
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Unas 14 terminales que exportan granos y subproductos del Gran Rosario y Bahía Blanca, están sin actividad por una protesta sindical y hay mucha preocupación en CIARA por la “ausencia de diálogo” para intentar destrabar la situación.
Actualidad08/08/2024Los bloqueos a la industria en la mayoría de las terminales portuarias agroexportadoras continúa, con el agravante de que el diálogo entre los trabajadores nucleados en el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) y los empresarios está literalmente cortado.
La medida abarca a las terminales Renova Timbúes, LDC Timbúes, Cofco Timbúes, Molinos Agro San Lorenzo, Vicentin San Lorenzo, Cargill Alvear, Bunge Ramallo, Cofco Puerto General San Martín, Bunge Puerto General San Martín, Terminal 6 Puerto General San Martín, Bunge San Jerónimo, Louis Dreyfus Company General Lagos y Viterra Bahía Blanca.
La protesta está vinculada a las negociaciones paritarias, por un lado, y al rechazo a la reforma laboral que plantea la Ley Bases. Desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), advierten que la medida de fuerza “no tiene sentido”.
“El paro nacional de los aceiteros no tiene fundamento. La industria aceitera tuvo en 2023 el peor año de su historia, sin resignar ni un solo puesto de trabajo. Este año nos comprometimos a que ningún trabajador pierda en relación con el avance de la inflación”, dicen desde CIARA-CEC.
Pero además, sostienen que los trabajadores que se adhieren a la protesta y los sindicalistas que participan de ella, no están dispuestos a resolver el problema porque “han cortado el diálogo” que podría permitir alcanzar un acuerdo.
Según CIARA, los líderes sindicales evitan volver a sentarse en la mesa de negociación, lo que genera “menores salarios a la comunidad aceitera porque se les descontará los días que no hayan trabajado”.
En un fuerte comunicado, la entidad gremial empresaria sostuvo que es “incomprensible” que el sindicato rechace un aumento de sueldo muy superior a la inflación, ofrecido por las empresas, y que “hayan cortado todo diálogo” para llegar a un entendimiento.
Por otra parte, en CIARA siguen sosteniendo que la oferta realizada a los trabajadores mejora notablemente su poder adquisitivo y supera ampliamente a la inflación actual.
“La oferta realizada deja a los salarios de los aceiteros por encima de la mayoría de las actividades económicas del país”, destacan en un comunicado.
Por ese motivo, y ante la inflexibilidad de los “sindicalistas”, la industria admite que ya “hizo todo lo que tenía a su alcance” para solucionar el conflicto. “La continuidad del paro está en manos de los sindicalistas”, sostienen los empresarios. (CampoNoticias)
El ministro de Desarrollo Agrario participó del cierre del curso “Gestión y Participación”. La capacitación busca fortalecer la identidad cooperativa en la provincia.
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El encuentro puso en valor a la vitivinicultura como motor productivo del territorio, con degustaciones, espectáculos y la presentación de un nuevo estudio sobre el potencial del sector en el sur provincial.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes en Toay. Reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias