
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.
Agroempresas22/04/2025
Camponoticias
El híbrido InSun® 2277 CL ofrece al productor máxima productividad por hectárea, calidad y completo perfil sanitario con tolerancia a enfermedades, resistencia al estrés abiótico y contenido de aceite elevado y pudo demostrarlo en estas redes
La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos que se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con tecnologías CL, que nos permite cubrir las diferentes necesidades de adaptabilidad y estabilidad de los productores, a lo largo y ancho del país.
Este nuevo híbrido posee un excelente potencial de rendimiento y estabilidad con un muy alto contenido de aceite con el agregado de que puede ser sembrado en todas las regiones girasoleras del país, tanto en el NEA cómo en el Sur. Además, tiene muy buena adaptabilidad a lo largo todo el país, con excelentes resultados en rendimiento físico y %MG, destacándose entre los principales competidores del mercado.
Los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) de girasol correspondientes a la campaña 2024/2025 comenzaron a arrojar sus primeros resultados, generando expectativas positivas en el sector. Entre los materiales evaluados, el híbrido InSun® 2277 CL se destacó por su excelente desempeño en distintas zonas productivas, pero sobre todo en los resultados zona Norte de Santa Fe), en el informe final de comportamiento agronómico de los principales híbridos del mercado de Regio Hybrid y en el Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol
de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025, consolidando su posicionamiento dentro del segmento de altos rendimientos y contenido de materia grasa.

Los ECR, organizados por redes técnicas y con participación de múltiples actores del sector, permiten comparar en condiciones reales el rendimiento y comportamiento agronómico de los principales híbridos del mercado. Este tipo de evaluaciones resulta clave para que los productores puedan tomar decisiones más informadas al momento de planificar la próxima campaña.
Aimar Pena, Gerente de Marketing de Semillas BASF asegura que: “Para BASF el mercado argentino de semillas es muy importante, por eso invertimos en este segmento, para ser una compañía líder. En el caso de InSun® es una marca especialmente pensada para aquellos productores de girasol que buscan rendimiento y estabilidad y sus materiales son seleccionados para adaptarse a los diversos ambientes dónde el productor lleva a cabo su actividad productiva”.
Con un perfil sanitario sólido, buen potencial de rendimiento y adaptación a diferentes ambientes, InSun® 2277 CL continúa ganando terreno como una opción confiable para quienes buscan maximizar resultados sin resignar
estabilidad. “El InSun® 2277 CL tiene la ventaja permitir romper techos de rendimiento y con un plus en el contenido de aceite por encima del resto. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025 lo posicionaron primero y eso nos llena de orgullo y nos inspira para seguir trabajando para y por el productor”, asegura Pena.
En los último tres años, BASF ha participado de las principales redes comparativas a nivel nacional donde otro de los híbridos del portfolio InSun® 211B22 CL ganó la red de norte a sur de ensayos de Aapresid como también
salió primero en la red de Mar y Sierra del CREA, entre otros. En ese sentido, BASF destaca la consistencia en los objetivo trazados y alcanzados en su plataforma estratégica de Semillas.
Acerca de BASF Soluciones para la Agricultura
Todo lo que hacemos, lo hacemos por amor a la agricultura. La agricultura es fundamental para proporcionar alimentos suficientes, saludables y asequibles a una población en rápido crecimiento, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental. Es por este motivo que trabajamos con socios y expertos para integrar nuestros compromisos de sustentabilidad en todas nuestras decisiones de negocio. Con €919 mil millones en 2024, invertimos en una sólida estructura de I+D, combinando ideas innovadoras con acciones concretas en el campo.
Nuestras soluciones están diseñadas para los diversos sistemas productivos. Conectamos semillas y eventos biotecnológicos, productos de protección de cultivos, soluciones digitales e iniciativas de sustentabilidad con el objetivo de ayudar a los agricultores, agricultoras y otros actores de la cadena productiva para que logren los
mejores resultados. Con equipos de expertos en nuestros laboratorios, fábricas, oficinas y en el campo, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para construir un futuro sustentable en la agricultura. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La operación abrió un nuevo mercado para la citricultura entrerriana y marcó un avance clave en la agenda sanitaria y exportadora del país