Celulosa Argentina anunció que no pagará las obligaciones negociables que vencen en mayo

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos

Agroempresas07/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-Celulosa

Celulosa Argentina informó que no pagará las Obligaciones Negociables ni los cheques de pago diferido que vencen en mayo, en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La situación ya estaba prevista en el mercado desde el 7 de abril cuando la compañía comunicó la contratación de Valo Columbus con el objetivo de analizar alternativas estratégicas para restructurar su perfil de endeudamiento.

Los motivos mencionados por la empresa para llegar a esta situación son:

* Caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico con una frágil recuperación a la fecha.

* Incremento sustancial en los costos fijos medidos en dólares, producto de una apreciación significativa del tipo de cambio, que también reduce el margen en la exportación.

* Un costo del capital medido en dólares que ronda entre el 35%y el 45% (contracara del “carry trade”) que financió el estiramiento de los plazos de pago (provocando un incremento del capital de trabajo de manera relevante).

* El incremento de la percepción de riesgo sistémico en el mercado financiero por eventos como el concurso preventivo de la firma Los Grobo y el default de Red Surcos, en un principio, y luego la incertidumbre que se generó en relación a los tiempos y el contenido del acuerdo de facilidades con el Fondo Monetario Internacional, dada sus posibles consecuencias para la política cambiaria y monetaria.

 “Como resultado de todo ello, la mayoría de los acreedores de corto plazo procedieron a acelerar el reclamo de cancelación de sus posiciones, generando una presión adicional sobre la caja y la estructura financiera de la compañía”, sostuvo la empresa en la nota a la Bolsa. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto