
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con espíritu cooperativo y un fuerte compromiso con el desarrollo local, la Cooperativa Guillermo Lehmann inauguró una moderna planta de alimentos balanceados para perros y gatos en San Jerónimo Norte, provincia de Santa Fe. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Agroempresas18/03/2025El proyecto “LOKAL”, que demandó una inversión superior a seis millones de dólares, marca un hito en la diversificación de la actividad cooperativa, agregando valor en origen y generando nuevas oportunidades de empleo.
La planta industrial, equipada con tecnología de última generación, cuenta con una capacidad de producción de 2,5 toneladas por hora de alimento extrusado de alta calidad. Enfocada en la creciente demanda de productos saludables y sostenibles para mascotas, LOKAL se posiciona en el mercado con un enfoque integral que prioriza el bienestar animal y la responsabilidad ambiental.
Durante la inauguración, el presidente de la Cooperativa Guillermo Lehmann, Emmanuel Pietrobón, destacó: “En LOKAL creemos que el bienestar animal, la sostenibilidad y la conexión con las comunidades son pilares esenciales para construir un futuro equilibrado y responsable”. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, quienes acompañaron este nuevo paso de la cooperativa.
Una propuesta innovadora y natural
LOKAL se diferencia en el mercado por ofrecer alimentos balanceados sin colorantes artificiales ni conservantes sintéticos, formulados con ingredientes cuidadosamente seleccionados que garantizan una nutrición equilibrada. Además, incorpora prebióticos y proteínas de alta calidad que favorecen la digestión y el sistema inmunológico de las mascotas.
El ingeniero agrónomo Héctor Cattena, responsable estratégico del proyecto, subrayó: “LOKAL es el resumen de lo que busca el mercado de alimentos para mascotas: nutrición equilibrada, enfocado en el bienestar de la mascota y producido en armonía con la naturaleza, pilares que podrán encontrar los tutores para sus perros y gatos”, destacó.
Impulso cooperativo que transforma la región
La Cooperativa Guillermo Lehmann, con 74 años de trayectoria, continúa consolidándose como un motor de desarrollo en la provincia de Santa Fe. Su infraestructura incluye nueve sucursales, siete unidades de negocio y un equipo de más de 260 colaboradores permanentes. Con una comunidad de 2.500 socios distribuidos en 11 provincias Y 348 localidades argentinas, la cooperativa refleja su alcance y relevancia nacional.
LOKAL representa mucho más que un nuevo negocio: es una apuesta por el futuro productivo de la región. La planta no solo generará empleo directo e indirecto, sino que también fortalecerá la cadena de valor agroindustrial, reafirmando el compromiso cooperativo con el progreso comunitario.
“Este proyecto se erige como un claro ejemplo del compromiso de los productores con la agregación de valor a la producción primaria y con el crecimiento de la región y una muestra más del potencial del cooperativismo en Argentina”, aclaró el presidente de la entidad en la inauguración celebrada el pasado jueves 6 de marzo.
La sostenibilidad es un pilar fundamental de LOKAL. La planta ha sido diseñada para minimizar el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos energéticos y la reducción de desperdicios en el proceso productivo. Además, el abastecimiento responsable de materias primas y la reducción de emisiones de carbono son parte central de la estrategia.
Con la implementación de la Agenda 2030, la Lehmann busca medir la huella ambiental de sus productos agropecuarios, fomentando la eficiencia y la responsabilidad productiva en cada uno de sus proyectos. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.