
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
La empresa nacida en Inglaterra hoy cuenta con más de 25 fábricas en cuatro continentes y producen más de 350 modelos de maquinarias. En Agroactiva muestra su capacidad de innovación en diseño y funcionalidad en equipos.
Agroempresas27/05/2024
Camponoticias

JCB, la empresa líder mundial en retroexcavadoras y manipuladores telescópicos, lleva a AGROACTIVA 2024 una cartera completa de soluciones y equipamientos para el segmento agrícola. Entre todos ellos se destacan los manipuladores telescópicos, retroexcavadoras, excavadoras, mini cargadores y su línea de Generación y Tijeras entre alguna de sus líneas de productos.
Este año en el lote A-10 de la feria, JCB no solo estará exhibiendo los manipuladores 531-70 y 530-70, el cargador frontal 422ZX, la excavadora JS220, la retroexcavadora más vendida del mundo: la 3CXG, el minicargador SSL175 y sus tijeras y generadores; sino que también los visitantes de la feria podrán vivir y comprobar la versatilidad de aplicaciones de estas máquinas en el área exclusiva de demo, dentro del stand para que puedan subirse, sentir y ver la máquina en operación y su versatilidad con sus implementos.
No todos conocen en Argentina que la historia de JCB en el sector agrícola viene de larga data, cuando su fundador Joseph Cyril Bamford, el Sr. JCB, inventó la primera carreta basculante para ser adaptada a un tractor agrícola. Desde entonces, una serie de innovaciones han sido características de la marca que expone, en esta edición de Agroactiva, soluciones para garantizar la máxima rentabilidad al productor.
JCB también contará en la feria con su red completa de distribución de Argentina especializados y vasta experiencia en el mercado argentino como lo son Semtraco, Criolani e hijos, LMA, Axion y Pueble, quienes aseguran un alto nivel de repuesta y excelente servicio de postventa a todos los clientes JCB.
La fuerza de la Agricultura
El mercado agrícola es muy relevante para el país por lo que se requieren nuevas soluciones y tecnologías para estar a la vanguardia. Ya es una tendencia mecanizar y profesionalizar procesos en el área rural, para garantizar productividad y eficiencia. En este contexto, JCB innovó al ser precursora en la aplicación de máquinas de la línea amarilla orientadas hacia el agro. Hasta hoy, es el único fabricante del mercado con una división totalmente especializada en la atención de este sector.
Alrededor del 20 al 25% de las ventas totales de la JCB global se dirigen a la agricultura.
Adriano Merigli, presidente JCB Latinoamérica aclara que: “la expectativa de este año es alcanzar un crecimiento del 10 al 15% en el segmento agrícola. La Compañía cree en el alto potencial del mercado argentino y está preparada para atender el crecimiento de su demanda de maquinarias.”
Qué presentan en Agroactiva:
Durante la muestra se podrá ver la Retroexcavadora 3CX, un equipo que hace la diferencia al momento de trabajar, más productiva, más simple, y con un gran retorno de inversión por su bajo costo operativo. Su motor JCB DieselMax, combina las altas prestaciones con un bajo consumo, y junto con otras características, logran que la 3CX entregue un gran número de soluciones en el campo: mantenimiento de caminos, saneamiento de canales, zanjeo, nivelaciones de terreno y manejo de materiales entre muchas otras. Por esto es la retroexcavadora más vendida en el mundo.
Además se podrá ver una excavadora sobre Orugas JS220LC, clave para las tareas de saneamiento hídrico, apertura de canales, defensa de riberas y excavación general; cargador frontal 22zx; Minicargador 175; plataformas JCB y dos modelos de manipulador telescópico entre otros equipos. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres