
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
En el marco del Congreso Aapresid, en La Rural de Palermo, el día 7 de agosto se realizó la presentación oficial del 2º Congreso Argentino de Semillas, que tendrá lugar en la ciudad de Córdoba del 28 al 29 de noviembre. Además, el encuentro técnico sobre “siembra directa” fue un lugar propicio para celebrar un convenio marco entre ALAP Y Aapresid.
Actualidad08/08/2024Ivanna Urbinnatti, presidente del CAS 2024 junto a Hernán Dillon, secretario de Aapresid en la firma del convenio.
Con el objetivo de dar a conocer los lineamientos y avances de la nueva edición del Congreso Argentino de Semillas (CAS) 2024, Ivanna Urbinatti, Natali Lazaro, Daniel Garaguso, Milagros Tommasi, Julián García y Alejandra Petinari, de la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), entidad organizadora, realizaron oficialmente la presentación del evento durante el Congreso de Aapresid, que se desarrollará hasta el viernes 9 de agosto en el Predio Ferial de “La Rural”, en la ciudad de Buenos Aires.
En este encuentro científico y tecnológico se logró comunicar a los asistentes las expectativas en torno al 2° CAS 2024. Asimismo, se establecieron canales de diálogo con los productores, asesores, científicos y estudiantes de diversas áreas del agro.
“En esta nueva edición del CAS se ofrecerán charlas, paneles y plenarias relacionadas a la investigación, al desarrollo de semillas y a la agroindustria”, resaltó durante el lanzamiento Ivanna Urbinatti, presidente del Congreso. Y agregó: “es una gran oportunidad para analizar e intercambiar experiencias entre los diferentes eslabones de la cadena que impulsa y potencia la capacidad productiva de nuestro país”.
El Congreso Argentino de Semillas, organizado por ALAP, junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), tendrá lugar el próximo 28 y 29 de noviembre en Córdoba.
Los organizadores del Segundo CAS 2024 bajo el lema ‘Sustentabilidad en movimiento’ remarcaron que el programa se encuentra disponible en la web institucional. El mismo, esta diagramado en VI bloques temáticos que se dividen en 5 ejes, en los que participaran más de 65 disertantes de Argentina, Paraguay, Brasil, Países Bajos, y Reino Unido. Las exposiciones serán en el Auditorio de la Reforma de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNC.
Convenio Colaborativo
Durante el lanzamiento en Buenos Aires, se firmó un Convenio Marco con Aapresid que tiene la finalidad de potenciar el trabajo conjunto, la investigación, el desarrollo, la innovación y la aplicación en el agro, en el mediano y largo plazo.
“Es un honor concretar alianzas que nos potencien y marquen el rumbo. Esto es reconocer el trabajo de ambas entidades en pos del agro con compromiso hacia futuro”, sostuvo Alejandra Petinari, vicepresidente de ALAP. Por su parte, Hernán Dillon, secretario de Aapresid, con quien se realizó la firma formal del convenio, aseguró que “la agricultura del presente necesita grupos de trabajo interdisciplinarios y colaborativos. De esa manera el alcance de los proyectos sustentables será amplio y ejemplificador de nuevas propuestas”.
Miembros de ALAP: Julián García, Daniel Garaguso, Milagros Tommasi, Alejandra Petinari, Ivanna Urbinatti, Hernán Dillon (AAPRESID) y Nataly Lazaro.
Cada 4 años los integrantes de ALAP y expertos colaboradores nacionales e internacionales reúnen su esfuerzo, conocimiento y desarrollos para llevar adelante este Congreso.
En esta oportunidad, se abordarán temas enmarcados en la sustentabilidad relacionados con la calidad, la producción, la conservación y la comercialización de semillas, abarcando diferentes especies de cultivos extensivos, hortícolas, forrajeras, forestales. Con el objetivo de promover el comercio y la producción de semillas de alta calidad, se abordarán las Reglas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas ( ISTA) relacionadas al muestreo y análisis de semillas, así como las últimas novedades y actualizaciones del Instituto Nacional de Semillas (INASE). (CampoNoticias)
Si bien se habia llegado a un principio de acuerdo, el incumpliento del grupo Marso (a cargo de la fabrica) y la presencia de la senadora libertaria Florencia Arietto, quien se apersono como abogada de la firma tensiono la situacion.
Los gobernadores firmaron un convenio para habilitar un servicio de transbordo entre Villa Ocampo y Bella Vista. La iniciativa busca reducir costos logísticos y favorecer la integración productiva del Litoral
Desde el Ministerio de Economía llegó la notificación al Presidente del INTA y no podrá hacer cambios hasta 2026. Circulan rumores acerca de su recambio
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el 60% de la demanda sectorial de financiamiento es en moneda extranjera. En general, la demanda de préstamos creció 90% en el primer semestre, contabilizando también los créditos en pesos.
Productores, viveristas y autoridades de la cartera productiva acordaron avanzar en la renovación del parque varietal y en un proceso de certificación que permita agregar valor y potenciar la competitividad internacional del producto.
El presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Marinozzi, encabezó la apertura del Congreso de Productores 4.0, un encuentro que reúne a referentes del sector agropecuario con el objetivo de debatir los desafíos de la producción en un escenario económico desafiante.
Solo en las últimas semanas, la terminal administrada por la Provincia, culminó exportaciones a Alemania y Argelia.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6426 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto al no lograr los votos suficientes. La asamblea extraordinaria reunió a más de 460 socios; las modificaciones estatutarias obtuvieron mayoría simple, aunque sin el respaldo necesario para su aprobación ya que se necesitaban 2/3 de los votos.
La traccion de la demanda mundial de carne vacuna esta elevando los precios del producto. Esta tendencia se refleja en la Unión Europea, un histórico destino para la carne de mayor calidad que se produce en Argentina.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6428 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter