
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El evento, que se desarrolló hoy en la sede de CAME, contó con la presencia del secretario de Comunicación y Prensa de la Nación, Eduardo Serenellini, y del subsecretario de Desarrollo Emprendedor de la Nación, Pablo Gutiérrez.
Institucionales19/09/2024El segundo puesto lo obtuvo el santacruceño Ezequiel Ruete, que fundó Ovo Patagonia, una empresa dedicada al turismo que ofrece a sus clientes la posibilidad de hospedarse en cápsulas colgantes frente al cerro Fitz Roy. En tanto, el tercer lugar fue para Horacio Jesús Campos por el emprendimiento Roll Food, dedicado a la producción de escamas deshidratadas de frutas y verduras.
El presidente de CAME, Alfredo González, felicitó a todos los finalistas y manifestó que “el potencial humano que se tiene en la Argentina es increíble. Los jóvenes son hoy protagonistas y es importante que desde entidades como la nuestra redoblemos nuestro apoyo, fundamentalmente en materia de capacitación”.
Por su parte, Serenellini destacó de los emprendedores “la capacidad de crecer, de mirar a largo plazo, de tener mucha disciplina y de apostar por la capacitación permanente”. “Estamos en un momento bisagra de la historia”, dijo.
Finalmente, el director de CAME Joven, Nicolás Alonso Barotto, expresó: “Los jóvenes nos capacitamos e innovamos constantemente y seguiremos en ese camino”
Estuvieron presentes los vicepresidentes de CAME, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario de Relaciones Internacionales, Luis Alonso; el secretario de Servicios, Dino Minozzi, y el prosecretario de Hacienda y director de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez; y el coordinador de CAME Joven, Matías Brugnoli. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado