
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Agroempresas23/01/2025El pasado 10 de enero dichas autoridades comunicaron la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), en una explotación extensiva de búfalos de agua (Bubalus bubalis), localizada en el estado de Brandeburgo (Alemania). Se trata del serotipo O, que ha sido detectado previamente en países como Turquía, Irán, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India y Nepal. Los estudios de secuenciación del aislado alemán mostraron su mayor homología (99,8%) con uno procedente de Turquía en 2024.
“El brote de Alemania no fue un hecho aislado, en Israel se detectó un foco en la misma semana, y en un pasado reciente, hubo focos en Indonesia (2022) y en Colombia (2018). Todos estos casos nos demuestran que hay circulación viral en el mundo y que la medida más efectiva para controlarlo es la vacunación. En Argentina y gracias al Plan Nacional de Vacunación que se viene implementando hace varios años, nuestros rodeos están protegidos ya que las vacunas que se aplican contienen el virus tipo O, que circula en Europa. Países como Brasil y Bolivia han cesado la vacunación, por ello es crucial mantenernos alertas y reforzar la campaña de vacunación de nuestros animales, especialmente para sostener los mercados que hemos logrado conquistar y recuperar aquellos claves para la exportación de carne”, señaló Fernando Matticoli, Director Comercial de CDV.
"Argentina exporta carne bovina por un valor de 3 mil millones de dólares y cuenta con toda la tecnología y herramientas disponibles para mantener el estatus sanitario. En un contexto donde la sanidad animal es clave para consolidar al país como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, reiteramos la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada y controladas por las autoridades locales, para no perder todo lo que hemos logrado”, amplió el directivo.
Laboratorio CDV, empresa líder con 40 años de experiencia en el diagnóstico, investigación y desarrollo de vacunas a gran escala, comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, como los riesgos de importar vacunas próximas a vencer, provenientes de una planta desactivada y con características no adaptadas a las necesidades epidemiológicas de la ganadería argentina.
CDV refuerza diariamente su compromiso con el cumplimiento de los protocolos establecidos para la elaboración de su vacuna antiaftosa, tanto por la normativa local como por los estándares internacionales de los países donde tiene presencia. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo