El gobierno disolvió el ente federal de la Hidrovía creado por el ex presidente Fernández

Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.

Infraestructura06/08/2024CamponoticiasCamponoticias

l_1723115156

A través de la publicación del Decreto 699/2024, el Presidente Javier Milei dispuso la disolución total del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina), un organismo creado por decreto durante la gestión de Alberto Fernández que le daba participación en el manejo de la Hidrovía Paraná Paraguay a las siete provincias ribereñas. Ahora, el gobierno nacional podrá resolver licitaciones y establecer tarifas de los peajes sin consultarlas.

El texto fundamenta que “en el inciso b) del artículo 3° de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos 27.742 se faculta al Poder Ejecutivo Nacional a disolver total o parcialmente los órganos u organismos de la administración central o descentralizada contemplados en el inciso a) del artículo 8° de la Ley 24.156 que hayan sido creados por ley o norma con rango equivalente”

En sus considerandos la norma señala que  “desde su creación, no logró un normal o regular funcionamiento, ni ejerció efectivamente las misiones y funciones que le fueron encomendadas, por lo que no alcanzó los objetivos propuestos”. Sin dejar pasar la oportunidad de utilizar la promocionada “motosierra”, incluye también la necesidad de reducir el gasto público.

La medida aclara que las funciones que cumplía el organismo integrado por las provincias fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables (SPVN), lo que incluye la facultad para realizar la licitación y adjudicación tanto de la traza principal que va desde la zona de confluencia hasta la salida oceánica, como de otros tramos menores y complementarios de la Hidrovía.

Peaje
Por otra parte, el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, dijo que el aumento del peaje de la Hidrovía impuesto Argentina, no afectará a las barcazas paraguayas.

Cabe recordar que el gobierno de Javier Milei anunció que las cargas internacionales que naveguen por esta ruta marítima pasarán a pagar US$ 3,06 a US$ 4,98 por tonelada de registro neto (TRN).

Por ende, el funcionario del país vecino señaló que “este aumento es desde Santa Fe hasta el final de la Hidrovía, que es el último tramo y no nos afecta tanto a nuestro comercio”.

Asimismo, explicó que las barcazas que van desde el territorio paraguayo deben hacer descarga o transbordo en buques grandes. A raíz de lo anterior, confirma que el aumento del peaje afectará a los barcos de ultramar que naveguen por ese tramo del río. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-larutadelcereal

Reactivan las obras de la Ruta del Cereal bonaerense

Camponoticias
Infraestructura18/08/2025

Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.

Lo más visto
CN-Belen

La COP 30 se aproxima

Ilan Goldfajn, Pte Grupo BID
Opinion-Entrevistas31/10/2025

En solo unos días, los ojos del mundo estarán puestos en Belém (Brasil), en el corazón de la región amazónica, donde se celebrará la COP30. Allí, el Grupo BID liderará la acción internacional en torno al desarrollo resiliente en América Latina y el Caribe.

cn-muhamad

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo Director General del IICA

Jose Casado
Actualidad04/11/2025

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).