
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
El Programa CRECER del RENATRE, implementado en Tucumán, ofrece contención, educación y cuidado a más de 500 niños, niñas y adolescentes, hijos de trabajadores rurales, durante la temporada de cosecha.
Institucionales10/12/2024Con cinco centros distribuidos en la provincia, este proyecto busca erradicar el trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente, colaborando con instituciones nacionales, provinciales y del sector productivo para transformar las realidades de comunidades rurales.
“Sobre todo para prevenir lo que en su momento fue una gran problemática, que lamentablemente se encuentra naturalizada, que es el trabajo infantil en nuestro pueblo, una comunidad que está rodeada de fincas de limones, de arándanos y de cañaverales”, así explicó cuáles son los objetivos principales del programa CRECER del RENATRE, Jorge Barrera, profesor de Lengua y Literatura y Coordinador del Punto Joven de la comuna Santa Lucía, a 55 km. de San Miguel de Tucumán.
Tanto los Centros de Cuidado Infantil, orientados a niños y niñas de 0 a 4 años, como los Puntos Jóvenes, dirigidos a adolescentes de entre 10 y 17 años, son parte del Programa CRECER que lleva adelante el RENATRE para hijos de trabajadores rurales durante la época de cosecha, con el objetivo de colaborar en la erradicación y prevención del trabajo infantil y el trabajo adolescente no protegido.
“Yo no tenía con quién dejarlo porque a veces también salgo a trabajar, voy a la cosecha, y cuando conocí el Centro lo empecé a traer. Acá aprendió a compartir, lo estimularon mucho y lo ayudaron con el tema del habla porque no se le entendía bien. Junto con la fonoaudióloga y las maestras él ahora habla todo. Hubo un cambio muy bueno para él”, afirmó, emocionada y agradecida, la mamá de Andrés, un niño de 4 años que asiste al Centro CRECER de la comuna tucumana León Rougés, unos 70 km al sur de la ciudad capital.
El delegado del RENATRE Tucumán, Héctor Cossio, explicó la esencia del programa: “Desde el Registro, buscamos garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestro sector a través de los Centros CRECER. Estos son espacios públicos, gratuitos y abiertos a la comunidad, ofrecen contención, cuidado, recreación y educación a los hijos de trabajadores rurales, contribuyendo a la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente”.
Durante el año 2024, en la Provincia de Tucumán, se implementaron 5 centros de cuidado y desarrollo infantil, entre ellos tres Centros de Cuidado Infantil (CIC) en las comunas de Teniente Berdina, León Rougés, y Sargento Moya, junto con un Punto Joven de Teniente Berdina y un nuevo Centro de Apoyo Estudiantil en Santa Lucía. Se atendieron a un total de 545 niños y niñas de entre 0 y 4 años, así como adolescentes de 10 a 17 años, desde abril hasta noviembre.
Los aprendizajes que se generan en los CRECER encuentran su testimonio en Amaya, mamá y trabajadora del campo: “Estoy muy agradecida porque se pudo abrir una salita donde puedo llevar a mi hija Olivia que ha aprendido mucho, como los colores, a contar y a compartir… porque era una niña muy caprichosa. Le encanta ir al jardín todas las mañanas, y estoy contenta con el apoyo y la confianza que tengo en las maestras".
Los niños y niñas, las madres, y también los jóvenes que forman parte del Programa CRECER reflejan claramente que los objetivos trazados por el RENATRE y por las demás organizaciones para atender las necesidades de este sector vulnerable, están cumplidos.
El tránsito por estos espacios que realizan los adolescentes, en una etapa compleja de sus vidas, les transforma la mirada de la vida, les propone la posibilidad de realizarse personalmente. Así lo cuenta Lizeth, una joven de 20 años que aún asiste al Punto Joven de Santa Lucía como colaboradora: “Empecé viniendo en el 2021 para que me ayuden en matemáticas, pero después descubrí los talleres de música, que me atraparon completamente. Ahora estoy estudiando música en la Escuela de Arte Popular, y todo lo que aprendí aquí me impulsó a seguir esta carrera. Participar en el coro, tocar instrumentos es algo que me emociona mucho y que me llevo como un recuerdo para toda la vida. Descubrí quién soy y qué quiero hacer en el futuro”.
En el marco de la educación y el apoyo escolar, los Puntos Jóvenes se enfocaron en mejorar las prácticas de enseñanza y aprendizaje, implementando estrategias que promueven la comprensión lectora, la resolución de problemas, y el trabajo en equipo. También se organizaron talleres extracurriculares en áreas como música, informática, y deportes, atendiendo a la demanda de los adolescentes y respondiendo a las necesidades de la comunidad rural.
Los espacios de niños y niñas y los de adolescentes se implementaron con un modelo de gestión coordinado entre varias instituciones, entre las que se encuentran el RENATRE; Ministerio de Capital Humano de la Nación a través de su programa Buena Cosecha; Ministerios de Desarrollo Social e Interior y Dirección de Empleo de la provincia de Tucumán; el sector productivo (Comité Argentino del Arándano – ABC – y APRATUC – Asociación de Productores de Arándano de Tucumán); el Centro de Desarrollo y Autogestión (DyA), y las comunas locales.
“Ayudarlos a transformar sus realidades y brindarles un espacio donde se sientan motivados para alcanzar sus metas y objetivos. Sobre todo, mostrarles que los sueños no son imposibles, y que incluso en una localidad tan alejada y con tan pocas oportunidades como Santa Lucía, los sueños se pueden cumplir”, esto es para Jorge Barrera el Programa CRECER. (CampoNoticias)
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
La industria semillera argentina inauguró la cosecha 2025 con una jornada especial en Santa Fe que mostró el músculo tecnológico del sector. La iniciativa estuvo encabezada por la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) y reunió a empresas líderes, funcionarios nacionales y provinciales, referentes del agro, estudiantes y técnicos.
Bajo el lema “El campo y la ciudad unidos desde el aire”, la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y La Rural S.A. llevarán a cabo el 33° Congreso de Aviación Agrícola de Mercosur los días 21 y 22 de julio del 2025, en el marco de la 137° Expo Rural de Palermo.
En el marco de Expoagro, Aapresid presentó una nueva edición de su tradicional Congreso, que se realizará del 6 al 8 de agosto, en el Predio Ferial La Rural en Buenos Aires.
Participaran del encuentro expositores internacionales provenientes de Brasil, Perú, México, Chile y Alemania. El cónclave se posiciona como un espacio estratégico para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la cooperación
El Cuerpo Directivo del RENATRE aprobó un incremento de la Prestación por Desempleo en los montos mínimos y máximos del beneficio, con impacto en los pagos de marzo de 2025.
El RENATRE incorporó una nueva funcionalidad a su BOT que permite a los trabajadores gestionar la suspensión de la prestación por desempleo a través del WhatsApp del organismo.
Verra, líder mundial en el establecimiento de normas para la acción climática y el desarrollo sostenible, se ha unido formalmente a la Mesa Argentina de Carbono.
Investigadores del INTA Bordenave desarrollaron Liliana INTA, una variedad adaptada a distintos ambientes, con mayor producción de forraje y resistencia a enfermedades
En el marco del primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional NOA, autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación junto a representantes de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán trabajaron sobre líneas de financiación en energía solar para equipos de riego y avanzaron sobre cuestiones centrales para la ganadería y la sanidad animal de la región.
El próximo 4 de abril, la entidad bancaria llevará a cabo su primer remate de hacienda. Las ventas estarán a cargo de la casa consignataria Colombo y Magliano, serán 28.000 cabezas y el evento será transmitido en vivo por Canal Rural y vía streaming
Productores ganaderos de la Patagonia enviaron una carta al Ministro de Economía de la Nación con una serie de interrogantes sobre la barrera sanitaria.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado