
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Unas 14 terminales que exportan granos y subproductos del Gran Rosario y Bahía Blanca, están sin actividad por una protesta sindical y hay mucha preocupación en CIARA por la “ausencia de diálogo” para intentar destrabar la situación.
Actualidad08/08/2024
Camponoticias
Los bloqueos a la industria en la mayoría de las terminales portuarias agroexportadoras continúa, con el agravante de que el diálogo entre los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) y los empresarios está literalmente cortado.
La medida abarca a las terminales Renova Timbúes, LDC Timbúes, Cofco Timbúes, Molinos Agro San Lorenzo, Vicentin San Lorenzo, Cargill Alvear, Bunge Ramallo, Cofco Puerto General San Martín, Bunge Puerto General San Martín, Terminal 6 Puerto General San Martín, Bunge San Jerónimo, Louis Dreyfus Company General Lagos y Viterra Bahía Blanca.
La protesta está vinculada a las negociaciones paritarias, por un lado, y al rechazo a la reforma laboral que plantea la Ley Bases. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), advierten que la medida de fuerza “no tiene sentido”.
“El paro nacional de los aceiteros no tiene fundamento. La industria aceitera tuvo en 2023 el peor año de su historia, sin resignar ni un solo puesto de trabajo. Este año nos comprometimos a que ningún trabajador pierda en relación con el avance de la inflación”, dicen desde CIARA-CEC.
Pero además, sostienen que los trabajadores que se adhieren a la protesta y los sindicalistas que participan de ella, no están dispuestos a resolver el problema porque “han cortado el diálogo” que podría permitir alcanzar un acuerdo.
Según CIARA, los líderes sindicales evitan volver a sentarse en la mesa de negociación, lo que genera “menores salarios a la comunidad aceitera porque se les descontará los días que no hayan trabajado”.
En un fuerte comunicado, la entidad gremial empresaria sostuvo que es “incomprensible” que el sindicato rechace un aumento de sueldo muy superior a la inflación, ofrecido por las empresas, y que “hayan cortado todo diálogo” para llegar a un entendimiento.
Por otra parte, en CIARA siguen sosteniendo que la oferta realizada a los trabajadores mejora notablemente su poder adquisitivo y supera ampliamente a la inflación actual.
“La oferta realizada deja a los salarios de los aceiteros por encima de la mayoría de las actividades económicas del país”, destacan en un comunicado.
Por ese motivo, y ante la inflexibilidad de los “sindicalistas”, la industria admite que ya “hizo todo lo que tenía a su alcance” para solucionar el conflicto. “La continuidad del paro está en manos de los sindicalistas”, sostienen los empresarios. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.