
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Infraestructura06/08/2024A través de la publicación del Decreto 699/2024, el Presidente Javier Milei dispuso la disolución total del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo creado por decreto durante la gestión de Alberto Fernández que le daba participación en el manejo de la Hidrovía Paraná Paraguay a las siete provincias ribereñas. Ahora, el gobierno nacional podrá resolver licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultarlas.
El texto fundamenta que “en el inciso b) del artículo 3° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos 27.742 se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disolver total o parcialmente los órganos u organismos de la administración central o descentralizada contemplados en el inciso a) del artículo 8° de la Ley 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente”
En sus considerandos la norma señala que “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”. Sin dejar pasar la oportunidad de utilizar la promocionada “motosierra”, incluye también la necesidad de reducir el gasto público.
La medida aclara que las funciones que cumplía el organismo integrado por las provincias fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables (SPVN), lo que incluye la facultad para realizar la licitación y adjudicación tanto de la traza principal que va desde la zona de confluencia hasta la salida oceánica, como de otros tramos menores y complementarios de la Hidrovía.
Peaje
Por otra parte, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, dijo que el aumento del peaje de la Hidrovía impuesto Argentina, no afectará a las barcazas paraguayas.
Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei anunció que las cargas internacionales que naveguen por esta ruta marítima pasarán a pagar US$ 3,06 a US$ 4,98 por tonelada de registro neto (TRN).
Por ende, el funcionario del país vecino señaló que “este aumento es desde Santa Fe hasta el final de la Hidrovía, que es el último tramo y no nos afecta tanto a nuestro comercio”.
Asimismo, explicó que las barcazas que van desde el territorio paraguayo deben hacer descarga o transbordo en buques grandes. A raíz de lo anterior, confirma que el aumento del peaje afectará a los barcos de ultramar que naveguen por ese tramo del río. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.