
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el marco del Congreso de Aapresid, Antonis Angeletakis, director global de Bioestimulantes de Yara, destacó la importancia de los bioactivos para una producción sustentable frente a los desafíos globales.
Agroempresas12/08/2024
La compañía de fertilizantes Yara promueve nuevas tecnologías para lograr mejores rendimientos, incluso en condiciones de estrés para los cultivos, como sequía y temperaturas extremas. Así lo demostró durante el Congreso de AAPRESID, con la presentación de su nueva línea de bioestimulantes YaraAmplix.
Durante un panel liderado por Antonis Angeletakis, director global de Bioestimulantes de Yara, se destacó la importancia de los bioactivos para una producción sustentable frente a los desafíos globales. YaraAmplix se basa en tres pilares fundamentales: robustez, resiliencia y rentabilidad.
La robustez se refleja en el aumento del rendimiento alcanzable de los cultivos tratados, la resiliencia mejora la tolerancia de las plantas frente a diversos tipos de estrés abiótico, como sequías y temperaturas extremas, y todo esto se combina para dotar al negocio de una rentabilidad sustentable.
Un aspecto diferenciador de esta novedosa tecnología es la combinación de nutrientes y componentes seleccionados para alcanzar objetivos específicos en cada cultivo. Esta línea ofrece una gran flexibilidad en cuanto a las formas de aplicación, incluyendo el recubrimiento de semillas y fertilizantes, así como el fertirriego y las aplicaciones foliares. Los beneficios abarcan desde potenciadores de la fijación biológica de nitrógeno hasta formulaciones foliares de acción preventiva y curativa para eventos de estrés.
“Nuestra visión es desarrollar un portafolio diversificado que aborde beneficios específicos, con resultados comprobados a campo”, afirmó Antonis Angeletakis.
A partir de esta campaña, los beneficios de YaraAmplix estarán disponibles para una amplia variedad de cultivos y momentos de aplicación. YaraAmplix SEEDLIFT se recomienda para el tratamiento de semillas de trigo y maíz, YaraAmplix NRHIZO está destinado a legumbres como soja, poroto, arveja y maní. En tanto que YaraAmplix BIOTRAC es ideal para aplicaciones foliares preventivas y curativas frente al estrés. Además contarán con una futura formulación para recubrimiento de fertilizantes que actualmente se encuentra en fase de desarrollo.
Con esta nueva propuesta, Yara reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, aportando una tecnología tangible para la producción agropecuaria. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter