
Se presento el pésimo estado de los caminos rurales del partido de 9 de Julio
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR AM 570
Infraestructura31/03/2025
El Consejo del Salado alertó sobre la paralización de las obras de dragado del río y reclamó la inmediata reanudación de los trabajos interrumpidos en la etapa IV.2, cuya falta de concreción “se convierte en un cuello de botella en medio de los más de 400 kilómetros ya dragados desde Samborombón hasta Bragado”.
Además, destacó que las demoras en la ejecución de las obras atentan contra la posibilidad de avanzar hacia otras etapas contempladas en Plan Maestro del Salado, como las del Saladillo-Vallimanca y las del oeste y noroeste bonaerense.
Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro, y coordinador de la Comisión de Aguas de CARBAP, que integran las entidades agrarias (CARBAP, CONINAGRO, FAA, SRA) y la UIA, afirmó que “no podemos aceptar que las obras del Salado se paralicen por falta de financiamiento, cuando el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene millones de pesos durmiendo la siesta en el Banco Nación”, advirtió.
Larrañaga, indicó que el Consejo fue alertando por la desaceleración de las obras y por eso gestionó ante el Ministerio de Economía de la Nación, la Jefatura de Gabinete y la Subsecretaría de Infraestructura Hídrica, “para tratar de evitar lo que finalmente se convirtió ahora en la paralización total”.
En este sentido, Larrañaga refirió que “en el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos y certificados en el tramo IV.2 del Salado, por eso comenzamos a realizar gestiones urgentes, lamentablemente, sin resultados.”
“Este tramo IV.2 es el más corto de toda la obra, pero está en lugar neurálgico, a mitad de la traza, entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une los partidos de 25 de Mayo y Lobos, entre las localidades de Ernestina y Elvira”, agregó.
Y amplió que “en total, ya se dragaron 400 kilómetros, desde Samborombón hasta Bragado, pero en el medio quedó este tramo de sólo 30 kilómetros, contratado y financiado por la Nación, donde persiste un estrechamiento del cauce que hoy con la crecida, causa graves perjuicios a los linderos, además de afectar la conducción de aguas que llegan desde río arriba”
“Entendemos el contexto y la realidad fiscal, no nos miramos el ombligo, pero la Nación cuenta con los recursos afectados del Fondo Hídrico, que se creó precisamente para este tipo de obras. Por eso, esperamos que haya sentido común y voluntad política para solucionar esto”, dijo el dirigente.
Además, Larrañaga recordó que, en medio de la evaluación de las obras públicas efectuada por el actual gobierno nacional durante el año pasado, las del Salado “fueron calificadas como prioritarias y aún siguen con esa calificación en páginas oficiales”.
A modo de resumen, sintetizó que “a partir de esa categorización de obras prioritarias, a mediados de 2024, parecía que la marcha del dragado se normalizaba, pero después se fue ralentizando y ahora estamos con obras paralizadas, en medio de inundaciones que exponen estas cuestiones inexplicables”.
“Aunque hoy el reclamo es por este corto tramo de 30 kilómetros, está claro que cada párate de la obra impacta negativamente sobre la viabilidad de avance de todo el proyecto del Plan Maestro y esa es una razón más para reclamar que esto se solucione y no se eternice en el tiempo”, dijo Larrañaga.
“Porque la gente no puede esperar 50 años para ver si llegan las obras del Saladillo-Vallimanca y las del oeste y noroeste provincial, que está a la vista, son urgentes e imprescindibles”, reflexionó el Coordinador de Aguas de CARBAP.
“El Consejo del Salado ha hecho todo lo posible para no llegar a esta instancia, gestionamos y nos escucharon, pero el poncho no aparece”, ironizó Larrañaga, quien agregó que “sabemos que hay negociaciones con las provincias para el traspaso de la obra pública nacional y con eso no nos metemos. Pero acá estamos ante una obra que no se puede detener y decimos adonde están los recursos económicos para que se reactive de inmediato. Lo otro no nos compete”. (CampoNoticias)
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Cerca del 65 % de los barcos de ultramar que utilizan la hidrovía poseen un calado superior al que tiene la vía navegable del Paraná y el Río de la Plata.
El gobierno argentino mediante la Subsecretaría de Puertos de la Nación dio a conocer los detalles de la licitación nacional e internacional para la concesión de obra pública bajo el régimen de peaje a riesgo empresario, sin aval estatal, en línea con lo estipulado por el Decreto N° 709/2024. La fecha de apertura de sobres será el próximo 29 de enero.
La presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, dentro de las facultades que le confiere el reglamento interno del ente portuario, firmó ante los medios de comunicación la propuesta.
Las funciones que cumplía el organismo fueron delegadas a la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables.
Carlos Bianco destacó la creación de una comisión para impulsar las obras en la vía de navegación.
Una entidad internacional presentó un estudio que muestra que, si bien el acceso a Internet mejoró en los últimos años, aún hay 72 millones de personas “desconectadas” en las zonas rurales.
Acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6285 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo.
La Cámara de Legumbres de la Republica Argentina renovó sus autoridades
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
La conducción sindical de José Voytenco acusó a la gestión de Marcelo Petroni de pagos irregulares, abandono de tratamientos médicos y nombramientos millonarios. Reclaman una urgente restitución del sistema de salud para los trabajadores rurales.