
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
En una nueva edición de Nuestros Caballos, la Comisión Directiva de la SRA rindió homenaje al Dr. Luciano Miguens, quien fue presidente de la entidad durante el año en que se celebró por primera vez el evento.
Actualidad25/03/2025
Camponoticias
Participaron del acto conmemorativo su familia y allegados, socios, Delegados, Directores, expresidentes y autoridades.“Decidimos hacer este homenaje, en el marco de Nuestros Caballos, porque Luciano fue uno de los precursores de este acontecimiento tan significativo para la actividad equina”, sostuvo Nicolás Pino en las palabras que dijo durante la inauguración.
“El “Acceso presidente Dr. Luciano Miguens” es un reconocimiento a su visión, compromiso y legado en la SRA. Para mí, Luciano fue una guía en la actividad gremial y, por suerte, trabajamos mucho juntos”, concluyó Pino.
Luciano Miguens, fue médico veterinario y productor agropecuario, nació en Mar del Plata el 28 de febrero de 1939. A lo largo de su vida, marcó huella en la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde ocupó diversos cargos de liderazgo. Fue presidente de la entidad en tres períodos consecutivos, de 2002 a 2008, y vicepresidente durante ocho años, desde 1994 hasta 2002. Su dedicación a la institución fue fundamental, participando activamente en la creación de políticas de desarrollo agropecuario y siendo una figura clave en la defensa del campo en momentos cruciales, como en 2008, cuando luchó con la Mesa de Enlace para la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
Miguens también dejó una huella indeleble en el mundo equino, siendo un ferviente defensor y promotor de los caballos criollos. Fue director de la Asociación Argentina de Fomento Equino y presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos. Su pasión por los caballos lo llevó a ser una figura central en la promoción de este tipo de ganado, tan representativo de la cultura argentina. Falleció el 21 de noviembre de 2024. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.