Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Actualidad07/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-vendimia

De ese total, 741.471 kg. de uva se recolectaron en viñedos de las localidades de Casa de Piedra y 25 de Mayo -en el sudoeste provincial- y fueron enviadas a procesar a las provincias de Mendoza Neuquén y Río Negro. El resto se procesó dentro de La Pampa.

En la Provincia existen 26 viñedos que ocupan 322 hectáreas implantadas de vid; el 95,1 por ciento corresponde a variedades aptas para elaboración de vinos y/o mosto, mientras que el 4,9 por ciento son aptas para consumo en fresco y/o pasas. En la última década, la superficie cultivada aumentó un 32 por ciento.

Para garantizar la sanidad y calidad de la producción y contribuir al desarrollo de la actividad, el Senasa constata la ausencia de las plagas Lobesia botrana y Mosca de los frutos por medio del un protocolo para el envío de uva de vinificar para su procesamiento enológico (vino-mosto).

Así, agentes del Centro Regional La Pampa-San Luis del organismo nacional inspeccionan la maquinaria proveniente de Mendoza en el puesto caminero de Santa Isabel, donde supervisan el certificado de lavado y desinsectación de cosechadoras para evitar la posible dispersión de plagas.

Además, verifican que los camiones que provienen de zonas con presencia de Lobesia botrana, arriben limpios - sin restos vegetales ni tierra- y con el correspondiente certificado de lavado de la bodega. Asimismo, constatan que el traslado de la uva a granel se realice sobre lona o plástico impermeable con precintado del camión y la documentación que ampara el movimiento (DTV-e).

También fiscalizan las cargas y realizan un muestreo dirigido a la búsqueda de larvas de ambas plagas, para lo cual realizan el corte de frutos con síntomas sospechosos obtenidos por observación visual. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.

Lo más visto
cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN-maquinaria agricola usada

Simplifican la importación de maquinaria agrícola usada

Jose Casado
Maquinaria Agricola15/04/2025

La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

CN -Milei Rural

Newsletter CampoNoticias Nº 580

Camponoticias
News14/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter