NAREDO INVITA 2025: Llega la 4º edición de la exposición agropecuaria del sudoeste bonaerense

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Cesáreo Naredo, ubicada sobre la Ruta Nacional 33 (Km 221), será el epicentro de la cuarta edición de "Naredo INviTA", una nueva exposición y jornada de campo que promete ser un punto de encuentro clave para productores, estudiantes y el público en general. El evento se llevará a cabo los días jueves 27 y viernes 28 de marzo-FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

Actualidad21/03/2025CamponoticiasCamponoticias

Naredo

La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Cesáreo Naredo, ubicada sobre la Ruta Nacional 33 (Km 221), será el epicentro de la cuarta edición de "Naredo INviTA", una nueva exposición y jornada de campo que promete ser un punto de encuentro clave para productores, estudiantes y el público en general. El evento se llevará a cabo los días jueves 27 y viernes 28 de marzo.

La muestra, fruto de la colaboración entre INTA, la Sociedad Rural del Partido de Guaminí, AAPRESID (a través de su regional Guaminí-Carhué) y CREA región Sudoeste, ofrecerá un amplio abanico de actividades e información técnica de vanguardia

Carpa Principal
Disertaciones: Avances tecnológicos y últimas novedades en mercados. Punto de encuentro.
 
Campo
Un espacio de encuentro e intercambio con especialistas en diferentes temáticas
 
Exposición comercial
Stands comerciales e institucionales. Agrotecnologías para agricultura y ganadería

Paradas técnicas
 
Suelos, Rotaciones (beneficios), Suplementación (suplementador automático) y Números históricos
 
información exclusiva de la forrajera sainfoin vs. alfalfa.
 
Dinámica de sembradoras, pulverizadores, drones etc.
 
Fertilización, uso del agua, tipos de híbridos, efecto de cultivos de servicio previos etc.

"Naredo INviTA" se presenta como una oportunidad única para actualizar conocimientos, conocer las últimas tendencias del sector y establecer contactos clave. La diversidad de temáticas abordadas y la calidad de los disertantes garantizan una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

Oradores

*Alfredo Barragán-                                                                                                                                        Abogado, deportista amateur y explorador. Fundador y presidente del C.A.D.E.I. (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación) y del C.A.N.D. (Centro de Actividades Náuticas Dolores). Autor del libro «Expedición Atlantis» con su lema «Que el hombre sepa que el hombre puede» Conferencista internacional sobre «El Desafío a los Imposibles».

*José Arroquy
Ing. Agr. Univ. Nac. Del Sur -MSc. Univ. Nac. Del Sur – Cs. Agrarias -Dr. (PhD) Kansas State University, EEUU, Nutrición de Rumiantes Investigador INTA EEA C. Naredo Investigador Independiente CONICET – Área Cs. Agrarias Prof. (DS) Depto. Agronomía UNS

*Julio Galli
Ingeniero Agrónomo, Magíster y Doctor en Ciencias Agrarias. Profesor titular en la UNR e investigador del IICAR (CONICET). Especialista en sistemas de producción animal y director del Sistema Integrado Agrícola-Lechero en Zavalla.

*Martín Diaz Zorita
Ingeniero Agrónomo, Máster en Ciencias Agrícolas y Doctor en Ciencias del Suelo. Experto internacional en manejo de suelos y nutrición de cultivos.  Ha trabajado en instituciones públicas, organizaciones internacionales y multinacionales, liderando equipos y proyectos

*Carlos Seggiaro
Licenciado en Economía, Profesor Titular en la UNVM desde 1998. Director Ejecutivo del Banco de la Provincia de Córdoba y asesor económico de diversas instituciones. Autor de publicaciones sobre economía argentina y líder en proyectos de desarrollo económico regional. Disertante y columnista en medios especializados.

*Ramón Gigón
 Ing. Agr. y Magister en ciencias agrarias UNS . Ex investigador de INTA en manejo de malezas en sistemas mixtos. Consultor privado.

Programa Jueves 27/3 – 9 a 21 h

8:30 a 9 h Ingreso al predio e inscripciones.
9 a 9:40 h Carpa Principal
Proyectos que inspiran: "Aaprender conectados" de AAPRESID y "Así son los suelos de mi País" de CREA
Gabriel Marzialetti (AAPRESID) - Nora Kugler (CREA SUO), Miguel Mascaró y alumnos (Esc. Agrop. Goyena)
9:40 a 11 h Carpa Principal
Juicio a los Sistemas Mixtos (integrados). Living de expertos. Julio Galli, Fac. de Agronomía – Univ. Nac. Rosario. - Cristian Álvarez, INTA AER General Pico – EEA Anguil. - Martín Díaz Zorita, Fac. Agronomía – Univ. Nacional LaPampa – Inv. Indep. CONICET
11:30 a 13 h Recorrida de Maquinaria Agrícola – Novedades y análisis.Juan Pablo Damico (INTA EEA Ascasubi)
13 a 14 h Almuerzo 
Tiempo libre para recorrida de stands y almuerzo Cantina Soc. Rural Guaminí. 

14 a 16:40 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 1: Invernada de la unidad Mixta Naredo. Suelos,alimentación y producción animal. Dinámica de sistemasde suplementación inteligente.Eduardo de Sá Pereira, INTA AER Coronel Suárez, EEA C.
Naredo - Barbara Iturain y María L. Coria, INTA EEA C.Naredo -José I. Arroquy, INTA EEA C. Naredo, Inv. Indep.
CONICET, Univ. Nac. Sur Agronomía
Parada 2: Sainfoin vs. Alfalfa. Producción y calidad delforraje.German Berone, INTA EEA Balcarce - Juan Pablo Renzi,INTA EEA Ascasubi - Andrea Dipiano , INTA EEA C. Naredo Darío Morris, INTA AER Coronel Suarez, EEA C. Naredo.

16:40 a 17:10 h
Carpa Principal
Energías renovables: aerogenerador combinado con paneles fotovoltaicos.UTN - UPSO - CNEA y Escuela Saturno

17:30 a 18:45 h
Carpa Principal
"El desafío de los imposibles" Alfredo Barragán

18:45 a 19:15 h Inauguración de la muestra
19:15 a 20:45 h
Tiempo libre para recorrida de stands y Cantina Soc. Rural Guaminí

Programa Viernes 28/3 - 8:30 a 21:00 h 

9 a 9:30 h Ingreso al predio e inscripciones.
9:30 a 10 h
Carpa Principal
Recepción y organización de grupos para las paradas.Sorteos.
10 a 12 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 4: Dinámica sobre implementos con nuevas tecnologías. Labores, siembra, aplicaciones, etc.
Juan Pablo Damico, INTA EEA Hilario Ascasubi

12 a 13:30 h Almuerzo
Tiempo libre para recorrida de stands y almuerzo Cantina Soc. Rural Guaminí.
13:30 a 16:30 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 5: . Avances en producción de maíz sobre cultivos de servicios. Mirian Barraco, INTA EEA Villegas - Noelia Pezutti, INTA AER Carhué – EEA C. Naredo
Parada 6: Novedades sobre manejo integrado de malezas. Ramón Gigón, Consultor privado, Especialista en
malezas - Emanuel Lageyre, INTA AER Carhué – EEA C. Naredo 

16:30 a 18 h
Carpa Principal
Perspectivas de la Economía Argentina y de los Mercados Agropecuarios. Carlos Seggiaro
18 a 19 h
Tiempo libre para recorrida de stands. Cantina de la Sociedad Rural de Guaminí (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
CN-SialChina

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

Camponoticias
Institucionales07/04/2025

En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el  Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la  próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái

CN-soja transgenica

Argentina aprueba una nueva soja transgénica ultra resistente

Camponoticias
Agricultura 07/04/2025

Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico