
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
Los alumnos de primer año del Instituto Técnico José Hernández, de Wenceslao Escalante, ganaron el concurso “Fans de la Carne Vacuna” que organizó el IPCVA para escuelas de todo el país.
Actualidad22/07/2024
Este lunes 22 de julio de 2024 se consagró el primer Gran Campeón de la Exposición Rural de Palermo, cuando los alumnos de primer año del Instituto José Hernández (Wenceslao Escalante, Provincia de Córdoba) obtuvieron el Primer Premio Nacional de la segunda edición del concurso “Fans de la Carne Vacuna”, organizado por el IPCVA.
Como parte del premio, los alumnos viajaron a Buenos Aires y fueron homenajeados en la nuestra de Palermo. Su trabajo, "Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país", fue emitido después de la premiación en el “Patio Brangus Carne Argentina” de la exposición ante cientos de personas que circulaban por allí.
Los chicos ganaron, como parte del Primer Premio Nacional (que incluye mochilas con útiles, un set de carne para el grado y una notebook para la docente), un viaje educativo de tres días.
Por otra parte, se otorgó una mención especial a los alumnos de la Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz de Guachipa, Salta, por el trabajo "Lo nuestro, lo mejor!".
“El objetivo del concurso es que los chicos y los docentes investiguen y debatan temas relacionados con la producción y el consumo de carne porque son aspectos que no suelen estar incluidos en los contenidos curriculares a pesar de la importancia social y económica de la carne argentina”, aseguró Jorge Grimberg, Presidente del IPCVA.
“Es importante remarcar que para que los chicos del último año del primario y primero del secundario participen en el concurso desarrollamos contenidos específicos sobre la producción ganadera, la calidad nutricional de la carne, la producción, la industria, las exportaciones y las razas”, remarcó Daniel Urcía, Consejero del IPCVA y Coordinador de la Comisión de Promoción Interna del Instituto.
“Para las próximas ediciones nos queda por delante el desafío de que cada frigorífico y cada rural del país tomen el concurso como propio, se acerquen a los colegios y participen difundiendo los contenidos sobre la producción de carne que está presente en todo el territorio de nuestro país”, concluyó.
Para esta segunda edición el concurso calificaron 88 de los trabajos presentados por escuelas de 15 provincias. El jurado estuvo integrado por referentes de los distintos eslabones de la cadena productiva de la carne.
Todos los trabajos premiados
En esta edición 2024 se premiaron 28 trabajos premiados y se otorgaron 3 menciones especiales. Los trabajos ganadores a nivel provincial recibirán una plaqueta recordatoria para la escuela, un asado completo para el equipo ganador, un kit escolar para cada uno de los niños miembros del grado y una computadora personal para la o el docente responsable del grado.
Provincia de Buenos Aires
1° premio: EESA N°1, 1er año, Cazón. Trabajo 022 "Carnes de Cazón"
2° premio: Colegio Don Bosco, 6to grado, Bahía Blanca. Trabajo 031 "Primer programa de la Carne Argentina"
Chubut
1° premio: Escuela N° 781 Don Eladio Zamarreño, 1er año, Dolavon. Trabajo 006 "Somos Fans de nuestra Identidad"
2° premio: Escuela N° 727, 1er año, Cholila. Trabajo 059 "Ganado transhumante"
Rio Negro
1° premio: E.S.R.N. N° 131, 1er año, Cervantes. Trabajo 063 "La clase sobre la Carne Argentina"
2° premio: Escuela de Educación Especial N°11 María Virginia Maubecin. Trabajo 023 "Equipo de Asesores"
La Pampa
1° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°2°, 25 de Mayo. Trabajo 012 "No digas que no te avisé"
2° premio: Centro Educativo Polivalente 25 de Mayo, 1°1°, 25 de Mayo. Trabajo 079 "Fans Pampeanos!!!"
Mendoza
1° premio: Escuela Técnica N° 4-34 Galileo Vitali, 1er año, La Paz. Trabajo 066 "NotiGali: Pasión por la Educación Paceña"
2° premio: Escuela N°1-026 Amador Rodríguez, 6to y 7mo, Santa Rosa. Trabajo 075 "Mendoza ama la Carne Vacuna Argentina"
Córdoba
1° premio GANADOR NACIONAL: Instituto Técnico José Hernández, 1er y 2do año, Wenceslao Escalante. Trabajo 060 "Desarrollo de la Carne Vacuna en nuestro país"
2° premio: Instituto Superior San José, 1er año, Laboulaye. Trabajo 070 "La Carne Vacuna, un producto de identidad nacional"
Santa Fe
1° premio: Escuela N° 6138 Maria Victoria Elguezábal, 6to grado, Ministro Escalada. Trabajo 035 "PP Noticias, Pequeños Periodistas"
2° premio: Escuela N° 536 Santiago Denner, 1° año, Santa María Norte. Trabajo 015 "Soy la carne que tu cuerpo necesita"
Entre Ríos
1° premio: Escuela N° 4 Anselmo Sáenz Valiente, Trabajo 067 "Médanos"
2° premio: Escuela N° 81 Fray Mamerto Esquiú, 3er y 4to grado, Colón. Trabajo 086 "La producción de ganado vacuno para carne"
Corrientes
1° premio: Instituto Ntra. Sra. Del Pilar, 1er año, Curuzú Cuatiá. Trabajo 039 "Historia de la producción ganadera"
2° premio: E.F.A. Colonia Unión, Virasoro. Trabajo 082
Misiones
1° premio: Escuela Especial N° 58, 4to, 5to y 6to año, Panambí. Trabajo 005 "Nuestra Carne"
2° premio: Escuela N° 527, 7mo grado, Posadas. Trabajo 062 "Las Mañanas Informales"
Santiago del Estero
1° premio: Escuela Tte. Juan Carlos Sanchez, 7mo grado, barrio Avellaneda. Trabajo 011 "Bovin-arte Santiagueño"
2° premio: Colegio Agrotécnico Quimili, 1° año. Trabajo 052 "¿Querés adelgazar?"
Salta
1° premio: PREMIO ESPECIAL Escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortiz, plurigrado, Guachipa. Trabajo 045 "Lo nuestro, lo mejor!"
2° premio: Colegio Mariano Moreno N°5006 1° año, Aguaray. Trabajo "Argentina… ¡La mejor del mundo!"
Jujuy
1° premio: Escuela Provincial Agrotécnica N° 6, 1er y 2do año, San Pedro de Jujuy. Trabajo 071 "CARNEPA"
2° premio: Escuela N° 321 Provincia de Buenos Aires, 7mo grado, barrio Los Perales. Trabajo "Melodías de la Vida"
Chaco
1° premio: EFA UEGP N° 68, 1er año, Las Palmas. Trabajo 018 "El sabor de la Argentina"
2° premio: EEP N° 663 Bdier. Gral Rosas, 6to grado, Villa Angela. Trabajo 013 "La Carne Vacuna Argentina"
Menciones Especiales
Córdoba
Instituto Soc. Rural de Rio Cuarto, 1° año. Trabajo "Carne Vacuna, Orgullo Argentino"
Instituto María Inmaculada de las Varillas, 1° año, Las Varillas. Trabajo "Corazón e Inteligencia en la Argentina Productiva"
Centros Educativos Rurales Congreso de Tucumán y Ejército Argentino, plurigrado, Campo San Roque/El Durazno. Trabajo "Cocinando con Doña Petrona" (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico