
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
Agroempresas07/04/2025En esta campaña, para potenciarlo, suscribió alianzas con importantes empresas del sector que refuerzan su compromiso en la búsqueda de soluciones.
Xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, quiere continuar proporcionando asesoramiento agronómico independiente y específico para cada zona del lote. Desde su lanzamiento, Xarvio FIELD MANAGER permite a los productores contratar diferentes paquetes digitales según el uso y necesidad. Entre sus funcionalidades, se destaca el Manejo Digital de Malezas (MDM), Siembra variable, Nutrición variable, Spray Timer, Monitoreo PRO, entre otras.
Este año, la compañía aprovechó el marco de Expoagro 2025, la muestra a campo que se realizó del 11 al 14 de marzo en el Predio Ferial de San Nicolás, Buenos Aires, para mostrar su tecnología de precisión, a través de acuerdos estratégicos con importantes empresas fabricantes de maquinarias agrícolas y Agtechs que desarrollan tecnologías para el agro.
En esa línea, puso el foco principal en el Mapeo Digital de Malezas (MDM): su tecnología de servicio preciso, innovador, simple y sustentable que permite controlar malezas en barbecho o en estadío temprano de cultivo, verde sobre verde en SOJA, MANÍ y ahora, como novedad, en MAÍZ.
Combinar tecnología y precisión
Una de las alianzas de xarvio® presentadas en la muestra fue con Tekron® (Grupo Akron). Este acuerdo permite combinar la tecnología de precisión de Tekron con las herramientas digitales avanzadas de xarvio®.
De esta manera, los productores pueden acceder a soluciones integrales que optimizan el control de malezas mediante el servicio de MDM de xarvio® y realizar aplicaciones sectorizadas con drones aplicadores de la firma Tekron.
Con el respaldo de Xarvio® y Tekron®, los agricultores pueden implementar prácticas más sostenibles y rentables, asegurando la salud del suelo y de los cultivos a largo plazo. En definitiva, estas sinergias tecnológicas ofrecen un camino hacia una agricultura más inteligente y sustentable.
“Cada vez son más los productores que adquieren drones aplicadores para efectuar controles en cultivos extensivos, y la posibilidad que brinda xarvio de hacer aplicaciones sectorizadas optimizando así también las horas de vuelo y las baterías de drones, ayuda a potenciar esta nueva forma de hacer agricultura”, destacó Pablo Provera, gerente senior de Soluciones Digitales de BASF y líder de xarvio®.
Más alianzas en Expoagro
En la muestra, se promocionó además la comercialización de MDM con FLY PACK®, un servicio tecnológico de D&E®, que permite sobrevolar, detectar y controlar malezas mediante aplicaciones de “corte pico a pico”. En la muestra presentaron en conjunto el primer paso para aplicaciones sectorizadas, con foco en el sistema para equipos Trimble que potencian el Mapeo Digital de Malezas de Xarvio.
Por otra parte, se llevó a cabo el acercamiento formal con otras empresas de maquinaria agrícola líderes a nivel global y local que permite realizar MDM con compatibilidad de monitores y de uso eficiente de la información y los datos que recopila la máquina y su carga en la plataforma Xarvio®. Esta colaboración permite una gestión más eficiente y precisa de los cultivos, mejorando el rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.
“Estas alianzas nos potencian y nos permiten optimizar cada aspecto de la producción agrícola. Las alianzas estratégicas entre xarvio® y otras empresas líderes en maquinaria y tecnología están redefiniendo la forma en que buscamos relacionarnos con los productores agrícolas argentinos”, comentó Pablo Provera.
Según el vocero, estas colaboraciones brindan la posibilidad a los productores “de acceder a herramientas avanzadas y servicios financieros que optimizan cada aspecto de su producción”, compartió.
MDM, la tecnología que gana eficiencia
Sobrevolando el lote con un servicio de DRONES, Xarvio® permite capturar imágenes que son procesadas por algoritmos propios de la plataforma, generando un mapa de presión de malezas, un ortomosaico, y luego una prescripción para ser utilizada en la máquina pulverizadora.
En relación con las ventajas del MDM, Xarvio® ofrece un soporte técnico líder, a través de una amplia red de Embajadores Digitales BASF que brindan asistencia al realizar el servicio con drones. Se trata de pilotos certificados (distribuidores BASF y Vistaguay) y de soporte del equipo de consultores Xarvio® a campo.
El MDM posibilita un ahorro en insumos, energía y agua. Existen casos de éxitos comprobados con ahorros de más del 60% y excelentes retornos de la inversión. Es que esta tecnología le permite a los productores aplicar la cantidad de insumos necesarios en el lugar correcto, eficientizando el uso de agua y tiempo, disminuyendo así el impacto ambiental.
Esto también permite diseñar nuevas estrategias de manejo de malezas de difícil control utilizando herbicidas de mayor innovación como CONVEY, HEAT, INTERFIELD, VORAXOR, entre otros.
Alianzas que brindan soporte
Las alianzas de Xarvio con estas empresas cuentan con importantes beneficios para los usuarios y el sistema agrícola:
Acceso a tecnología avanzada: Estas alianzas permiten a los productores acceder a herramientas y tecnologías de última generación que optimizan la gestión de cultivos, mejoran la eficiencia y aumentan el rendimiento.
Innovación y desarrollo: La combinación de conocimientos y recursos de diferentes sectores fomenta la innovación, permitiendo el desarrollo de soluciones más efectivas para la agricultura.
Reducción de costos: Al integrar tecnologías de precisión y soluciones digitales, los productores pueden reducir costos operativos, optimizar recursos y mejorar la rentabilidad de sus cultivos.
Sustentabilidad: Estas alianzas promueven prácticas agrícolas más sostenibles, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la salud del suelo y los cultivos a largo plazo.
Estas colaboraciones generan sinergias tecnológicas que ofrecen un camino hacia una agricultura más inteligente y responsable, potenciando el crecimiento y la sostenibilidad del sector agropecuario de Argentina y la región. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Tras el contundente freno legislativo al intento de reforma del INTA, el Gobierno y las entidades rurales buscaron ayer en una reunion dar inicio a una nueva etapa en el INTA como si nada hubiera pasado. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter