Desarrollan en el Inta Manfredi un híbrido de girasol que resiste herbicidas

Contiene genes que le confieren inmunidad a fitosanitarios del grupo de las imidazolinonas. Rinde hasta un 10 por ciento más que una semilla promedio. Será comercializada por una firma de Río Cuarto.

Agricultura - Girasol22/05/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-girasol resistente

La amplia variabilidad de climas y suelos en los que se cultiva el girasol en la Argentina favorecen la aparición de diferentes especies de malezas que afectan su producción, muchas resistentes a los herbicidas más utilizados.  Para contribuir a un manejo más eficiente de esta problemática, técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Manfredi del Inta desarrollaron un híbrido con resistencia a herbicidas del grupo de las imidazolinonas (IMI).

Además, posee buenas aptitudes agronómicas en sanidad, tenor de aceite y rendimientos. Será comercializado por la empresa riocuartense Los Algarrobos y estará disponible para la campaña que comienza en pocos meses.

Características

“Febo 817 CL Inta, como se denominó el híbrido de girasol obtenido, permite el uso de herbicida IMI que, aplicado luego del período de emergencia, posee una residualidad en el suelo y ejerce un muy buen control de un amplio espectro de malezas hasta el final del ciclo”, describió Daniel Alvarez, responsable del Programa de Mejoramiento Genético de Girasol del Inta Manfredi.

Estas características resaltan el potencial del cultivar y lo hacen una alternativa destacada en relación con otras variedades ofrecidas en el mercado. En cuanto a rendimientos, ensayos a campo demostraron que la capacidad productiva de este híbrido alcanzó valores de hasta un 10 por ciento por encima del promedio de cultivares similares.

De acuerdo con la descripción técnica, se trata de un híbrido simple oleaginoso, de pericarpio negro con estrías grises y ciclo intermedio a floración y a cosecha. Desde el punto de vista agronómico, presenta características positivas como buen comportamiento sanitario, gran estabilidad, alto rendimiento y buen contenido de aceite en grano.

El nuevo híbrido fue evaluado en la red de ensayos dirigida por el Inta en las principales zonas de cultivo del país, con buenos resultados productivos. “En principio, está recomendado para la zona girasolera central, pero su buen comportamiento en diferentes áreas lo harían apto para una difusión en gran parte de la zona girasolera del país”, indicó Alvarez.

El híbrido fue obtenido a partir de un proceso de mejoramiento, que se inició con la incorporación de los genes de resistencia a herbicida IMI de fuentes públicas de Estados Unidos en germoplasma élite de origen argentino del Programa de Mejoramiento genético del Inta en Manfredi. Posteriormente, se realizó la selección en criadero y los materiales elegidos se probaron en redes de ensayos durante varios años.

A la venta

Mediante un acuerdo de vinculación tecnológica, esta nueva variedad será comercializada por la empresa Los Algarrobos, una firma de capitales familiares que, desde hace más de 20 años, se dedica al desarrollo, producción y comercialización semillas de los cultivos de girasol, maíz y sorgo en Río Cuarto.

Sebastián Caglieri, socio gerente de Los Algarrobos, explicó que la incorporación de un girasol con tecnología CL –referida a la tolerancia a herbicidas de control total– era una demanda que recibían de comercios y productores de todas las zonas donde venden semillas.

“Hay muy buenas posibilidades comerciales para el híbrido en el país y también en la región, ya que comercializamos semillas en Bolivia y Paraguay y el próximo objetivo es probar la tecnología en esos países para luego exportarla”, sostuvo.

Respecto del precio, Caglieri estimó que una bolsa de semillas del nuevo híbrido costará hasta un 60 por ciento menos que una de primera marca, “con una eficiencia productiva comprobada que, prácticamente, empata rindes y sanidad en las condiciones normales de cultivo en el país”.

Te puede interesar
Lo más visto
CN- COSECHA-FINA-2025-ORADORES

Newsletter CampoNoticias Nº 581

Camponoticias
News16/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN-congreso-de-la-Nacion

Ya llega la 2° Cumbre Sudamericana Agroglobal

Tomas Esnaola
Actualidad16/04/2025

Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.