
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con inversión propia del sector y desarrollo Tandilense, Bipolos digitaliza la idiosincrasia de los negocios agrícolas.
Agroempresas21/05/2024Con el objetivo de construir puentes comerciales y unir puntos posibilitando el encuentro digital del agro se lanza al mercado Bipolos www.bipolos.com , la plataforma de comercio electrónico que conecta vendedores de todo el país con compradores de insumos para el campo, resolviendo desde la búsqueda de productos hasta la entrega.
“Bipolos es una evolución digital en la manera en que hacemos negocios en el agro. Una herramienta de crecimiento diseñada exclusivamente para dar soporte a toda cadena de valor del país, productores y agronomías, que va a estar online a partir del 8 de mayo para todo el territorio nacional”, comentó Juan Manuel Birolo, Fundador de la compañía. “Queremos ser parte de la metamorfosis digital del mundo agrícola y ayudar a dar ese gran salto hacia el futuro de esta industria”.
Bipolos es un nuevo marketplace disponible las 24 hs, la plataforma digital para el agro que abarca desde el momento de la compra de un insumo hasta su entrega en la última milla, comprometido a acompañar en cada paso del camino.
La adopción de la digitalización en los procesos productivos del campo evoluciona y crece a la par del e-commerce, buscando cada vez mayor rentabilidad y eficiencia. Los negocios están cambiando de la mano de las tecnologías exponenciales, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los nuevos paradigmas de consumo, nuevos modelos de negocio y la desintermediación.
Juan Manuel Birolo profundiza sobre el nacimiento de este proyecto: “Esta idea, que nació hace 5 años, era una tendencia creciente que veíamos producto de la pronta digitalización de otros procesos en el agro. Pero la comercialización de insumos -básicamente agroquímicos, semillas y fertilizantes- era un aspecto en la vida digital del productor que no estaba resuelto. Para poder lograrlo, trabajamos con todo el canal de distribución, principalmente con las agronomías, y planteamos construir este proyecto juntos, que funciona replicando y digitalizando la idiosincrasia de cómo se hacen los negocios en el agro”.
Por su parte, Soledad Tavella, gerente comercial Bipolos, explicó: “armamos un ecosistema donde toda la agronomía se suma a nuestra plataforma y todo el proyecto con sus productos, participando como oferentes y dando soporte a nuestra red logística para así llegar al productor, con esta solución tan distinta”.
¿Cómo funciona la plataforma?
Bipolos opera 24/7. Todas las cotizaciones están predeterminadas por todos los vendedores, que pueden ser agronomías, compañías de insumo y cooperativas. Cada vendedor carga las condiciones comerciales previamente bajo una serie de requisitos. La plataforma hace una suerte de macheo al momento que el productor empieza a buscar los insumos que necesita, y, una vez hecho ese macheo, calcula instantáneamente el precio según sus requerimientos. Funciona de forma inmediata, personalizada, confidencial y es autogestionada 100% por el productor. Es una plataforma que está enfocada 100% en la relación distribuidor- productor, no es abierta, sino que cada actor debe estar previamente registrado, dado de alta y validado.
El productor cuenta con dos maneras de cotizar: una por producto específico y otra en donde define los parámetros de todos los insumos que necesita para sembrar una cantidad de hectáreas de un cultivo en particular, y la plataforma calcula la necesidad aproximada recomendable bajo esos lineamientos.
El productor selecciona cómo quiere recibir su compra, en su mismo campo o retirarlo por un punto de entrega en la localidad más cercana y sus opciones de pago. Una vez generada las cotizaciones el comprador puede elegir la compra por reputación del vendedor, por precio o marca. El rol de Bipolos es, además del marketplace, encargarse de toda la solución logística de punta a punta, desde la punta que vende hasta el campo del productor. Además, se ocupa de la guarda del producto en caso que el productor lo solicite y necesite que queden alojados en el punto de última milla más cercano, para que pueda guardar la mercadería y consolidar todas las compras que haya realizado a lo largo del país y en cualquier momento.
Respecto a este punto, Soledad Tavella destacó que “comercialmente ofrecemos el negocio tradicional llevado a lo digital. El productor solicita una cotización que es totalmente confidencial e inmediata, y ahí es cuando entra en jugo la plataforma. El productor puede parametrizar su necesidad de producto y forma de pago. Contamos con todas las herramientas financieras que vienen de la mano de la agronomía y también desde Bipolos podemos dar soporte para esa financiación”.
“Así como se masificó en los últimos años la digitalización en el proceso productivo, el crecimiento del e-commerce de insumos para el agro llegó para quedarse. Las personas ya están acostumbradas a comprar online y a contar con muchas opciones como poder elegir qué comprar, cuándo comprar, a quién comprar y a qué precio. El productor ya se digitalizó y está esperando poder operar de esta forma en su gestión empresarial. La propuesta que tenemos apunta a poder satisfacerles esa necesidad. Pero no podemos dejar de mencionar al distribuidor que vende en la plataforma, que también tienen una demanda insatisfecha, que quiere llegar directamente a ese producto digital y tener todas estas soluciones online para ampliar su oferta de productos en otras zonas y otros clientes. Nosotros podemos garantizar que la experiencia de venta de la agronomía sea lo más segura, confidencial e inmediata posible”, finalizó Birolo. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.