Tractorazo de yerbateros en Misiones

Unos 70 tractores con productores yerbateros marcharon para escalar el reclamo por un “precio justo”. Llegados de distintos puntos de Misiones se concentraron en la rotonda de San José y se movilizaron hasta el límite con Corrientes, donde ocuparon un edificio de Rentas

Economias Regionales - Yerba Mate05/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Untitled

Ayer martes se concretó el primer gran tractorazo y movilización de pequeños productores yerbateros en Misiones en reclamo por un “precio justo” de la hoja verde, que hoy se paga a unos 200 pesos y no cubre los costos, según afirman. Desde ayer se fueron concentrando unos 70 tractores llegados de puntos tan distantes como Andresito, San Pedro, Jardín América, Oberá y otros lugares de la tierra colorada. Los productores acamparon en la estratégica rotonda de la intersección de la ruta nacional 14 y la ruta provincial 105, el clásico acceso a Posadas, distante a 50 kilómetros.

Se realizó una asamblea y los productores decidieron no marchar hasta la capital misionera, sino realizar una movilización hasta el puesto de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), la exDirección General de Rentas, ubicado en el límite entre Misiones y Corrientes, a unos pocos kilómetros del lugar donde estaban concentrados. Hacia allí marcharon en las primeras horas de la tarde en una larga caravana que demoró unos minutos en llegar hasta el imponente puesto de Rentas, al que los misioneros bautizaron como “la Aduana Paralela” por su semejanza con un puesto fronterizo internacional, más que con el punto donde se unen dos provincias.

Untitled1

Los productores ocuparon las cabinas de los puestos de Rentas por donde pasan los camiones que deben presentar, obligatoriamente, el comprobante de pago (o abonar allí mismo) del anticipo de Ingresos Brutos por la mercadería que transportan en un sistema que se considera uno de los más agresivos del país para recaudar este gravamen. Por su aceitado régimen de percepción anticipada, Misiones es la octava provincia que más recauda del país por este impuesto y, por sí sola, genera más ingresos por este gravamen que Chaco, Corrientes y Formosa juntas.

Reclamo por 420 pesos el kilo de yerba

Los productores reclaman un valor de 420 pesos por kilo de hoja verde, que es más del doble de lo que hoy está pagando la industria. Según fuentes de la industria, el bajo precio de la materia prima (hoja verde y canchada) es una consecuencia de la sobreabundancia que se produjo por la intensa plantación de nuevos yerbales desde 2020 cuando el precio de la yerba alcanzó uno de los mejores valores históricos de los últimos 20 años.

“Desde el 2020 hasta ahora se plantaron 47.000 hectáreas nuevas, totalizando 230.000 hectáreas de yerba, esa es la madre del problema: hay más yerba de la que se necesita”, . “Todo el mundo plantó y es irracional esperar que el precio quede igual”, expreso un conocedor del negocio yerbatero.

Como se sabe, en diciembre de 2023 en el DNU 70/2023 el presidente Javier Milei le quitó las facultades regulatorias al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que durante 22 años estableció o intentó establecer precios oficiales de hoja verde y yerba canchada. También los yerbateros reclaman que se devuelvan facultades regulatorias al INYM, que sigue existiendo, pero que se encuentra acéfalo desde el 10 de diciembre de 2023 porque el gobierno nacional se niega a nombrarle un presidente, como establece la ley 25.564 que creó al organismo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.