Javier Milei anticipó la vuelta de las retenciones en junio: “Que el campo liquide ahora”, dijo

Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.

Actualidad14/04/2025CamponoticiasCamponoticias

CN -Milei Rural

Durante una entrevista de Luis Majul en FM El Observador, el mandatario confirmó que la baja en las alícuotas dispuesta para la primera mitad del año tiene carácter transitorio. “A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado transitoriamente, es decir, que vuelven en junio”, afirmó. Ante la repregunta del periodista, Milei fue contundente: “Sí, porque dijimos que eran transitorias. Así que avísenle al campo que si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”.

Las expectativas del agro se derrumbaron
La declaración presidencial cayó como un baldazo de agua fría sobre un sector que, aunque con matices, había comenzado a ver señales positivas tras el levantamiento del cepo y la unificación del tipo de cambio. El anuncio revierte el optimismo que generó la posibilidad de una continuidad en la reducción de las retenciones.

La medida comunicada en enero por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, había establecido una baja porcentual en las retenciones para cultivos clave como soja, trigo, maíz y girasol. El esquema contemplaba una reducción para el primer semestre de 2025, con la expectativa –no oficializada, pero latente en el sector– de una eventual prórroga.

Según el cronograma vigente, estos son los porcentajes actuales que, según las palabras de Milei, volverán a subir en julio:

Soja: 26%
Derivados de soja (aceite y harina): 24,5%
Trigo, cebada, sorgo y maíz: 9,5%
Girasol: 5,5%

Las declaraciones del Presidente podrían anticipar una presión sobre los productores para que vendan su cosecha en el corto plazo, aprovechando los menores tributos actuales. Sin embargo, las entidades agropecuarias no han ocultado su disconformidad: esperaban que la reducción fuera permanente o que, al menos, se abriera una instancia de diálogo para evaluar alternativas.

 
Críticas a Macri y al kirchnerismo por las retenciones
Durante la entrevista, Milei también se refirió a la salida del cepo cambiario, implementada el mismo lunes, como “la ruptura de una de las cadenas más pesadas y más difíciles del sistema económico argentino”. En ese contexto, apuntó contra el expresidente Mauricio Macri y su exministro de Economía, Hernán Lacunza, por la implementación del cepo en 2019.

“El cepo que se puso al final del gobierno de Macri, con Lacunza, generó un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos. Bajo el artilugio de ‘reperfilamiento’, Macri y Lacunza defaultearon deuda en pesos. Algo inédito”, acusó el mandatario.

Las críticas se dan en medio de un clima político tenso entre La Libertad Avanza y el PRO. En las últimas semanas, Macri se mostró públicamente crítico de algunas decisiones del Gobierno, especialmente en lo relacionado a la integración de listas electorales. Además, tuvo un rol clave en el Senado para bloquear el intento del oficialismo de nombrar a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema.

Por su parte, Lacunza había señalado días atrás que la salida del cepo “no se hacía en el mejor momento”, comentario que Milei evidentemente no dejó pasar.

El presidente también apuntó contra el kirchnerismo, al que responsabilizó por haber consolidado un régimen de control cambiario “más severo que Alcatraz”. “Desarmar ese cepo implicaba quitar varias capas, cosa que empezamos a hacer desde el primer día. Hoy hemos liberado definitivamente el mercado de cambios, tal como lo prometimos y sin especulación política”, sostuvo.

La confirmación del regreso de las retenciones pone en alerta al sector agropecuario, que ahora deberá replantear sus decisiones comerciales ante un escenario tributario que, lejos de flexibilizarse, se endurecerá a partir del segundo semestre. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.

CN-vendimia

Senasa acompañó la cosecha de uva durante la vendimia en La Pampa

Camponoticias
Actualidad07/04/2025

En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.

Lo más visto
cn-arroz

El arroz argentino se fortalece en 2025 con genética local del INTA

Camponoticias
Campo Arroz13/04/2025

El arroz, alimento esencial en la dieta de miles de millones de personas en todo el mundo, también tiene una fuerte presencia en el noreste argentino. En provincias como Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Formosa, el cultivo no solo configura una economía regional clave, sino que también se consolida como un motor de empleo y una creciente oportunidad de exportación.

cn-cosecha de maiz

Giro inesperado en la cosecha 2025: más maíz y menos soja de lo previsto

Camponoticias
Agricultura 12/04/2025

Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.

CN -Milei Rural

Newsletter CampoNoticias Nº 580

Camponoticias
News14/04/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter