
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Este es un hito significativo para el liderazgo global de la compañía en genética de cultivos extensivos.
Agroempresas02/08/2024Tras la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil, GDM ha iniciado el proceso formal de integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica. Este es un hito significativo para el liderazgo global de la compañía en genética de cultivos extensivos.
Fundada en Argentina hace 42 años, GDM ha evolucionado y expandido su presencia en más de 15 países, consolidándose como una empresa de investigación y desarrollo con foco en la innovación en el mejoramiento genético de cultivos extensivos. "Esta expansión no sólo fortalece nuestra capacidad operativa, sino también nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la agricultura", dijo Ignacio Bartolomé, CEO de GDM.
Con el liderazgo mundial en el cultivo de soja, en 2023 GDM reforzó su posición en trigo con la adquisición de la empresa brasileña Biotrigo. Tras la integración de los activos de maíz de KWS en Sudamérica, GDM acelerará su crecimiento y ampliará su presencia en el mercado de maíz, convirtiéndose en un actor principal en genética en Sudamérica.
"El proceso de integración se llevará a cabo de forma gradual y cuidadosa. La transición será organizada y beneficiosa, tanto para nuestros colaboradores como para nuestros clientes y socios. Juntos, combinando nuestras fortalezas, construiremos una plataforma más fuerte y amplia que nos permitirá alcanzar nuevos logros y seguir contribuyendo de forma sustentable a la productividad de los cultivos extensivos. Agradecemos a nuestros colaboradores, clientes y socios su continuo apoyo y confianza en GDM. Seguimos comprometidos con nuestros valores fundamentales y con la cultura corporativa que nos caracteriza, centrada en la innovación y en un enfoque colaborativo", concluyó Bartolomé.
La incorporación de las operaciones de KWS en Brasil y Argentina a GDM también refuerza el compromiso del grupo con los productores agropecuarios. Esta inversión implica mayores recursos en programas de I&D para la evolución continua de la genética del maíz, utilizando las más modernas herramientas tecnológicas y resultando en más productos para las diversas soluciones que los productores y la cadena agroindustrial necesitan.
La integración de los activos de maíz de KWS en América del Sur involucra cerca de 1600 colaboradores que aportarán talento, visión, experiencia y conocimiento en genética de cultivos para ayudar a resolver los desafíos de la agricultura sudamericana. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La Sociedad Rural de Rosario (SRR) reclamó al presidente de la Nación, Javier Milei, la baja “inmediata y sustancial de los derechos de exportación (DEX), tanto para la producción primaria como para la industria, y el inicio de reformas tributaria y laboral para “reactivar el país”.
En el canal oficialista de streaming Carajo afirmó que la medida “no la sabía nadie”. Juan Pazo, titular de la agencia ARCA, cuestionado por el campo
La medida quedó plasmada en el Decreto 689/2025, publicado en el Boletín Oficial. Amuchastegui pertenece a la Regional Monte Cristo de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid).
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.