JS220, la retroexcavadora más vendida del mundo: la 3CXG, el minicargador SSL175 y sus tijeras y generadores; sino que también los visitantes de la feria podrán vivir y comprobar la versatilidad de aplicaciones de estas máquinas en el área exclusiva de demo, dentro del stand para que puedan subirse, sentir y ver la máquina en operación y su versatilidad con sus implementos.
No todos conocen en Argentina que la historia de JCB en el sector agrícola viene de larga data, cuando su fundador Joseph Cyril Bamford, el Sr. JCB, inventó la primera carreta basculante para ser adaptada a un tractor agrícola. Desde entonces, una serie de innovaciones han sido características de la marca que expone, en esta edición de Agroactiva, soluciones para garantizar la máxima rentabilidad al productor.
JCB también contará en la feria con su red completa de distribución de Argentina especializados y vasta experiencia en el mercado argentino como lo son Semtraco, Criolani e hijos, LMA, Axion y Pueble, quienes aseguran un alto nivel de repuesta y excelente servicio de postventa a todos los clientes JCB.
La fuerza de la Agricultura
El mercado agrícola es muy relevante para el país por lo que se requieren nuevas soluciones y tecnologías para estar a la vanguardia. Ya es una tendencia mecanizar y profesionalizar procesos en el área rural, para garantizar productividad y eficiencia. En este contexto, JCB innovó al ser precursora en la aplicación de máquinas de la línea amarilla orientadas hacia el agro. Hasta hoy, es el único fabricante del mercado con una división totalmente especializada en la atención de este sector.
Alrededor del 20 al 25% de las ventas totales de la JCB global se dirigen a la agricultura.
Adriano Merigli, presidente JCB Latinoamérica aclara que: “la expectativa de este año es alcanzar un crecimiento del 10 al 15% en el segmento agrícola. La Compañía cree en el alto potencial del mercado argentino y está preparada para atender el crecimiento de su demanda de maquinarias.”
Qué presentan en Agroactiva:
Durante la muestra se podrá ver la Retroexcavadora 3CX, un equipo que hace la diferencia al momento de trabajar, más productiva, más simple, y con un gran retorno de inversión por su bajo costo operativo. Su motor JCB DieselMax, combina las altas prestaciones con un bajo consumo, y junto con otras características, logran que la 3CX entregue un gran número de soluciones en el campo: mantenimiento de caminos, saneamiento de canales, zanjeo, nivelaciones de terreno y manejo de materiales entre muchas otras. Por esto es la retroexcavadora más vendida en el mundo.
Además se podrá ver una excavadora sobre Orugas JS220LC, clave para las tareas de saneamiento hídrico, apertura de canales, defensa de riberas y excavación general; cargador frontal 22zx; Minicargador 175; plataformas JCB y dos modelos de manipulador telescópico entre otros equipos. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.