
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Es para compras a través de Procampo Digital durante la 45° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 24° Exposición del Ternero Angus que se celebran en el Mercado Agroganadero de Cañuelas.
Agroempresas18/09/2024
Camponoticias
El Banco Provincia, Main Sponsor de la 45° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 24° Exposición del Ternero Angus, llegó a la muestra que se celebra en el Mercado Agroganadero de Cañuelas con una variada oferta de financiamiento para apoyar a productores y potenciar la ganadería bonaerense.
Entre las principales opciones se incluyen Procampo Digital, con tasa anual de 33% para remates a realizarse en la muestra con un plazo de 360 días. Esta la solución tecnológica de Banco Provincia cuenta con 550 empresas proveedoras adheridas y en su primer año fue utilizada por 3.700 pequeños/as y medianos/as productores/as que realizaron más de 7.000 operaciones. Las líneas de inversión para la compra de hacienda, maquinaria e implementos agrícolas, con plazos de hasta 60 meses y un año de gracia para el pago de capital. Beneficios especiales para los asistentes a la muestra: Procampo Digital brindará tasas especiales para la compra de insumos que van del 20% al 36%, con plazos de hasta 360 días.
Durante la jornada inaugural el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, cortó la cinta con la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, funcionarios del sector agropecuario, autoridades y productores/as de diversas regiones.
"Banco Provincia va a estar acompañando durante la Semana Angus los remates con tasas competitivas con Procampo Digital, que lo lanzamos en la muestra de la Sociedad Rural de hace casi dos años. Esto demuestra una consecución de políticas a lo largo del tiempo que tiene como objetivo acompañar a todos los sectores productivos", afirmó Cuattromo y agregó: "Esta muestra expone la forma en la cual venimos trabajando hace cinco años, cuando el gobernador Axel Kicillof asumió la gobernación de la provincia. No tomamos en serio los falsos dilemas: campo vs industria o Estado vs mercado. Creemos en la construcción de políticas públicas comprometidas con el desarrollo productivo. De los problemas que tiene el país vamos a salir con más trabajo, producción, solidaridad y construcción de comunidad. Esos son los valores que representamos".
También participaron del corte de cinta inaugural el gerente general, Rubén González Ocantos, el subgerente general, Carlos Ares y los miembros del directorio Andrés Vivaldo y Carlos Fernández.
Hasta el 21 de septiembre, las personas que visiten la expo podrán acercarse hasta el stand institucional del Banco que cuenta con dos puestos de atención comercial y especialistas dedicados a asesorar en forma personalizada sobre los productos y servicios que la banca pública ofrece al segmento agroindustrial.
Banco Provincia apoya este evento ganadero y subraya su compromiso con la agroindustria, uno de los motores económicos de la provincia de Buenos Aires. Desde su fundación en 1822, la entidad ha mantenido un vínculo histórico con el campo siendo pionero en el desarrollo de productos específicos para el sector, como el primer préstamo agropecuario del país lanzado en 1941 (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres