
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
Actualidad06/05/2025
Camponoticias
Paraná será este martes el punto de encuentro de una docena de gobernadores de distintos signos políticos, que participarán de una jornada convocada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos. Bajo el lema "Una hoja de ruta hacia un futuro federal", el evento será una plataforma para debatir sobre políticas de desarrollo productivo, aunque en los pasillos también se anticipa un mensaje político fuerte hacia la Casa Rosada.
El gobernador anfitrión, Rogelio Frigerio, y el titular del CFI, Ignacio Lamothe, recibirán desde las 8:30 en el Centro Provincial de Convenciones a referentes provinciales como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Raúl Jalil (Catamarca), entre otros. A ellos se sumarán ministros, cámaras empresariales, pymes y universidades en una jornada que girará en torno a cuatro ejes: federalismo productivo, financiamiento, innovación y economía del conocimiento.
Aunque el enfoque público está puesto en la promoción de políticas de crecimiento y la coordinación interprovincial, en privado se espera un duro diagnóstico de los mandatarios sobre la situación fiscal y el deterioro de obras e infraestructura. Los recortes nacionales en fondos coparticipables, la paralización de obras viales y la reciente reestructuración impositiva de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -que suprimió el anticipo de Ganancias de junio y modificó las retenciones de IVA en aduana- alimentan el creciente malestar en las provincias.
Dirigentes cercanos al Gobierno nacional, como Frigerio y Torres, coinciden con otros más críticos como Kicillof o Ziliotto en que las medidas fiscales de Nación afectan directamente la capacidad de gestión provincial. La preocupación es compartida y se traslada al Congreso, donde el oficialismo busca acuerdos frágiles mientras se profundizan las negociaciones políticas de cara a las elecciones de octubre.
El encuentro representa la primera gran cumbre de gobernadores en lo que va del año, luego de un 2024 signado por ajustes, tensión federal y pujas presupuestarias. Si bien la articulación entre mandatarios perdió fuerza en los últimos meses, la instancia de diálogo que promueve el CFI parece reactivar una agenda común con foco en el desarrollo territorial y la defensa de los recursos provinciales.
Así, más allá del temario técnico, el cónclave servirá como termómetro del vínculo entre Nación y provincias, en un contexto económico y político donde el federalismo fiscal aparece cada vez más desequilibrado. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.