
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Agroempresas23/01/2025El pasado 10 de enero dichas autoridades comunicaron la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), en una explotación extensiva de búfalos de agua (Bubalus bubalis), localizada en el estado de Brandeburgo (Alemania). Se trata del serotipo O, que ha sido detectado previamente en países como Turquía, Irán, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India y Nepal. Los estudios de secuenciación del aislado alemán mostraron su mayor homología (99,8%) con uno procedente de Turquía en 2024.
“El brote de Alemania no fue un hecho aislado, en Israel se detectó un foco en la misma semana, y en un pasado reciente, hubo focos en Indonesia (2022) y en Colombia (2018). Todos estos casos nos demuestran que hay circulación viral en el mundo y que la medida más efectiva para controlarlo es la vacunación. En Argentina y gracias al Plan Nacional de Vacunación que se viene implementando hace varios años, nuestros rodeos están protegidos ya que las vacunas que se aplican contienen el virus tipo O, que circula en Europa. Países como Brasil y Bolivia han cesado la vacunación, por ello es crucial mantenernos alertas y reforzar la campaña de vacunación de nuestros animales, especialmente para sostener los mercados que hemos logrado conquistar y recuperar aquellos claves para la exportación de carne”, señaló Fernando Matticoli, Director Comercial de CDV.
"Argentina exporta carne bovina por un valor de 3 mil millones de dólares y cuenta con toda la tecnología y herramientas disponibles para mantener el estatus sanitario. En un contexto donde la sanidad animal es clave para consolidar al país como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, reiteramos la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada y controladas por las autoridades locales, para no perder todo lo que hemos logrado”, amplió el directivo.
Laboratorio CDV, empresa líder con 40 años de experiencia en el diagnóstico, investigación y desarrollo de vacunas a gran escala, comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, como los riesgos de importar vacunas próximas a vencer, provenientes de una planta desactivada y con características no adaptadas a las necesidades epidemiológicas de la ganadería argentina.
CDV refuerza diariamente su compromiso con el cumplimiento de los protocolos establecidos para la elaboración de su vacuna antiaftosa, tanto por la normativa local como por los estándares internacionales de los países donde tiene presencia. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.