El Gobierno mantendrá la barrera sanitaria en la Patagonia

Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.

Actualidad16/05/2025CamponoticiasCamponoticias

cn-bloque rural

En un contexto de tensiones crecientes con los productores del sur argentino, el Gobierno dio señales de continuidad en la política sanitaria que distingue a la Patagonia. En una reunión celebrada este miércoles, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca aseguraron a representantes del Bloque Rural Patagónico que la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa seguirá vigente.

El encuentro, encabezado por el secretario Sergio Iraeta y autoridades del SENASA, buscó destrabar el conflicto surgido tras la publicación de la Resolución 180/25, que modificaba los criterios para el ingreso de productos cárnicos y genéticos a la región, lo que fue percibido por los ruralistas como una amenaza directa al estatus sanitario que la Patagonia ostenta hace décadas: libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Rechazo contundente

Desde su publicación, la medida generó un rechazo casi unánime de las entidades del sur. Conformado por representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido bonaerense de Patagones, el Bloque Rural Patagónico reclamó la derogación inmediata de la resolución y advirtió sobre los riesgos sanitarios, comerciales y geopolíticos que implicaría su implementación.

"Nos vamos con la misma incertidumbre con la que llegamos", reconocieron los dirigentes al término de la reunión, aunque valoraron el compromiso de las autoridades de no avanzar con la habilitación masiva del ingreso de carne con hueso desde el norte del país.

El Gobierno explicó que está a la espera de respuestas de organismos sanitarios de la Unión Europea y de Chile antes de tomar una decisión definitiva. Mientras tanto, se evalúa una posible modificación de la resolución original para permitir únicamente el ingreso de la plancha de asado, un corte altamente demandado por el consumo interno, pero de bajo valor de exportación.

"La Patagonia no se negocia"

Uno de los principales argumentos del sector productivo patagónico es que la diferenciación sanitaria ha sido una herramienta estratégica que permitió abrir mercados internacionales exigentes, generar empleo rural y consolidar la identidad productiva de la región. Temen que flexibilizar los controles internos debilite esa ventaja competitiva.

"La Patagonia representa el 33% del territorio nacional. Afectar su estatus sanitario es una forma de afectar nuestra soberanía productiva", señalaron desde el Bloque.

Además, los ruralistas insistieron en la necesidad de pensar en una estrategia a largo plazo que no implique retrocesos. En ese sentido, propusieron impulsar un plan nacional integral que avance hacia una Argentina libre de fiebre aftosa sin vacunación, lo que permitiría eliminar las barreras internas sin poner en riesgo la salud animal ni las exportaciones.

Un frente aún abierto

Aunque por ahora el Gobierno optó por frenar la aplicación de la Resolución 180/25, el conflicto no está cerrado. Las diferencias de enfoque entre los intereses del norte -donde predomina la lógica del abaratamiento del consumo- y los del sur -que priorizan la sanidad y el valor agregado- reflejan una tensión estructural en la política ganadera argentina.

Para los patagónicos, mantener un estatus sanitario diferenciado no es un capricho, sino una conquista construida con décadas de trabajo, inversión y compromiso sanitario. Y cualquier modificación sin consenso puede erosionar la confianza en las instituciones. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn.bronzo

Milei premia a Bronzovich con la presidencia del INTA con rango de Secretario

Camponoticias
Actualidad11/07/2025

El Gobierno nacional oficializó la designación de las nuevas autoridades al frente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Nicolás Bronzovich fue designado como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y Giraudo se suma como consejera ad honorem. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO. TODOS LOS DIAS DESDE LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.