
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Agroempresas23/01/2025
Camponoticias
El pasado 10 de enero dichas autoridades comunicaron la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), en una explotación extensiva de búfalos de agua (Bubalus bubalis), localizada en el estado de Brandeburgo (Alemania). Se trata del serotipo O, que ha sido detectado previamente en países como Turquía, Irán, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India y Nepal. Los estudios de secuenciación del aislado alemán mostraron su mayor homología (99,8%) con uno procedente de Turquía en 2024.
“El brote de Alemania no fue un hecho aislado, en Israel se detectó un foco en la misma semana, y en un pasado reciente, hubo focos en Indonesia (2022) y en Colombia (2018). Todos estos casos nos demuestran que hay circulación viral en el mundo y que la medida más efectiva para controlarlo es la vacunación. En Argentina y gracias al Plan Nacional de Vacunación que se viene implementando hace varios años, nuestros rodeos están protegidos ya que las vacunas que se aplican contienen el virus tipo O, que circula en Europa. Países como Brasil y Bolivia han cesado la vacunación, por ello es crucial mantenernos alertas y reforzar la campaña de vacunación de nuestros animales, especialmente para sostener los mercados que hemos logrado conquistar y recuperar aquellos claves para la exportación de carne”, señaló Fernando Matticoli, Director Comercial de CDV.
"Argentina exporta carne bovina por un valor de 3 mil millones de dólares y cuenta con toda la tecnología y herramientas disponibles para mantener el estatus sanitario. En un contexto donde la sanidad animal es clave para consolidar al país como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, reiteramos la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada y controladas por las autoridades locales, para no perder todo lo que hemos logrado”, amplió el directivo.
Laboratorio CDV, empresa líder con 40 años de experiencia en el diagnóstico, investigación y desarrollo de vacunas a gran escala, comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, como los riesgos de importar vacunas próximas a vencer, provenientes de una planta desactivada y con características no adaptadas a las necesidades epidemiológicas de la ganadería argentina.
CDV refuerza diariamente su compromiso con el cumplimiento de los protocolos establecidos para la elaboración de su vacuna antiaftosa, tanto por la normativa local como por los estándares internacionales de los países donde tiene presencia. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.