
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Rapidicil®, marca registrada de Epyrifenacil, es un nuevo herbicida que forma parte de la innovadora cartera de productos que lanza este año a nivel global Sumitomo Chemical. Se trata de un producto inhibidor de la protoporfirinógeno oxidasa (PPO).
Agroempresas04/07/2024En los últimos 40 años, la industria de productos para protección de cultivos logró experimentar un desarrollo importante, aunque luego, en la última década se estancó debido a cuestiones como las regulaciones gubernamentales, la demanda de productos más amigables con el ambiente y la presión social. Esto desembocó en un aumento significativo de la inversión necesaria para lanzar nuevas moléculas al mercado y en la desaceleración de introducción de nuevos compuestos.
En ese contexto, Sumitomo Chemical es una destacada empresa a nivel mundial en investigación y desarrollo que se ubica entre las principales en facturación de productos en protección de cultivos, y se destaca por su inversión en nuevas moléculas y patentes.
“Sumitomo hace una inversión muy grande en investigación y desarrollo, donde prácticamente más del 7% de su facturación anual la reinvierte en esta área. Hoy en día se posiciona como la cuarta compañía a nivel mundial en obtención de patentes”, cuenta Lucas Diaz Panizza, StrategicMarketing Manager South Region de Sumitomo Chemical.
Ahora, Sumitomo Chemical lanza globalmente una nueva molécula herbicida: Epyrifenacil. Esta innovación, es la tercera generación de inhibidores de la enzima PPO de la compañía, enfocado en solucionar problemas de malezas de difícil control en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Canadá entre otros.
“La segunda generación de herbicidas PPO de Sumitomo Chemical fue el Flumioxazin, que es el preemergente más utilizado en el mundo y uno de los más aplicados en Argentina dentro de ese modo de acción. Otros países como Brasil y Estados Unidoscomparten también problemáticas similares con relación a las malezas y la adopción de esta molécula”, contó el vocero.
Para ampliar el éxito obtenido con este producto, la compañía desarrolló otro PPO, pero en este caso post emergente, llamado comercialmente Rapidicil® y cuyo nombre químico del ingrediente activo es Epyrifenacil. El primero de los productos formulados en base a este nuevo descubrimiento es Empera® y viene formulado al 5,5% como concentrado emulsionable.
Apuesta histórica
El lanzamiento de este producto representa un hito para la compañía, con una inversión de más de 100 millones de dólares y la colaboración de cientos de personas, entre investigadores, académicos y técnicos alrededor del mundo. Será el primer formulado global lanzado comercialmente en Argentina, con potencial de ser ampliamente utilizado a nivel mundial.
“Empera® es el primer producto a nivel global, formulado con Rapidicil® (Epyrifenacil) que será lanzado, lo cual es un hito para la compañía, pero también para el mercado global.Y no será el único, ya que tenemos en desarrollo otros en combinación con diferentes activos.”, informó Diaz Panizza.
Rapidicil®, se destaca por ser un herbicida único en su grupo, con atributos y beneficios sobresalientes. Su lanzamiento global busca presentar estas cualidades y aportar una nueva herramienta de control de malezas difíciles.
“Es un producto innovador y versátil quese podrá incluir desde el barbecho hasta pocos díasprevio a la siembra de diversos cultivos”, destacó.
Contundencia
El producto ofrece un control contundente sobre el Amaranthussp., una maleza problemática en Argentina, y también, puede controlar una amplia variedad de gramíneas anuales tanto de verano como invierno. Su efectividad en diferentes malezas lo hace de amplio espectro.
“El control de cultivos voluntarios de soja, maíz, maní guacho y otras malezas como por ejemplo las crucíferas, hacen de este producto un herbicida muy versátil. En los últimos 5 años hemos realizado más de 450 ensayos de campo y más de 90 solamente sobre Amaranthussp. Los niveles de control observados se destacan de manera consistente por sobre competidores del mismo segmento”, Indicó el referente.
Acción de contacto y sistemia
Este herbicida es único en su capacidad de actuar, ya que lo hace tanto de contacto como de forma sistémica, eliminando eficazmente la maleza y evitando rebrotes por su rápida penetración y movimiento bidireccional dentro de la planta.
Tiene una gran velocidad de penetración dadas sus propiedades físico-químicas y luego un movimiento vía xilema y floema muy superior a otros herbicidas considerados también de contacto o dentro de este grupo. Eso hace que, a diferencia de otros, haya un control prácticamente total de la maleza y así evitar rebrotes en el tiempo, algo que sucede con otros productos tanto en Amaranthussp. como en gramíneas.
Los herbicidas PPO post emergentes, por lo general, presentan fallas de control en poblaciones de Amaranthussp. tolerantes. Sin embargo, esta herramienta lanzada por Sumitomo Chemical representa una nueva solución para el manejo post emergente de esta maleza, ya que no se ha observado disminución en el control.
“Rapidicil®, va a permitir seguir extendiendo el manejo post emergente de Amaranthussp. y además combinando el control de gramíneas en el campo con un nuevo modo de acción para esas malezas que hasta ahora no se venía utilizando”, concluyó el entrevistado.
Versatilidad
Otras características que determinar la diferenciación de Rapidicil® se relacionan con su alta selectividad en diversos cultivos como son soja, maíz, trigo y algodón, entre otros, la posibilidad de aplicar y sembrar diferentes cultivos sin riesgo de carryover, su amplia ventana de aplicación desde el barbecho hasta días previos a la siembra, su compatibilidad y sinergismo con otros herbicidas, especialmente glifosato y su buen perfil toxicológico. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.