
Con la participación de Milei, funcionarios y empresarios analizan el rumbo del país en el Council 2025
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Cesáreo Naredo, ubicada sobre la Ruta Nacional 33 (Km 221), será el epicentro de la cuarta edición de "Naredo INviTA", una nueva exposición y jornada de campo que promete ser un punto de encuentro clave para productores, estudiantes y el público en general. El evento se llevará a cabo los días jueves 27 y viernes 28 de marzo-FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Actualidad21/03/2025La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA Cesáreo Naredo, ubicada sobre la Ruta Nacional 33 (Km 221), será el epicentro de la cuarta edición de "Naredo INviTA", una nueva exposición y jornada de campo que promete ser un punto de encuentro clave para productores, estudiantes y el público en general. El evento se llevará a cabo los días jueves 27 y viernes 28 de marzo.
La muestra, fruto de la colaboración entre INTA, la Sociedad Rural del Partido de Guaminí, AAPRESID (a través de su regional Guaminí-Carhué) y CREA región Sudoeste, ofrecerá un amplio abanico de actividades e información técnica de vanguardia
Carpa Principal
Disertaciones: Avances tecnológicos y últimas novedades en mercados. Punto de encuentro.
Campo
Un espacio de encuentro e intercambio con especialistas en diferentes temáticas
Exposición comercial
Stands comerciales e institucionales. Agrotecnologías para agricultura y ganadería
Paradas técnicas
Suelos, Rotaciones (beneficios), Suplementación (suplementador automático) y Números históricos
información exclusiva de la forrajera sainfoin vs. alfalfa.
Dinámica de sembradoras, pulverizadores, drones etc.
Fertilización, uso del agua, tipos de híbridos, efecto de cultivos de servicio previos etc.
"Naredo INviTA" se presenta como una oportunidad única para actualizar conocimientos, conocer las últimas tendencias del sector y establecer contactos clave. La diversidad de temáticas abordadas y la calidad de los disertantes garantizan una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Oradores
*Alfredo Barragán- Abogado, deportista amateur y explorador. Fundador y presidente del C.A.D.E.I. (Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación) y del C.A.N.D. (Centro de Actividades Náuticas Dolores). Autor del libro «Expedición Atlantis» con su lema «Que el hombre sepa que el hombre puede» Conferencista internacional sobre «El Desafío a los Imposibles».
*José Arroquy
Ing. Agr. Univ. Nac. Del Sur -MSc. Univ. Nac. Del Sur – Cs. Agrarias -Dr. (PhD) Kansas State University, EEUU, Nutrición de Rumiantes Investigador INTA EEA C. Naredo Investigador Independiente CONICET – Área Cs. Agrarias Prof. (DS) Depto. Agronomía UNS
*Julio Galli
Ingeniero Agrónomo, Magíster y Doctor en Ciencias Agrarias. Profesor titular en la UNR e investigador del IICAR (CONICET). Especialista en sistemas de producción animal y director del Sistema Integrado Agrícola-Lechero en Zavalla.
*Martín Diaz Zorita
Ingeniero Agrónomo, Máster en Ciencias Agrícolas y Doctor en Ciencias del Suelo. Experto internacional en manejo de suelos y nutrición de cultivos. Ha trabajado en instituciones públicas, organizaciones internacionales y multinacionales, liderando equipos y proyectos
*Carlos Seggiaro
Licenciado en Economía, Profesor Titular en la UNVM desde 1998. Director Ejecutivo del Banco de la Provincia de Córdoba y asesor económico de diversas instituciones. Autor de publicaciones sobre economía argentina y líder en proyectos de desarrollo económico regional. Disertante y columnista en medios especializados.
*Ramón Gigón
Ing. Agr. y Magister en ciencias agrarias UNS . Ex investigador de INTA en manejo de malezas en sistemas mixtos. Consultor privado.
Programa Jueves 27/3 – 9 a 21 h
8:30 a 9 h Ingreso al predio e inscripciones.
9 a 9:40 h Carpa Principal
Proyectos que inspiran: "Aaprender conectados" de AAPRESID y "Así son los suelos de mi País" de CREA
Gabriel Marzialetti (AAPRESID) - Nora Kugler (CREA SUO), Miguel Mascaró y alumnos (Esc. Agrop. Goyena)
9:40 a 11 h Carpa Principal
Juicio a los Sistemas Mixtos (integrados). Living de expertos. Julio Galli, Fac. de Agronomía – Univ. Nac. Rosario. - Cristian Álvarez, INTA AER General Pico – EEA Anguil. - Martín Díaz Zorita, Fac. Agronomía – Univ. Nacional LaPampa – Inv. Indep. CONICET
11:30 a 13 h Recorrida de Maquinaria Agrícola – Novedades y análisis.Juan Pablo Damico (INTA EEA Ascasubi)
13 a 14 h Almuerzo
Tiempo libre para recorrida de stands y almuerzo Cantina Soc. Rural Guaminí.
14 a 16:40 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 1: Invernada de la unidad Mixta Naredo. Suelos,alimentación y producción animal. Dinámica de sistemasde suplementación inteligente.Eduardo de Sá Pereira, INTA AER Coronel Suárez, EEA C.
Naredo - Barbara Iturain y María L. Coria, INTA EEA C.Naredo -José I. Arroquy, INTA EEA C. Naredo, Inv. Indep.
CONICET, Univ. Nac. Sur Agronomía
Parada 2: Sainfoin vs. Alfalfa. Producción y calidad delforraje.German Berone, INTA EEA Balcarce - Juan Pablo Renzi,INTA EEA Ascasubi - Andrea Dipiano , INTA EEA C. Naredo Darío Morris, INTA AER Coronel Suarez, EEA C. Naredo.
16:40 a 17:10 h
Carpa Principal
Energías renovables: aerogenerador combinado con paneles fotovoltaicos.UTN - UPSO - CNEA y Escuela Saturno
17:30 a 18:45 h
Carpa Principal
"El desafío de los imposibles" Alfredo Barragán
18:45 a 19:15 h Inauguración de la muestra
19:15 a 20:45 h
Tiempo libre para recorrida de stands y Cantina Soc. Rural Guaminí
Programa Viernes 28/3 - 8:30 a 21:00 h
9 a 9:30 h Ingreso al predio e inscripciones.
9:30 a 10 h
Carpa Principal
Recepción y organización de grupos para las paradas.Sorteos.
10 a 12 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 4: Dinámica sobre implementos con nuevas tecnologías. Labores, siembra, aplicaciones, etc.
Juan Pablo Damico, INTA EEA Hilario Ascasubi
12 a 13:30 h Almuerzo
Tiempo libre para recorrida de stands y almuerzo Cantina Soc. Rural Guaminí.
13:30 a 16:30 h
Paradas a campo. Agricultura y Ganadería
Parada 5: . Avances en producción de maíz sobre cultivos de servicios. Mirian Barraco, INTA EEA Villegas - Noelia Pezutti, INTA AER Carhué – EEA C. Naredo
Parada 6: Novedades sobre manejo integrado de malezas. Ramón Gigón, Consultor privado, Especialista en
malezas - Emanuel Lageyre, INTA AER Carhué – EEA C. Naredo
16:30 a 18 h
Carpa Principal
Perspectivas de la Economía Argentina y de los Mercados Agropecuarios. Carlos Seggiaro
18 a 19 h
Tiempo libre para recorrida de stands. Cantina de la Sociedad Rural de Guaminí (CampoNoticias)
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La medida excluye a los tramos que representen riesgo para la seguridad vial como curvas reducidas o puentes con capacidad restringida.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.
Vassalli enfrenta una deuda salarial que generó protestas y cortes en Firmat durante esta semana; este lunes,el gremio y la empresa se sentarán a negociar con mediación provincial.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
Mientras el decreto que dispuso la reestructuracion del INTA debe tratarse en el Senado Nacional, con altas probabilidades de ser revertido, el Poder Ejecutivo en lugar de no innovar hasta que el Senado decida, considera que ese cargo no corresponde más, porque tiene funciones similares a la del presidente del Instituto.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6418 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Hoy se llevará a cabo una nueva edición del Council of the Americas.
El país cancela temporalmente los envíos de productos aviares a países con los que tiene acuerdo sanitario libre de la enfermedad.
La provincia destinará una inversión histórica para la temporada 2025/26 con el objetivo de proteger 130.000 hectáreas de viñedos. Se trata del operativo de control más grande a nivel internacional contra la polilla de la vid.