
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Laboratorio CDV anuncia la apertura de su nueva planta de elaboración exclusiva de vacunas contra la brucelosis, ubicada en la Planta 1 en el Parque Industrial de Pilar. Con una inversión total de cuatro millones de dólares en obra civil, equipamiento de servicios de planta y equipos de producción, la construcción cuenta con 300 m2 de superficie y alcanzará, en una primera fase productiva, una capacidad de elaboración de vacunas antibrucélicas de 10 millones de dosis.
Agroempresas12/08/2024Esta nueva área exclusiva de producción para vacunas contra la brucelosis, es parte de un paquete de grandes inversiones que se encuentra realizando la empresa en la Argentina.
Las modernas instalaciones de la planta de elaboración de vacunas contra la brucelosis comprenden dos áreas de producción completamente independientes para la elaboración de los dos diferentes tipos de Brucella, cepa 19 y cepa RB51: un laboratorio de control de calidad y un área de servicios.
“El inicio de la producción comenzó en julio de 2024 y proyectamos que nuestros productos estén disponibles a partir de septiembre de 2024. Con esta nueva línea de producción, estimamos seguir creciendo y alcanzar un 35% de participación en el mercado. Del total producido, el 70% se destinará al comercio internacional, principalmente a países de Latinoamérica, Asia y Medio Oriente. Este es un enorme paso para el Laboratorio CDV en nuestra misión de expandirnos a nuevos mercados y satisfacer la demanda de productos de calidad, en pos de la prevención y sanidad animal”, afirmó Juan Roô - gerente general de Laboratorio CDV.
El gerente General de la firma aseguró: “La decisión de avanzar con esta nueva planta responde a la necesidad de aumentar la capacidad productiva debido al crecimiento de los pedidos de vacunas de acuicultura -hasta el momento se elaboraban, en forma alternada, en la misma planta que las vacunas de Brucelosis-; la demanda de Brucelosis Cepa 19; y la obtención de registros en el exterior de Brucella RB51. En Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) lidera un plan de control y erradicación de la brucelosis”, finalizó Roô.
El Laboratorio CDV está inmerso en un ambicioso proyecto de expansión hacia nuevos mercados internacionales como parte fundamental de su estrategia de negocio y crecimiento. Con el objetivo de ampliar su alcance y consolidar su presencia a nivel global, CDV busca detectar nuevas oportunidades, fomentar colaboraciones internacionales y poner a disposición sus productos con tecnología innovadora y altamente competitiva en un contexto internacional, demostrando su firme compromiso con la prevención de la sanidad animal.
El Laboratorio CDV aspira a ser la primera empresa en Latinoamérica en obtener la certificación bajo las normas PIC/S (Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme), un proceso que inició en 2019. Las Normas PIC/S (Pharmaceutical Inspection Convention and Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme) son un conjunto de directrices internacionales diseñadas para armonizar las prácticas de inspección y garantizar la calidad de los productos farmacéuticos. Estas normas son desarrolladas y mantenidas por la Convención de Inspección Farmacéutica y el Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica, una organización internacional que reúne a las autoridades regulatorias de medicamentos de varios países y regiones.
Para lograrlo, además de su nueva planta de vacunas contra la brucelosis, la recientemente galardonada como Mejor empresa en Sanidad Animal de Latinoamérica 2023 (Premio Animal Health Awards), ha realizado una inversión inicial de 60 millones de dólares en una tercera planta, de elaboración de vacunas veterinarias, diseñada conforme a los estándares internacionales de World Class Manufacturing. Dicha obra, que espera abrir sus puertas para el primer semestre de 2025, no solo cumplirá con estos rigurosos requisitos, sino que también adoptará un enfoque de "industria verde" que optimizará los recursos y mejorará la eficiencia de producción. La planta integrará diseño, tecnología e innovación en tres áreas clave: construcción, equipamiento y gestión eficiente de recursos naturales.
La firma, presente en nuestro país desde hace casi 40 años, continúa invirtiendo en mejoras de instalaciones, nuevas tecnologías e investigación para continuar brindando productos de excelencia en el sector veterinario, abastecer el mercado argentino y ser referentes reconocidos en los mercados internacionales.
Brucelosis, una zoonosis de amenaza mundial
La brucelosis es una enfermedad bacteriana que afecta principalmente al ganado y perros. Las personas la contraen por contacto con animales infectados o productos contaminados, especialmente leche no pasteurizada. Según la OMS, es una de las zoonosis más extendidas, con graves consecuencias para la salud pública en áreas endémicas. La expansión de la industria animal y la urbanización aumentan el riesgo. Aunque rara vez se transmite entre personas, representa un peligro ocupacional para los trabajadores ganaderos. La vacunación y pruebas serológicas son claves para la prevención. También son cruciales la pasteurización de la leche, evitar productos lácteos no pasteurizados, y medidas de higiene en la manipulación de animales y sus productos.
Los síntomas de la brucelosis en humanos son similares a los de la gripe, incluyendo fiebre, debilidad, malestar y pérdida de peso, aunque pueden presentarse de forma atípica y variar en severidad. El periodo de incubación puede variar de una semana a dos meses, generalmente entre dos y cuatro semanas. La identificación y tratamiento de la enfermedad pueden ser complicados debido a la presentación leve de los síntomas en algunos pacientes.
En la actualidad se utiliza el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), para la vigilancia y la notificación de los casos de brucelosis humana. Según los últimos datos informados, para el año 2022 se notificaron 777 casos, de los cuales se confirmaron como brucelosis 104, tal como muestra la siguiente tabla.
Mediante dicho plan se inmunizan anualmente todas las terneras entre los 3 y los 8 meses de edad con vacuna antibrucélica cepa 19. Dicho plan ha logrado reducir la prevalencia al 0,8% animal según los últimos datos del SENASA. En la región, varios países han vuelto a incorporar la cepa 19 dentro de sus calendarios sanitarios, el último caso es el de Costa Rica, que el año pasado ha adquirido más de 100 mil dosis de vacuna CDVac Brucelosis cepa 19 elaborada por Laboratorio CDV para comenzar un nuevo plan de control de la enfermedad en el país. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter