En Soja, es fundamental la protección del cultivo en la última etapa del ciclo

En la recta final de la campaña, FMC recomienda el monitoreo constante y soluciones tecnológicas para asegurar el máximo potencial productivo del cultivo de soja, algo que marcará la diferencia en un ciclo de números ajustados.

Agroempresas19/03/2025CamponoticiasCamponoticias

fmc

Ante un escenario climático variable, con lluvias importantes en la zona núcleo y alta humedad relativa ambiente después de un período de sequía en algunas regiones, es altamente recomendable que los productores intensifiquen el monitoreo de sus cultivos de soja.

Las condiciones favorecen la aparición de enfermedades como la mancha marrón, el tizón de la hoja y el tallo, y otras causadas por Cercospora, así como el incremento de plagas que pueden comprometer el rendimiento final. Tras superar los desafíos iniciales con las malezas, el enfoque ahora debe centrarse en proteger el potencial de rendimiento de la soja. “Estamos en un momento crucial donde cada decisión cuenta para definir el éxito de la campaña”, afirma Juan Caporicci, Gerente de Servicio Técnico de FMC. “Luego de solucionar los problemas de malezas, lo que resta es definir rendimiento. Y para eso debo tener en cuenta mucho lo que son enfermedades y plagas”.

En tal sentido, FMC propone un escudo integral con dos soluciones de vanguardia. Por un lado, se recomienda Coragen, insecticida líder mundial del grupo de las diamidas antranílicas, reconocido por su eficacia y persistencia en el control de orugas. Su modo de acción por ingestión asegura la protección del cultivo sin afectar a los insectos benéficos, que contribuyen al control natural de otras plagas. Coragen controla eficazmente orugas. “Coragen es una marca líder y la más conocida dentro de las diamidas en Argentina”, destaca Caporicci. Gracias a su persistencia, el insecticida reduce la necesidad de múltiples aplicaciones, optimizando costos y disminuyendo el impacto ambiental.

En fungicidas, la propuesta que se posiciona es Onsuva, de base carboxamida y diseñado para el control de enfermedades de fin de ciclo en soja. Las carboxamidas representan una tecnología superior que ofrece una mayor persistencia y contundencia, maximizando la productividad del cultivo.

Onsuva se distingue por tres pilares fundamentales. En primer lugar, su mayor potencia implica la menor dosis del mercado, con una eficacia igual o superior a otros fungicidas. Esto no solo demuestra su contundencia de acción y potencia fungicida, sino que también resulta en un menor impacto ambiental.

Otra característica importante es la su altísima efectividad en las tres enfermedades más importantes del final del ciclo del cultivo de soja: mancha marrón, tizón de la hoja y el tallo, y enfermedades causadas por Cercospora. Su tercera virtud es que genera mayor productividad, ya que se evidencia incrementos en el rendimiento de los lotes tratados, validado en ensayos a campo. Los mismos han demostrado aumentos de rendimiento de hasta 299 kg por hectárea siendo su costo de aplicación y utilización tan solo de 60kg/ha aproximadamente. “Proteger el cultivo en esta etapa final es esencial para asegurar que se exprese todo su potencial productivo para esa región y en ese ambiente”, sostuvo Caporicci, quien añadió que “las inversiones en protección en este momento crítico pueden marcar la diferencia entre un rendimiento promedio y un rendimiento excepcional”.

Hacer la diferencia
Recientemente, FMC incorporó a su equipo a Rocío Laso, como Gerente de Producto para los portfolios de Insecticidas y Fungicidas. Rocío es Ingeniera Agrónoma recibida en la Universidad Nacional de Córdoba y en su trayectoria profesional ha pasado por empresas como Syngenta, Stoller, Nufarm y Rizobacter.

“Si los cultivos están saludables y el objetivo es ganar márgenes productivos que están muy finos, cada kilo suma para hacer esa diferencia”, afirma la agrónoma Rocío Laso. En FMC estamos comprometidos con ofrecer a los productores las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del campo y maximizar sus resultados

En un contexto de márgenes productivos ajustados, cada kilo suma, enfatiza el Ing. Caporicci. Invertir en la protección de los cultivos en esta etapa final es fundamental para asegurar la rentabilidad de la campaña.

Por todo ello, FMC recomienda a los productores mantenerse alerta, monitorear sus campos y proteger sus cultivos con soluciones innovadoras como Coragen y Onsuva para alcanzar el máximo potencial productivo. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Nuevo Gerente General RAGT

RAGT Argentina tiene un nuevo Gerente General

Camponoticias
Agroempresas10/04/2025

El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.

CN-BAYER-Azul

Bayer reforzó la alianza entre agro y academia en Azul

Camponoticias
Agroempresas09/04/2025

La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico

Lo más visto
CN-PApa Francisco

Newsletter CampoNoticias Nº 583

Camponoticias
News21/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter