Estatales del Senasa paran en reclamo de compensación salarial

Institucionales20/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-ate senasa

Los trabajadores decidieron realizar "un paro general y una jornada de lucha" este lunes en el aeropuerto internacional de Ezeiza ante "el quite de la compensación salarial para el personal del sector cargas y control de equipaje".

Los trabajadores que cumplen tareas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidieron realizar “un paro general y una jornada de lucha” este lunes en el aeropuerto internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini” ante “el quite de la compensación salarial para el personal del sector cargas y control de equipaje”.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en ese organismo público rechazó el viernes “la precarización” y exigió “salarios y condiciones de empleo dignas, la equiparación de los haberes y el pase a planta permanente de todos los contratados o monotributistas”.

La organización sindical (ATE Senasa Buenos Aires) rechazó el decreto 1109/17 de contratación de monotributistas por ser “un atropello a los derechos” y exigió “una compensación salarial que incluya viáticos, ya que el personal cumple tareas durante las 24 horas todo el año, los fines de semana y también los feriados nacionales”.

“Ezeiza es la frontera internacional más importante del país. Mucho más luego de haberse creado el área control de equipajes y pasajeros del Senasa. Las autoridades del organismo decidieron desfinanciar el sector de control sanitario en la base aérea para privilegiar el aeroparque porteño, San Fernando, Buque Bus y La Cacciola”, explicó.

La ATE reseñó que desde abril último todos los vuelos internacionales -a excepción de los provenientes de Uruguay- operan en Ezeiza, lo que sobrecarga las tareas a partir de “una mayor cantidad de arribos de mascotas y pasajeros y de controles del Programa de Residuos Regulados en los operadores aeroportuarios y de presencia de escáner”.

“Ezeiza decomisa en promedio 5 mil kilogramos de productos de ingreso prohibido para mantener el estatus zoofitosanitario. Evitar plagas y enfermedades exóticas es la principal tarea. El volumen diario de pasajeros asciende a 15 mil. Por iniciativa de los trabajadores, comenzó a operar la Brigada Canina para detectar material orgánico”, afirmó el gremio, que rechazó “las privatizaciones” y defendió “las tareas indelegables del Estado”.

Te puede interesar
unnamed - 2025-07-16T042015.152

El RENATRE impulsa nuevas acciones contra la explotación laboral en Catamarca

Camponoticias
Institucionales15/07/2025

El delegado del RENATRE Catamarca, Enrique Cowes, mantuvo una reunión de trabajo con el director provincial de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Hernán Velardez, en la delegación local donde abordaron la problemática de la explotación laboral, el trabajo infantil, el trabajo no registrado en el sector rural y cómo combatir estos flagelos.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.

cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.