
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Los aportes de Ligier fueron expuestos durante la II Jornada Nacional e Internacional de Adyuvantes para Herbicidas recientemente realizada en Córdoba.
Agroempresas29/05/2024El evento convocó a disertantes nacionales e internacionales que expusieron cómo el uso de adyuvantes permite mejorar la performance de los herbicidas en el manejo de malezas.
Nicolás Bosco, coordinador del equipo de Generación de Demanda de Ligier, señaló que se trató de “una jornada innovadora sobre un tema del cual se habla poco. Los organizadores consideraron que era necesario profundizarlo y difundirlo”.
Juan Carlos Sampaoli gerente técnico de I+D+i
Bosco recordó que “el año pasado lanzamos tres productos nuevos y nuestro objetivo en las jornadas fue mostrar toda la información que obtuvimos sobre las propuestas que presentamos al mercado”.
Dentro de este conjunto de soluciones, mencionar en primer lugar a Ligier CQ Revo. Se trata de un acondicionador de agua que actúa como secuestrante neutro, es decir que no modifica el pH y es capaz de corregir cualquier tipo de agua dura.
“Demostramos cómo mejorando el agua como medida inicial, tenemos un impacto positivo en el control de malezas. Esa respuesta es mayor si le agregamos un coadyuvante específico, como puede ser Ligier Grass Bio. Combinando estas dos estrategias mejoramos notablemente el funcionamiento de los herbicidas.”, señaló.
También fue presentado Ligier Mix, un compatibilizador de herbicidas para caldos que son complejos. “Se puede adicionar este agente para mejorar la mezcla de ciertos herbicidas que no son compatibles químicamente per se”. señaló Bosco.
El coordinador del equipo de Generación de Demanda de Ligier agregó que “mostramos algunas experiencias con los herbicidas que tenemos registrados y con algunos en proceso. Desde su lanzamiento, hemos ganado experiencia en el laboratorio y en el campo, y mostramos resultados prometedores con otros herbicidas”.
El tercer producto abordado fue Ligier Blend Revo, considerado como “innovador porque combina un coadyuvante oleoso, logrando calidad de aplicación, reducción de la deriva y penetración en el tejido vegetal”.
Planteó que “vemos un escenario de herbicidas que van a utilizarse cada vez más, que son específicos para cultivos con determinadas tecnologías, pero con riesgo para cultivos sensibles que puede haber en lotes vecinos. Hay mucho crecimiento de la tecnología de soja Enlist, pero al lado puede haber cultivos sensibles como girasol, algodón, cebada o trigo. Por lo tanto, se vuelve cada vez más importante ser más cuidadosos con el manejo de la deriva”.
Nicolás Bosco afirmó que Ligier Blend Revo “aporta grandes beneficios a las pulverizaciones, y tiene un rango de dosis amplio. Es versátil, por lo que el productor que no sea especialista en coadyuvantes puede optar por este producto y tener la cintura de regular la dosis en función del tratamiento que quiera realizar”.
El referente de Ligier destacó el rol de las buenas prácticas agrícolas. “Además de brindar soluciones tecnológicas, trabajamos mucho con nuestro equipo técnico en los procesos de aplicación”, señaló, y puso como ejemplos la corrección del agua que se va a utilizar como vehículo para los fitosanitarios, además de verificar las máquinas con las que se aplicarán, ya sea terrestre, avión y/o drones, tendencia esta última que se está popularizando.
“Queremos recomendar no sólo el uso de un buen coadyuvante, sino también buenas prácticas de manejo”, sentenció.
Finalmente, Bosco dijo que “todas estas soluciones surgen del permanente contacto de nuestros equipos -comercial y técnico- con el usuario final. Esas necesidades se transfieren a nuestro laboratorio, que trabaja en función de las demandas detectadas. Somos una empresa de capitales nacionales, que formula todos sus productos en función de las necesidades del mercado”, concluyó. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter