
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
Agroempresas07/04/2025En esta campaña, para potenciarlo, suscribió alianzas con importantes empresas del sector que refuerzan su compromiso en la búsqueda de soluciones.
Xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, quiere continuar proporcionando asesoramiento agronómico independiente y específico para cada zona del lote. Desde su lanzamiento, Xarvio FIELD MANAGER permite a los productores contratar diferentes paquetes digitales según el uso y necesidad. Entre sus funcionalidades, se destaca el Manejo Digital de Malezas (MDM), Siembra variable, Nutrición variable, Spray Timer, Monitoreo PRO, entre otras.
Este año, la compañía aprovechó el marco de Expoagro 2025, la muestra a campo que se realizó del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial de San Nicolás, Buenos Aires, para mostrar su tecnología de precisión, a través de acuerdos estratégicos con importantes empresas fabricantes de maquinarias agrícolas y Agtechs que desarrollan tecnologías para el agro.
En esa línea, puso el foco principal en el Mapeo Digital de Malezas (MDM): su tecnología de servicio preciso, innovador, simple y sustentable que permite controlar malezas en barbecho o en estadío temprano de cultivo, verde sobre verde en SOJA, MANÍ y ahora, como novedad, en MAÍZ.
Combinar tecnología y precisión
Una de las alianzas de xarvio® presentadas en la muestra fue con Tekron® (Grupo Akron). Este acuerdo permite combinar la tecnología de precisión de Tekron con las herramientas digitales avanzadas de xarvio®.
De esta manera, los productores pueden acceder a soluciones integrales que optimizan el control de malezas mediante el servicio de MDM de xarvio® y realizar aplicaciones sectorizadas con drones aplicadores de la firma Tekron.
Con el respaldo de Xarvio® y Tekron®, los agricultores pueden implementar prácticas más sostenibles y rentables, asegurando la salud del suelo y de los cultivos a largo plazo. En definitiva, estas sinergias tecnológicas ofrecen un camino hacia una agricultura más inteligente y sustentable.
“Cada vez son más los productores que adquieren drones aplicadores para efectuar controles en cultivos extensivos, y la posibilidad que brinda xarvio de hacer aplicaciones sectorizadas optimizando así también las horas de vuelo y las baterías de drones, ayuda a potenciar esta nueva forma de hacer agricultura”, destacó Pablo Provera, gerente senior de Soluciones Digitales de BASF y líder de xarvio®.
Más alianzas en Expoagro
En la muestra, se promocionó además la comercialización de MDM con FLY PACK®, un servicio tecnológico de D&E®, que permite sobrevolar, detectar y controlar malezas mediante aplicaciones de “corte pico a pico”. En la muestra presentaron en conjunto el primer paso para aplicaciones sectorizadas, con foco en el sistema para equipos Trimble que potencian el Mapeo Digital de Malezas de Xarvio.
Por otra parte, se llevó a cabo el acercamiento formal con otras empresas de maquinaria agrícola líderes a nivel global y local que permite realizar MDM con compatibilidad de monitores y de uso eficiente de la información y los datos que recopila la máquina y su carga en la plataforma Xarvio®. Esta colaboración permite una gestión más eficiente y precisa de los cultivos, mejorando el rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.
“Estas alianzas nos potencian y nos permiten optimizar cada aspecto de la producción agrícola. Las alianzas estratégicas entre xarvio® y otras empresas líderes en maquinaria y tecnología están redefiniendo la forma en que buscamos relacionarnos con los productores agrícolas argentinos”, comentó Pablo Provera.
Según el vocero, estas colaboraciones brindan la posibilidad a los productores “de acceder a herramientas avanzadas y servicios financieros que optimizan cada aspecto de su producción”, compartió.
MDM, la tecnología que gana eficiencia
Sobrevolando el lote con un servicio de DRONES, Xarvio® permite capturar imágenes que son procesadas por algoritmos propios de la plataforma, generando un mapa de presión de malezas, un ortomosaico, y luego una prescripción para ser utilizada en la máquina pulverizadora.
En relación con las ventajas del MDM, Xarvio® ofrece un soporte técnico líder, a través de una amplia red de Embajadores Digitales BASF que brindan asistencia al realizar el servicio con drones. Se trata de pilotos certificados (distribuidores BASF y Vistaguay) y de soporte del equipo de consultores Xarvio® a campo.
El MDM posibilita un ahorro en insumos, energía y agua. Existen casos de éxitos comprobados con ahorros de más del 60% y excelentes retornos de la inversión. Es que esta tecnología le permite a los productores aplicar la cantidad de insumos necesarios en el lugar correcto, eficientizando el uso de agua y tiempo, disminuyendo así el impacto ambiental.
Esto también permite diseñar nuevas estrategias de manejo de malezas de difícil control utilizando herbicidas de mayor innovación como CONVEY, HEAT, INTERFIELD, VORAXOR, entre otros.
Alianzas que brindan soporte
Las alianzas de Xarvio con estas empresas cuentan con importantes beneficios para los usuarios y el sistema agrícola:
Acceso a tecnología avanzada: Estas alianzas permiten a los productores acceder a herramientas y tecnologías de última generación que optimizan la gestión de cultivos, mejoran la eficiencia y aumentan el rendimiento.
Innovación y desarrollo: La combinación de conocimientos y recursos de diferentes sectores fomenta la innovación, permitiendo el desarrollo de soluciones más efectivas para la agricultura.
Reducción de costos: Al integrar tecnologías de precisión y soluciones digitales, los productores pueden reducir costos operativos, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de sus cultivos.
Sustentabilidad: Estas alianzas promueven prácticas agrícolas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la salud del suelo y los cultivos a largo plazo.
Estas colaboraciones generan sinergias tecnológicas que ofrecen un camino hacia una agricultura más inteligente y responsable, potenciando el crecimiento y la sostenibilidad del sector agropecuario de Argentina y la región. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
Desde CARBAP cuestionaron el tono y reclamaron una baja permanente de los derechos de exportación. A su vez, la Presidente de FAA reclamó que la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio se vuelva definitiva y advirtió que el sector necesita previsibilidad para encarar la próxima campaña.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter