Don Mario compró un semillero en Estados Unidos

El principal semillero argentino de soja se quedó con el control de la firma Mustang Seeds, tras el aporte de 4 mill/dol.

Agroempresas12/06/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-mustang-seed-

GDM Seeds, la firma nacional que controla el semillero de soja, trigo y maíz Don Mario, se quedó a cambio de 4 millones de dólares con el 80% de la empresa norteamericana Mustang Seeds. Fundada en 1963 en Madison, en Dakota del Sur, por la familia Schultz, la compañía de EE.UU. vende allí semillas de soja, maíz, alfalfa y cultivos de cobertura.

GDM Seeds (Grupo Don Mario Semillas), que está comercializando su genética de soja en ese mercado, adquirió el 80% de esa firma apuntando justamente a consolidar su presencia en EE.UU. “La compramos para tener un canal directo al productor”, contó Ignacio Bartolomé, director del negocio de la empresa argentina para Estados Unidos y Canadá a LaNación.com.

La compañía argentina empezó en 2016 a vender sus primeras variedades de soja a compañías independientes y el año pasado presentó en el mercado de EE.UU. la marca Don Mario Seeds. EE.UU es un mercado que mueve en soja US$3000 millones y toda la semilla comercializada es fiscalizada. El productor todos los años compra la semilla a las empresas.

En tanto, en la Argentina el mercado de semillas de soja ronda los US$120 millones y la semilla fiscalizada está en el 20% del total sembrado. En el país está extendido el uso propio, contemplado por ley desde 1973, donde el productor se guarda parte de la cosecha para volver a usar como semilla en la siguiente campaña.

Con la adquisición de Mustang Seeds, el negocio de GDM Seeds en EE.UU. ahora tiene cuatro patas. En rigor, los otros tres son el negocio de licencias de genética, que es el más importante y por el cual la compañía licencia a otras firmas, la marca Don Mario Seeds y Virtue, una marca de soja no transgénica. En EE.UU la soja no transgénica ocupa dos millones de hectáreas de superficie.

En el primer año que la soja de esta empresa argentina se sembró en EE.UU. los productores norteamericanos hicieron 15.000 hectáreas. En 2019 serían 300.000 hectáreas y el que viene la firma pasaría a 600.000 hectáreas.

“El objetivo para 2023 es llegar a 2,5 millones de hectáreas, sobre 35 millones de hectáreas que se siembran en EE.UU”, señaló Bartolomé.

Según el ejecutivo, hoy Pioneer-Corteva tiene 35% del mercado de soja en EE.UU. (considerando mercado total ligado a la venta del producto), Bayer-Monsanto un 30% y Syngenta un 7%. “En cuatro años podemos ser la cuarta empresa de venta de semillas de soja”, proyectó Bartolomé, que estima que la firma tendrá para ese momento un 6% de participación.

Si se considera a la adquirida Mustang, este año la compañía facturará en EE.UU unos US$45 millones contra 140 millones de la Argentina.

Para el negocio de la soja, la empresa, que tiene estaciones experimentales y 150 localidades de testeo en EE.UU. empezó una estrategia de posicionamiento en la periferia del cinturón sojero del Medio Oeste norteamericano para hacerse fuerte y avanzar entonces hacia el núcleo productivo. Entre otras regiones, las Dakotas (Norte y Sur), Kansas y Minnesota explicaron en los últimos diez años el 40% del crecimiento de la soja en EE.UU y para el semillero argentino esa es una región clave donde otras empresas líderes no desarrollaron genética.

Además de Estados Unidos, la firma tiene presencia en Brasil, Sudáfrica, y acaba de empezar a sembrar sus variedades en China donde apuesta a probar sus productos para también comercializarlos en el mercado chino. (Camponoticias)

Te puede interesar
Shell Agro

EXPOAGRO 2025: Shell Agro le ofrece al campo argentino una propuesta integral para los productores

Camponoticias
Agroempresas19/03/2025

Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell en el país, presentó Shell Agro, su nueva apuesta para el sector agropecuario. La compañía eligió Expoagro 2025 como escenario para lanzar esta iniciativa, que buscó mejorar la eficiencia y la productividad de productores, contratistas y transportistas mediante un portafolio integral de combustibles, lubricantes y opciones de financiamiento.

mccain

McCain anuncia su certificación como Empresa B

Camponoticias
Agroempresas18/03/2025

Al cumplir 30 años de operaciones en la Argentina, la compañía líder en el mercado de papa prefrita y alimentos congelados se convierte en Empresa B, por su compromiso con prácticas económicas, ambientales y sociales sustentables.

Untitled

LDC apuesta a la camelina e invierte en Timbues

Camponoticias
Agroempresas17/03/2025

En un contexto donde la industria aceitera argentina atraviesa una crisis de sobrecapacidad y falta de crecimiento en la superficie sembrada de soja, la multinacional Louis Dreyfus Company (LDC) anunció una inversión clave en su complejo agroindustrial de Timbúes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-28 at 09.57

La Bolsa de Cereales participó del Foragro en el IICA

Camponoticias
Actualidad28/03/2025

José Martins, Pte. la Bolsa de Cereales, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para ser parte del Segundo Diálogo Regional sobre Ciencia, Tecnología e Innovación en los Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe, en el que fueron parte representantes de la ciencia y la tecnología para la agricultura y los sistemas agroalimentarios de la región. Durante su participación, destacó prioridades del trabajo conjunto en favor del fortalecimiento del agro.